El escritor catalán Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) ha sido galardonado con el  Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, tomando el testigo de la poeta rumana Ana Blandiana, que recibió la misma distinción en 2024. Con una trayectoria que comenzó en 1975 con la publicación de su primera novela ‘La verdad sobre el caso Savolta’, Mendoza se ha consagrado como uno de los autores españoles más relevantes del último siglo, gracias a un estilo que, según palabras del jurado, combina la voluntad de innovación, con la capacidad de llegar a un público muy amplio y que goza de un extenso reconocimiento internacional. Y es que sus libros se caracterizan por su tan peculiar sentido del humor y una visión desenfadada y humanista de la existencia, consiguiendo cautivar al público, incluso a los más jóvenes. A continuación, hemos recopilado algunas de sus obras más importantes. 

La verdad sobre el caso Savolta

Considerada por buena parte de la crítica moderna como un punto de inflexión con vistas a la transición democrática española, se sitúa en un período de neutralidad política en la ciudad de Barcelona entre 1917 y 1919. En esta época, una empresa fabricante de armas abocada al desastre económico por los conflictos laborales es el telón de fondo del relato de Javier Miranda, protagonista y narrador de los hechos. El industrial catalán Savolta, dueño de ese negocio que vendió armas a los aliados durante la Primera Guerra Mundial, es asesinado. El humor, la ironía, la riqueza de los matices y de las experiencias, la parodia y la sátira, convierten esta novela en una tragicomedia inteligente y divertida, que consagró a Mendoza como uno de los principales narradores españoles en la década de los 70. 

La verdad sobre el caso Savolta
  • Editorial: Seix Barral
  • Autor: Eduardo Mendoza
Ver en Amazon

La ciudad de los prodigios 

En el período comprendido entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona de 1888 y 1929, con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa y agitada, sus páginas acompañan las andanzas de Onofre Bouvila, inmigrante paupérrimo, repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo, adentrándose con un fino sentido del humor a su ascensión a la cima del poder financiero y delictivo. En este libro, Mendoza propone un nuevo y singularísimo avatar de la novela picaresca, de forma satírica y lúdica. 

La ciudad de los prodigios
  • Editorial: Austral
  • Autor: Eduardo Mendoza
Ver en Amazon

El misterio de la cripta embrujada

Las enigmáticas desapariciones de varias niñas del colegio de las madres lazaristas de San Gervasio son el punto de inflexión de esta aventura que tiene como protagonista a un cliente de un manicomio, quien, obligado a convertirse en investigador, se verá envuelto en toda clase de percances de los que logrará salir llevando a cabo su cometido. Es así como se fragua una pseudo novela policial que se asemeja más a una farsa burlesca y una sátira moral y social que tiene sus últimas raíces en la picaresca y en el modelo cervantino.

El misterio de la Cripta Embrujada
  • Editorial: Seix Barral
  • Autor: Eduardo Mendoza
Ver en Amazon

El laberinto de las aceitunas 

“El planteamiento de esta obra es tan absurdo que permite cualquier atentado contra las normas del realismo, e incluso de la verosimilitud, como, por ejemplo, que sea el propio detective loco quien cuente su aventura en un estilo heterodoxo, vulgar y culterano. Huelga decir que se trata de un relato humorístico, remotamente emparentado con la literatura picaresca y el esperpento”, explicó el propio autor. Y es que este libro sitúa nuevamente en el centro de una espiral de intriga al detective manicomial y paródico que protagoniza ‘El misterio de la cripta embrujada’. Arrastrado por el azar más disparatado, en esta ocasión ha de enfrentarse a una desconocida red de maleantes que a toda costa trata de recuperar un maletín repleto de dinero y perdido en curiosas circunstancias.

El laberinto de las aceitunas
  • Editorial: Seix Barral
  • Autor: Eduardo Mendoza
Ver en Amazon

Sin noticias de Gurb 

El protagonista de esta comedia satírica y paródica es un extraterrestre llamado Gurb perdido en la Barcelona preolímpica que puede adoptar el aspecto que quiera. Se pierde con la apariencia de Marta Sánchez, mientras su compañero alienígena inicia su búsqueda. Por su diario personal vamos conociendo las increíbles peripecias de un extraterrestre en Barcelona. Un libro entretenido, ligero y escrito con un lenguaje coloquial y un humor que roza el surrealismo. “Es sin duda el libro más excéntrico de cuantos he escrito”, ha llegado a decir su autor sobre él. 

Sin noticias de Gurb
  • Editorial: Seix Barral 
Ver en Amazon

El año del diluvio 

En esta obra Mendoza narra el conflicto en el que se ve envuelta sor Consuelo, una monja que administra un ruinoso hospital. Para conseguir la financiación, se dirige al cacique de San Ubaldo de Bassora, aunque todo empieza a complicarse cuando éste la seduce. Por su maestría narrativa, desplegada en los más variados registros; por el empuje, el poder de convicción con que transmite al lector un mundo propio y unos personajes de contorno imborrable, este libro se encuentra entre los mayores logros del escritor. 

El año del diluvio
  • Editorial: Seix Barral
  • Autor: Eduardo Mendoza
Ver en Amazon

Riña de gatos

Un inglés llamado Anthony Whitelands llega a bordo de un tren al Madrid convulso de la primavera de 1936. Deberá autenticar un cuadro desconocido, perteneciente a un amigo de José Antonio Primo de Rivera, cuyo valor económico puede resultar determinante para favorecer un cambio político crucial en la Historia de España. Pero la realidad es que turbulentos amores con mujeres de distintas clases sociales distraen al crítico de arte sin darle tiempo a calibrar cómo se van multiplicando sus perseguidores: policías, diplomáticos, políticos y espías, en una atmósfera de conspiración y de algarada. Con este libro Mendoza consiguió el Premio Planeta 2010. 

Riña de gatos
  • Editorial: Booket
  • Autor: Eduardo Mendoza
Ver en Amazon

Tres enigmas para la Organización

Barcelona, primavera de 2022. Los miembros de una organización gubernamental secreta se enfrentan a la peligrosa investigación de tres casos que tal vez estén relacionados entre sí (o tal vez no): la aparición de un cuerpo sin vida en un hotel de Las Ramblas, la desaparición de un millonario británico en su yate y las singulares finanzas de Conservas Fernández. Creada en pleno franquismo y perdida en el limbo de la burocracia institucional del sistema democrático, la organización sobrevive con apuros económicos y en los límites de la ley, con una reducida plantilla de personajes heterogéneos, extravagantes y mal avenidos. Entre el suspense y la carcajada, el lector deberá unirse a este disparatado grupo si quiere resolver los tres enigmas de este apasionante rompecabezas. 

Tres enigmas para la Organización
  • Editorial: Seix Barral
  • Autor: Eduardo Mendoza
Ver en Amazon