Las cuentas de correo electrónico, las redes sociales, los servicios bancarios, las tiendas online, las páginas de suscripción… Prácticamente todos los servicios que usamos a diario en Internet funcionan con un usuario y una contraseña. Y recordarlas no siempre es fácil; y más sí, como sugieren los expertos, se emplea una distinta en cada caso. 

Aunque lo habitual es que los navegadores incorporen un gestor de contraseñas propio que las recuerda por nosotros, su nivel de seguridad no siempre es el más adecuado. Por eso, la mejor solución es optar por gestores de contraseñas específicos: son más completos y avanzados, y dadas sus características, refuerzan la seguridad del usuario gracias a que se almacenan en una base de datos que sigue estrictos protocolos y sistemas de cifrado. Además, con ellos es posible crear aleatoriamente contraseñas robustas para evitar que otras personas las adivinen y suplanten nuestra identidad. A continuación, proponemos una selección de los mejores gestores de contraseñas gratuitos.

KeePass

De código abierto, tiene la particularidad de poder llevarlo en un dispositivo de memoria USB y ejecutarlo en ordenadores Windows sin necesidad de instalarlo. Desde el punto de vista de la seguridad, es compatible con el estándar de cifrado AES y el algoritmo Twofish, encriptando así toda la base de datos y no únicamente el campo referido a la contraseña. Por otro lado, y para codificar los componentes de la clave maestra, emplea el algoritmo criptográfico SHA-256 que se utiliza en el ámbito de las criptomonedas. También destaca por incorporar controles de edición de contraseñas con seguridad mejorada. Está disponible en este enlace.

LassPass

La versión gratuita de LassPass (cuenta también con otras dos modalidades de pago) admite únicamente un usuario y un dispositivo, aunque no existe un límite de claves. Además de contar con un generador de ‘passwords’, posee una función de inicio de sesión sin contraseñas; la posibilidad de compartirlas con algún familiar o amigo si fuese necesario; y un espacio personal y cifrado en el que no solo tienen cabida las cuentas y las passwords de los usuarios, sino otros elementos como archivos y notas. Proporciona autenticación multifactor (con opción de añadir una capa complementaria de seguridad). Puede utilizarse tanto desde un ordenador como un teléfono móvil a través de la aplicación LassPass para Android e iOS.  

Gestores De Contraseñas Gratuito

Password Safe

La primera versión de este gestor de contraseñas gratuito se remonta a 2002 y, desde entonces, ha sido descargada por más de cinco millones de usuarios. Disponible en varios idiomas, entre ellos el español, es de código abierto y facilita que los usuarios administren sus contraseñas antiguas y generen otras nuevas, además de recuperarlas. Por otro lado, Password Safe permite que los usuarios organicen sus contraseñas utilizando sus propias referencias personalizables como, por ejemplo, ID de usuario, sitio web o ubicación. Asimismo, es posible optar por almacenarlas en una única lista de contraseñas maestras cifradas (a través de una base de datos de contraseñas cifrada también) o utilizar varias bases de datos para organizarlas mejor (trabajo y hogar, por ejemplo).

KeePassXC

Compatible con Windows, Mac y Linux, proporciona un sistema de cifrado completo basado en tecnología AES de 256 bits. Gracias a KeePassXC, los usuarios no solo tienen a su disposición un generador de contraseñas: disfrutan de otras funcionalidades como crear, abrir y guardar bases de datos en formato KDBX; informes relacionados con estas bases de datos; historial de entradas y restauración de datos; integración del agente SSH que realiza un seguimiento de las claves; y opciones de cifrado adicionales con el método Twofish y el algoritmo de cifrado simétrico ChaCha20.

Gestores De Contraseñas Gratuitos

Bitwarden

Además de una versión para escritorio que es compatible con Windows, Mac y Linux, tiene otra que se integra directamente en el navegador a través de una extensión: en este caso, Bitwarden funciona, entre otros, con Chrome, Safari, Opera, Microsoft Edge y Mozilla Firefox. Incluso existe una versión para Android y otra para iOS. Aunque posee dos planes específicos de pago (versiones ‘Premium’ y ‘Families’) existe una versión gratuita sin límite de dispositivos y contraseñas que ofrece las siguientes características: cifrado de conocimiento cero (es un tipo de nivel de seguridad), inicio de sesión en dos pasos, exportación encriptada e integración de alias de correo electrónico.