Plástico de burbujas, pintura de dedos, papel y buena música. Estos han sido los elementos que ha utilizado Mar Prieto, maestra de Educación Infantil, para que los estudiantes conozcan y regulen sus emociones.
Tanto en Educación Infantil como en Primaria se puede fomentar la educación sexual entre los estudiantes con actividades en las que se trabaje el respeto o el autoconocimiento. Nos lo explica la maestra y sexóloga Laura López Pérez.
Este cuaderno gratuito y descargable tiene como objetivo ayudar a que los menores gestionen de la mejor manera posible sentimientos como la incertidumbre, la frustración o la tristeza.
¿Qué es y de dónde surge el concepto de resiliencia? ¿Están siendo los docentes ejemplos a seguir para los alumnos en estos tiempos de crisis sanitaria?
Planificar las tareas, cuidar el aseo personal o mantener una actitud positiva ante la nueva realidad son algunas de las claves para dejar atrás la ansiedad.
Paseos conscientes, baños de silencio o reflexionar sobre la gratitud son algunas actividades para desarrollar la atención plena en familia y que propone la psicóloga Belén Colomina.
Con las actividades de María Carballo Tubío, maestra de Infantil y Primaria y autora del blog ‘A escola do sentimientos’, se puede ayudar a que los estudiantes trabajen la inteligencia emocional y descubran sus emociones ante diferentes situaciones.
La educación sexual debe comenzar desde Infantil con el objetivo de fomentar entre los estudiantes un mayor respeto sobre sí mismos y con los demás. Nos lo explica la maestra y sexóloga Laura López Pérez.
El Método Losias ha sido creado por la docente y psicóloga María López para que los estudiantes de Primaria y Secundaria aprendan a conocer y gestionar sus emociones a través de una serie de actividades en el aula.
Animar al alumnado a intentarlo o premiar con buenas acciones son el propósito de las siguientes frases recomendadas para decir a los estudiantes de todos los niveles educativos.
Existen diferentes maneras de controlar las conductas disruptivas en el aula. La psicopedagoga Cristina Martínez nos ofrece varias claves para conseguirlo.
Herramientas, ideas y sugerencias para lograr una relación entre maestro y alumno basada en el respeto y la confianza, que permitan al niño sentirse bien y desarrollar su potencial.
La inclusión del mindfulness en el aula como parte de la educación emocional desarrolla cualidades esenciales para el desarrollo curricular y personal del alumnado.