Frente a la prohibición: formación, acompañamiento y criterios pedagógicos claros
En muchas ocasiones, las decisiones sobre la presencia o ausencia de tecnología en el aula no responden a una reflexión pedagógica profunda, sino a planteamientos preventivos o restrictivos que no siempre consideran las implicaciones formativas. Así lo cree Luisana Rodríguez, directora del Máster Universitario en Tecnología Educativa, que reflexiona sobre cómo realizar un buen uso de ella.

La educomunicación es algo imprescindible para el alumnado en nuestros días, especialmente en las primeras etapas, de infantil y primaria, para conformar una base sólida en los niños y niñas, crear en ellos espíritu crítico, que sean capaces de analizar, seleccionar, valorar y evaluar la inmensa cantidad de información que hoy está en la red y que no toda es veraz.
Sin dispositivos tecnológicos en el aula, sin pantallas ni acceso a las redes, dejamos en manos de las familias y el propio alumnado la importante tarea de enseñar y aprender los peligros que estos pueden tener y que no siempre son visibles a primera vista.
Es imprescindible una buena capacitación docente para que estos sean capaces de integrar las nuevas tecnologías como un recurso más en el trabajo diario de clase, así como apoyo y formación a las familias.