Experimentos, actividades, juegos, manualidades… Todas estas actividades tienen cabida durante el verano, cuando los estudiantes disfrutan de mucho tiempo libre y, además de divertirse, deben repasar los contenidos trabajados durante el curso y seguir aprendiendo. Recopilamos artículos publicados en nuestra web con ideas para repasar en verano.
Repasar inglés con juegos
Estos juegos son perfectos para reforzar los conceptos estudiados en sus clases de inglés: nuevo vocabulario, gramática, conceptos específicos relacionados con otras materias impartidas en este idioma… Entre ellos se encuentran, por ejemplo, un ‘Trivial’ que invita a adivinar palabras desde su definición, un ‘Pictionairy’ para dibujar en el que sólo se pueden hacer preguntas en inglés o el clásico ‘Veo Veo’.
Mejorar la caligrafía
Dirigidas a estudiantes de Infantil y de los primeros cursos de Primaria, las siguientes actividades lúdicas permiten seguir practicando la caligrafía cuando las clases han finalizado: juegos de mesa, apps con las que repasar en verano a través del móvil o la tableta y talleres con los que los escolares repasen el trazo y mejoren su caligrafía de cara al nuevo curso.
Conocer el cuerpo humano con juegos de mesa
Nombrar las partes del cuerpo, localizar los órganos internos, identificar los huesos… Para el alumnado no siempre es una tarea fácil, ya que a veces tienen nombres difíciles de pronunciar y recordar. Afortunadamente hay juegos que ayudan a realizar una primera aproximación a estos conceptos desde que los niños son pequeños, y todos con un propósito esencial: aprender divirtiéndose.
Blogs útiles para estudiantes de Infantil
Pan con chocolate, El alma de mi aula o El baúl de la seño son algunos de ellos. Realizados por docentes de Educación Infantil,comparten multitud de recursos y actividades para trabajar todas las competencias con el alumnado de este nivel educativo: lectoescritura, canciones, cuentos, fichas imprimibles…
Experimentos refrescantes
Los experimentos caseros son una alternativa muy interesante, con la que tendrán además la oportunidad de aprender sobre ciencia. ¿Y si aprovechamos el calor para que el frío sea el elemento protagonista? De esta forma, además de refrescarse, pueden descubrir cómo hacer hielo de manera instantánea, crear una bolsa de frío casera o montar una bola de fuego ‘frío’.
Manualidades en Infantil y Primaria
Gracias a las manualidades para Infantil y Primaria, los alumnos desarrollan diferentes destrezas y habilidades y fomentan su creatividad. Ideales para trabajar en casa, engloban opciones de todos los tipos y para todos los gustos: papiroflexia, maquetas, plastilina...
Experimentos con agua
El agua es uno de los elementos más utilizados por los niños durante las vacaciones veraniegas, ya que les permite divertirse a la vez que se refrescan. Gracias a ellos, podrán aprender por qué los objetos flotan en el mar pero no en la piscina, entender la gravedad o comprender la distorsión de los objetos en el agua.
Videojuegos para desarrollar competencias
Los videojuegos son muy populares como método de entretenimiento, pero también tienen amplias aplicaciones educativas si se eligen los adecuados y se regula su uso. Algunos títulos ayudan incluso a adquirir competencias básicas que serán útiles para mundo laboral actual.
Libros para conocer el origen del mundo
Imaginar cómo eran los dinosaurios o entender cómo se creó el universo puede ser complicado para los más pequeños. Para facilitar su explicación es posible recurrir a gran variedad de libros con ilustraciones e historias entretenidas y fáciles de comprender. Estas propuestas permiten a padres e hijos disfrutar de un momento de lectura en compañía.
Actividades originales para aprender y divertirse
Además de descansar y pasárselo en grande, el verano puede ser una época excelente para afianzar conceptos estudiados durante el curso. Para hacerlo de la forma más lúdica y divertida posible, os proponemos algunas actividades originales con las podrán practicar sin tener que recurrir a los clásicos cuadernillos de verano: ejercicios con tijeras para practicar la psicomotricidad fina, matemáticas en tareas cotidianas, manualidades para aprender geografía, recursos para conocer la fauna y flora...