Algunos comparan la estequiometría con un juego de equilibrio. Y es que este principio de la química hace que sea imprescindible hallar la cantidad exacta de cada sustancia para que se produzca la reacción química correspondiente. Por ejemplo, para formar agua (o H₂O) es necesario tener unas cantidades concretas de hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂). Por eso, para saber ‘equilibrar’ es necesario saber cómo funcionan los átomos y las moléculas y también las fórmulas que entran en juego para hallar las cantidades de reactivos (sustancias iniciales) y productos (o resultado del proceso químico) necesarios. Los siguientes vídeos, fichas y juegos ayudan a los estudiantes de Secundaria a poner en práctica la estequiometría.

Guía ejercicios de estequiometría

Anuncio
Ejercicios Para Practicar La Estequiometría

¿Cuántos átomos de hierro hay en 250 gr de este material? Para dar respuesta a esta pregunta, los estudiantes primero deben conocer cuál es la masa molar de este metal. Pero ¿y después?, ¿sabrían qué fórmula hay que aplicar para hacer los cálculos? Este es uno de los problemas que se plantean en esta guía de ejercicios para que el alumnado realice operaciones relacionadas con esta disciplina. En cada uno de ellos se explica cómo se resuelven y los pasos a seguir.

Problemas de estequiometría

Anuncio
Ejercicios Para Practicar La Estequiometría

El objetivo de los ejercicios de esta ficha es que el alumnado comprenda cómo las cantidades de reactivos y productos están relacionadas entre sí en una reacción química. Para ello, sus cálculos están enfocados en averiguar las cantidades necesarias de cada uno para que los procesos químicos tengan lugar. Por ejemplo, si el aluminio reacciona con el oxígeno produciendo óxido de aluminio, los estudiantes deben saber la masa de óxido de aluminio que se produce cuando se mezclan 15 gramos con oxígeno en exceso.

Estequiometría Secundaria (4ºESO)

Este vídeo dirigido al alumnado de 4º de ESO explica paso a paso cómo averiguar una serie de elementos químicos a partir de una ecuación que no está ajustada. En concreto, toma como ejemplo un ejercicio en el que, partiendo de dos toneladas de disulfuro de hierro, deben extraer el volumen de oxígeno necesario para llevar a cabo la reacción y los moles y moléculas de dióxido de azufre formados.

Oca estequiométrica

Ejercicios Para Practicar La Estequiometría

La diversión en clase de Química está asegurada con este juego interactivo de la Oca adaptable a todos los cursos de ESO. La mecánica es sencilla: la clase se divide en diferentes equipos (un máximo de cuatro) y los estudiantes deben responder  a las preguntas que se les formulan cuando llega su turno. Tienen hasta un minuto y medio para hacerlo

Problemas de estequiometría resueltos. Con disoluciones y gases

Ejercicios Para Practicar La Estequiometría

Esta ficha de actividades para el alumnado de 4º de ESO propone calcular masas, volúmenes y presiones. Cada ejercicio requiere aplicar unas fórmulas específicas para determinar las cantidades de sustancias que participan en las reacciones químicas dadas. Algunos tratan sobre la formación de compuestos y otros sobre la determinación de reactantes en exceso.