El origami o papiroflexia es un arte japonés que permite realizar diversas figuras doblando papel sin la necesidad de realizar cortes ni usar pegamento. Además de ser una actividad entretenida y que puede realizarse tanto por niños como por adultos, su práctica aporta múltiples beneficios: reduce el estrés, incentiva la imaginación y la creatividad, y estimula la psicomotricidad fina. Para adentrarse en esta actividad, es posible recurrir a videotutoriales de papiroflexia como los siguientes, que explican diferentes ejercicios de forma fácil y didáctica.

Estrella 

Con una hoja cuadrada de cualquier color y los siguientes pasos todo el mundo puede hacer una estrella de papel:

  • Se dobla por la mitad, tanto vertical como horizontalmente. Luego, se da la vuelta a la hoja y se pliegan sus ejes diagonales. A continuación, hay que hundir los extremos para crear la base de la estrella; el resultado tendrá forma de triángulo. 
  • Después, se deben doblar los cuatro lados hacia dentro, cambiar de posición las pestañas e ir sacándolas al frente, de manera que se obtenga una especie de flecha. La punta de la ‘flecha’ se pliega hacia el centro y se bajan las de la parte trasera.

Marcapáginas de corazón

Estos son los pasos que hay que seguir para hacer un separador de páginas con forma de corazón:

  • Primero, hay que dividir una hoja cuadrada a la mitad por los dos lados y plegar uno de ellos hacia el centro. En segundo lugar, coger las dos esquinas y llevarlas hacia la mitad, darle la vuelta a la figura y llevar la esquina que queda hacia arriba. 
  • Se vuelve a dar la vuelta a la figura y se rota 180 grados. Los dos pequeños ‘bolsillos’ que se forman se deben abrir y aplastar. Una vez hecho esto, se dobla el triángulo restante hacia dentro. 
  • Para terminar, se llevan los lados de los extremos hasta la línea central. Al girar la figura aparecerá el marcapáginas con forma de corazón.

Pez de papel

Hacer un pez con una cuadrado de papel es fácil siguiendo estas instrucciones:

  • Se comienza doblando la hoja por las dos diagonales y marcando las dos mitades del folio. A continuación, se llevan dos lados al centro, se abre de nuevo la hoja y se repite el proceso con los otros dos lados. 
  • Para seguir, hay que plegar un lado horizontal y otro vertical al mismo tiempo y repetir la acción con los restantes. Así se obtendrá una especie de molino: uno de sus lados se saca hacia fuera y otro hacia abajo. Luego, se llevan las esquinas hacia el centro para hacer la cola del pez.
  • Para obtener la cara solo hay que doblar en diagonal los lados restantes, darle la vuelta a la figura y pintarle un ojo.

Mini libretas de papiroflexia

Con una hoja de tamaño DINA4 de color blanco y otra de color rosa se consigue esta sencilla manualidad:

  • Primero, se divide la hoja blanca en cuatro tiras iguales y se recortan. Cada una de ellas se dobla tres veces veces y se abren. Después, se pegan por uno de los extremos creando una sola tira de papel. Doblar la tira en forma de acordeón sería el siguiente paso para crear las hojas de la libreta. Para seguir, se debe desdoblar la tira, aplicar pegamento por un solo lado e ir plegándola como estaba. 
  • Para dar forma a la cubierta, se dobla la hoja rosa, o de cualquier otro color, en cuatro partes, de las que solo se necesita una. Esta se manipula de manera que se obtiene un ‘forro’ para la mini libreta y se pega para finalizar la manualidad.

Perro de papel

Para crear una cara de perro con esta técnica hay que hacer lo siguiente:

  • Se dobla de esquina a esquina una hoja cuadrada de cualquier color. Luego, se vuelve a doblar la esquina de izquierda a derecha. Se desdobla y se pliegan las esquinas de los lados para crear las orejas. Por último, se dobla la punta del final hacia arriba.
  • La decoración es el paso final: pintarle unos ojos, nariz y todo lo que los menores imaginen.

Rana saltarina

Con papel de color verde o naranja se crea esta sencilla manualidad. Estos son los pasos a seguir:

  • Lo primero que hay que hacer es plegar el papel por la mitad y luego doblar el extremo superior en forma de triángulo para dentro y para fuera, tanto en la parte superior como en la inferior del papel. 
  • Una vez listo, se empujan los triángulos de ambas partes para abajo y se hace otro pequeño triángulo en las esquinas, volviendo a doblar un extremo para formar unas pestañas. 
  • Se da la vuelta al papel y se sube una de las esquinas para después doblar ambos lados de la parte trasera, que den forma al cuerpo de la ranita. Como toque final, se dobla hacia delante para lograr que la rana ‘salte’ cuando se presione con los dedos sobre la misma.

Serpiente de papel 

Para conseguir crear una serpiente con esta técnica, hay que hacer lo siguiente: 

  • Se dobla dos veces por la mitad un rectángulo verde de papel para conseguir un rectángulo con cuatro dobleces y, después, se dobla nuevamente hasta conseguir ocho. 
  • Tras ese primer paso,  se hacen dos triángulos en dos de los extremos y se pliega otra vez por la mitad, pero sacando dos pestañas que se han formado a través de los triángulos anteriores, lo que da como resultado una pequeña cajita. Se dobla la parte inferior y se abre para, después, ir realizando pequeñas dobleces hasta llegar a la parte superior y que pueda guardarse en la caja. 
  • Una vez listo, se dibujan los ojos y la lengua de la serpiente que puede guardarse en la cajita y estirarse para crear un efecto de salto. 

Pop it de papel con papiroflexia

Con papiroflexia también es posible crear este famoso ‘fitget toy’ de manera sencilla. 

  • Consiste en doblar un cuadrado de papel en varias posiciones siguiendo las indicaciones de los videotutoriales de papiroflexia hasta obtener un cuadrado en tres dimensiones que puede ser explotado y que se convertirá en la burbuja del ‘pop it’. Así, se pueden crear tantos cuadraditos como uno quiera pegandolos ellos para conseguir este juguete antiestrés.

Delfín

Para realizar este ejercicio de papiroflexia se necesita una hoja de papel cuadrada de color azul y seguir los siguientes pasos: 

  • Se dobla la hoja por la mitad para conseguir formar las dos diagonales del papel. Después se doblan dos extremos sobre la diagonal, realizando la misma opción con ambos lados. 
  • Una vez hechas las dobleces, se juntan dos extremos de tal manera que el papel quede metido para dentro y se marcan dos triángulos hacia arriba y hacia abajo. Luego hay que llevar una de las puntas superiores hacia el centro y doblarla hacia arriba consiguiendo, así, un pequeño triángulo en el que se irán doblando diferentes pestañas. 
  • Se vuelve a plegar por la mitad y se hacen en los extremos dos dobleces que darán forma a las aletas del animal. En la parte inferior del papel, se hacen dos pliegues hacia arriba y se dibujan dos ojitos para darle el toque final al delfín.