5 actividades sobre naturaleza para realizar durante "el mes de las flores"

Al mes de mayo se le conoce como el mes de las flores en una tradición con tintes religiosos que, independientemente de nuestras creencias, puede servirnos como excusa para aprender una parte de la naturaleza que muchas veces es olvidada pero protagonista en esta época del año. Podemos poner en marcha muchas actividades sobre naturaleza que no sólo son una excursión al campo, y para las que únicamente necesitaremos abrir un poco los ojos y estudiar el entorno que nos rodea.
Es durante mayo —y, en general, durante la primavera— cuando los campos florecen y parques y jardines se llenan de color, y es el mes perfecto para hablar del mundo más verde —y rojo, amarillo, naranja, blanco, rosa, violeta...— que nos rodea. Hoy te lanzamos 5 propuestas de actividades sobre naturaleza, plantas y flores, para así aprovechar el mes más floreciente de todos.
Índice de contenido
Cualquier humano ha visto alguna vez una planta, sea ésta del tipo que sea. Según Wikipedia existen varios miles de especies, pero ¿qué características tienen las plantas? ¿Cuáles son las especies más peculiares? Podemos buscar las que tengan una longevidad mayor, las de mayor —o menor— tamaño, las que se mueven, cuáles viven en grandes profundidades oceánicas, o aquello que quieras. Dale libertad a tus alumnos para que sean ellos los que encuentren la planta más característica, y que luego lo expliquen al resto de la clase para así poder aprender entre todos. Ahí fuera hay cosas espectaculares que podemos aprender.
Una de las características de las plantas es el color, y sobre todo en edades más jóvenes éste puede ser un recurso muy interesante para desarrollar. El color de las plantas no es baladí, y de hecho es un campo muy complejo y estudiado por la ciencia. ¿Qué colores son los más habituales en las plantas? ¿Y los menos ordinarios? También hay algunos colores relacionados con ciertos significados a los que podemos sacar mucho provecho.
Estamos acostumbrados a definir las plantas con términos populares, pero el mundo científico necesita de orden, estructura y jerarquía. De este modo existen varios sistemas de clasificación de las plantas, y algunos de ellos se definen y describen con profundidad en Wikipedia. Podemos aprovoechar estos días florecientes para explicárselos a nuestros alumnos, para decirles que eso que nosotros llamamos cactus los científicos lo llaman cactaceae (familia) y que tiene orden, clase, división y reino. El mundo de las taxonomías que, por cierto, también tiene su impacto en el mundo animal, incluyendo el ser humano y el hominidae al que pertenecemos.