¡Un proyecto colaborativo con dinosaurios entre Infantil y Universidad!

Alumnos de Infantil del CEIP Cierva Peñafiel y de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia han estado colaborando durante tres cursos en un proyecto colaborativo sobre dinosaurios. Sus tres responsables, Salomé Recio, Mª del Mar Sánchez e Isabel Mº Solano, nos lo cuentan.
Desde hace unos años se están desarrollando diferentes tipos de proyectos y experiencias colaborativas entre alumnado de distintos lugares y edades, demostrando que el aprendizaje es más enriquecedor, divertido y motivador para todas las partes implicadas. De hecho, cada vez es más necesaria la colaboración entre diferentes niveles educativos, ya que la universidad necesita de la escuela para acercar la realidad a sus aulas.
Este proyecto ha sido llevado a cabo por un grupo de 25 niños de Infantil y el alumnado de 2º del Grado de Maestro de Educación Infantil de la Universidad de Murcia, en concreto, en la asignatura de Medios Materiales y TIC para la enseñanza. Se trata de una experiencia que ha durado los tres años de un ciclo completo de Infantil (de 3 a 6 años).
Índice de contenidos
Los niños de 3 años grabaron un vídeo que enviaron a los alumnos universitarios, en el que les pedían que les hicieran un vídeo sobre monstruos (tema elegido democráticamente entre todos los pequeños). A partir de ese momento, los chicos de la universidad comenzaron a elaborar los suyos con la técnica de stop motion; todos llenos de imaginación, movimiento, color, música y creatividad.
Mientras iban realizando estos vídeos en la universidad, en la clase de Infantil se oía hablar de monstruos, de orejas, ojos y bocas, de colores, formas y tamaños, de sentimientos y sentidos. Todo un mundo de conceptos de aprendizaje asimilados y disfrutados gracias a este proyecto. Cuando los estudiantes de Magisterio terminaron, los publicaron en la Red para compartirlos con los niños y el resto de internautas interesados. Finalmente, los escolares, tuvieron que elegir un ganador que votaron entre todos.
Finalmente, los pequeños invitaron a los ganadores del vídeo a visitarles al colegio, para recoger su premio: un monstruo hecho por los niños con material de desecho.
Con 4 años, los niños hicieron una videoconferencia con sus ‘amigos’ de la universidad. Durante más de media hora estuvieron charlando en directo, concluyendo en la petición de vídeos sobre dinosaurios, mientras que los de Magisterio les pidieron que les hiciesen un cuento sobre el mismo tema. Dicho y hecho, mientras los futuros maestros iban elaborando y enviando sus vídeos para ser evaluados por los pequeños, estos crearon el argumento, realizaron las ilustraciones y grabaciones del cuento, incluyendo dos dinosaurios en realidad aumentada.
En el marco de esta estrecha colaboración entre universidad y escuela, decidimos que los infantiles, ya con 5 años, fueran en tranvía a la universidad a dar una charla y mostrar sus experiencias sobre robótica, códigos QR y realidad aumentada. Explicaron con espontaneidad y naturalidad, haciendo que el salón de actos de la Facultad de Educación se convirtiera en un lugar lleno de emoción, alegría, aprendizaje y magia.
Con esta iniciativa cerramos un proyecto que ha durado tres cursos y que ha servido para que pequeños y mayores se hayan conocido; han sido capaces de crear, expresar, compartir y crecer, demostrando que romper las barreras tradicionales entre la escuela y la universidad es posible y que con ilusión y ganas se pueden realizar actividades colaborativas interesantes –en las que incluso nosotras como docentes aprendemos-. El hecho de haber tenido la oportunidad de estar en contacto unos con otros, de utilizar todo tipo de materiales, recursos y herramientas, desde el material de desecho hasta las TIC, de compartir emociones y aprendizajes, nos parece una manera idónea de aprender disfrutando en el siglo XXI.
Para más información, pincha aquí.