Pablo J. Díaz Tenza: “No sabemos con certeza qué oficios desempeñarán nuestros alumnos en el futuro”

Maestro de Primaria y autor del libro ‘Hacia una nueva escuela’, Pablo J. Díaz Tenza reflexiona en este artículo sobre la necesidad de incluir la robótica, la programación y la impresión 3D en el currículo escolar. El objetivo es que los niños desarrollen las habilidades necesarias para su futuro profesional.
No sabemos con certeza qué oficios desempeñarán nuestros alumnos en el futuro, pero basta con una sencilla búsqueda en Google para encontrar cientos de referencias a artículos que tratan este controvertido tema.
Alrededor del 80% de los jóvenes encontrarán un empleo en el ámbito digital que todavía no existe
En general, todos ellos coinciden en afirmar que alrededor del 80% de los jóvenes encontrarán un empleo en el ámbito digital que todavía no existe. Además, a corto plazo centenares de puestos de trabajo serán sustituidos por robots.
Toda esta nueva realidad conforma una necesidad global de renovación: existe una brecha formativa entre la demanda de empleo a medio plazo y la oferta de mano de obra no cualificada para tales puestos de trabajo.
Los niños que actualmente cursan enseñanza obligatoria necesitan desarrollar una serie de habilidades que les permitan desenvolverse en un entorno digital cambiante y en continuo crecimiento.
Los niños en edad escolar necesitan desarrollar habilidades para desenvolverse en un entorno digital cambiante
Por consiguiente, ¿no consideramos que sea un tema lo suficientemente acuciante como para que nos haga reflexionar sobre la necesidad de que las verdaderas nuevas Tecnologías sean incorporadas a la enseñanza? Robótica, programación e impresión 3D deben formar parte fundamental de esta nueva escuela.
Puedes ver otros artículos publicados por Pablo J. Díaz Tenza en EDUCACIÓN 3.0 en los siguientes enlaces: 'La redondez de la Tierra', una metáfora de la educación y 'Matar a la vaca', una fábula del sistema educativo.
3 Comentarios
¿Para construir un edificio miramos las estadísticas en google respecto a las previsiones de negocio en la zona en un futuro o mejor construimos un edificio bien cimentado y con sólida estructura que se pueda adaptar con pequeñas modificaciones a gran variedad de usos?
Es decir, ¿Enseñamos a manejar herramientas que suponemos se utilizarán en un futuro o el fundamento en que se basan éstas u otras que puedan desarrollarse?
En mi opnión no es cuestión de especialización sino de darles las herramientas que necesitarán en su futuro; una educación que no prepara al educando... ¿de qué sirve?
Creo que no es necesario que se especialicen tan pronto. Considero que los ordenadores, móviles... tienes tb aspectos que perjudican a alumnos tan pequeños y son superiores a los beneficios que les podrían aportar.