Hay momentos de compra difíciles, y uno de ellos es comprar un portátil para clase. Seas profesor o alumno, has de saber elegir bien y un ordenador portátil es una máquina compleja donde deberemos tomar muchas decisiones. Hoy queremos echaros una mano y por ello os dejamos unos cuantos consejos para elegir un buen portátil para clase.
Índice de contenido
El tamaño (de la pantalla) importa
Es, de hecho, una de las características más decisivas ya que de ella dependen otros muchos factores. ¿Eres de portátil grande o pequeño?
Según lo que quieras puedes optar por un tamaño u otro. Por ejemplo, para tomar apuntes o reproducir transparencias los más pequeños, por debajo de las 13 pulgadas, bastarán; por contra, si vas a trabajar con programas de diseño, de edición de fotografías o con archivos de ofimática de gran tamaño, necesitarás algo de cierta diagonal.
Una apuesta muy interesante es ir a lo intermedio: ni grande ni pequeño. 13 pulgadas es un tamaño ideal para muchos, siendo además bastante común —aunque no tanto como las 15,4 pulgadas— y con la variedad suficiente para ofrecer una cierta variedad de modelos con diferentes precios.
Los hay finos, delgados y ligeros
Antes de aproximadamente 2005 lo común eran portátiles gordos, muy gordos y pesados. De un tiempo a esta parte han comenzado a aparecer los portátiles muy finos y delgados, que además se caracterizan por ser tremendamente ligeros en comparación con los modelos más clásicos. Estamos hablando de entre uno y dos kilogramos de peso, frente a los más de tres de los convencionales.
Estos equipos delgados, sean de la marca que sean, son muy atractivos si eres de los que está continuamente de un lado para otro con el portátil bajo el brazo, ya que te supondrá una mayor comodidad. De nuevo existen limitaciones como el rendimiento, pero en general pueden valer para la inmensa mayoría de labores dentro del ámbito educativo. Es, sin duda, una opción a tener en cuenta si te encaja dentro de tu presupuesto.
La potencia sin control…
… no sirve de nada. Lo decía aquel anuncio de los años 90 y sigue vigente. A la hora de comprar un nuevo portátil para clase es imprescindible hacerte la pregunta de para qué lo vas a utilizar. Dependiendo de las respuestas necesitarás un portátil de mayor o menor rendimiento.
Si vas a jugar, a manejar algún programa de edición exigente (por ejemplo edición de vídeo) o software técnico específico (como CAD), te vendrá muy bien una tarjeta gráfica dedicada. La mayoría de equipos incorporan gráficas integradas en el procesador (Intel o AMD son las dos principales marcas del mercado), y algunos fabricantes añaden una tarjeta dedicada para este extra de rendimiento. Los dos grandes fabricantes en esto son NVidia y AMD.
Todo esto de la potencia y el rendimiento es una amalgama de diferentes componentes, características y especificaciones. Es algo muy complejo, pero que a pesar de ello debes tener en cuenta según lo que quieras hacer con el portátil. ¿Vas a utilizar algún juego, como Minecraft para educación? Entonces tal vez te convenga más un equipo de cierta potencia. Al contrario, ¿sólo vas a tomar notas y a navegar por un puñado de webs? No necesitarás una gran máquina. Piénsalo y decide.
Piensa en el futuro
Bien cuidado y con un mantenimiento decente, un portátil bien puede durar cuatro, cinco o incluso más años. Teniendo esto en cuenta, tu decisión de compra ha de estar tomada tanto por lo que haces «hoy», como por lo que harás «mañana». Un estudiante necesita dos portátiles diferentes en Bachillerato que en la Universidad, si lo que decide hacer es una ingeniería.
Ten esto muy en mente, piensa en el futuro y en lo que puedes necesitar «mañana», y en si te merece la pena gastarte un poco más para comprar una nueva máquina con mayores garantías.
Desde 200 euros… hasta lo que te quieras gastar
Y es que al contrario que las épocas pasadas, ahora mismo es fácil encontrar ordenadores portátiles desde los 200 euros, y con límite máximo de lo que te quieras gastar. El mercado es inmenso y está formado por cientos de modelos que se renuevan año tras año.
También puedes contemplar otras opciones como la segunda mano o el alquiler de portátiles que por ejemplo se realiza en algunas bibliotecas universitarias. Para algunos casos, incluso, heredar un equipo viejo puede servirte para ahorrarte unos cuantos euros. Por último, consulta alguna de las decenas de comunidades de usuarios amantes de la informática que hay en Internet, y que a buen seguro te ayudarán. Los informáticos somos buena gente que siempre estamos dispuestos a echar una mano al prójimo ante cualquier duda sobre los cacharritos.
Muchas gracias Pablo. Yo soy profe de música de primaria. Me estoy poniendo al día en Tics y necesito un cambio de ordenador. Estaba pensando en uno de sobremesa pero tras leer y leer, creo que ya me ha quedado claro que es mejor un portatil.
Me gustaría llevar la música a todas las áreas de primaria y «abusar» un poco de la tecnología para ello. Que características debería tener el ordenador?
Muchas gracias.
Me ha parecido un artículo muy claro y accesible para cualquiera. Muchas gracias.
Muchas gracias, esto me ayudará a elegir la pc para mi hijo universitario.
Gracias por el artículo