Cuando hablamos de programación la solemos relacionar con la informática y las matemáticas. ¿Acaso no se pueden hacer proyectos de programación sobre otras materias y asignaturas? Pues precisamente con esta premisa hablaremos sobre esos otros proyectos, alejados de la visión más clásica del mundo de la programación. Os proponemos 10 ideas para unir programación y Ciencias Sociales, geografía, historia y mucho más.
Índice de contenido
- 1 Representando el sistema solar
- 2 Escalas (y ejemplos prácticos)
- 3 Los tipos de climas en el planeta
- 4 En el papel de un humano del pasado
- 5 La historia de la Unión Europea
- 6 España y los movimientos migratorios
- 7 Guía un vehículo
- 8 El concurso del sistema solar
- 9 Diecisiete comunidades
- 10 Las cordilleras
- 11 Un pequeño simulador empresarial
- 12 El arte de…
- 13 Las diferencias entre las edades
- 14 Los ríos
- 15 Pregunta (y responde)
Representando el sistema solar
Escalas (y ejemplos prácticos)
Los tipos de climas en el planeta
Con un mapa (en Wikipedia puedes elegir entre un montón de ellos) ‘en blanco’ pueden hacerse proyectos maravillosos con programación y Ciencias Sociales. Nuestra propuesta de hoy son los tipos de climas en el planeta, un proyecto de tipo explicativo en el que, por ejemplo, pinchando en un país o región nos desvele las características de sus climas: ¿cálido, templado o frío? ¿mediterráneo? ¿Continental? Requerirá hacer un resumen de los conocimientos de la materia para luego llevarlos a nuestro programa.
En el papel de un humano del pasado
Elige una época y estudia cómo era la sociedad de entonces. Partiendo de ello, y a través de la programación, crea un entorno en el que se emule esta sociedad: puede ser un juego en el que tú tomas el papel de un personaje que ha de hacer algún recado, o que cuente una historia que sucedió en la época. O por ejemplo a través de Minecraft, crea tu propio mundo que simule el de otra época.
La historia de la Unión Europea
España y los movimientos migratorios
Vivimos en un contínuo cambio y en España los movimientos migratorios son clave para entender la sociedad. Nuestra propuesta pasa por plantear características de la migración en España, como por ejemplo países de origen y destino, volúmenes de población o principales características de todo ello. Puede ser un proyecto visual (que de un vistazo podamos conocer los principales movimientos, por ejemplo representándolos con fechas de diferentes grosores) y a través de una presentación formal, como si fuese un PowerPoint.
Guía un vehículo
El concurso del sistema solar
Podemos hacer juegos de preguntas y respuestas de todo lo habido y por haber, sólo hay que conocer el qué se quiere preguntar. Por ejemplo, sobre el sistema solar: preguntas y respuestas que puedes buscar ojeando webs como Wikipedia, con artículos muy completos, y bucear entre los enlaces para conocer más información. ¿Cuál es el planeta más grande? ¿Y el más pequeño? ¿Cómo se llama el que suele mostrarse en color rojo?
Diecisiete comunidades
Las cordilleras
Cordilleras y montañas son elementos fundamentales en cualquier región. Plasma, sobre un mapa, cuáles son los elementos del relieve más característicos; puedes hacerlo a nivel de tu región, de tu país o de tu continente, según lo que desees destacar.
Un pequeño simulador empresarial
El arte de…
Estamos acostumbrados al arte patrio, al local, pero existe un mundo mucho más allá. ¿Conoces el arte africano? ¿Y el arte oriental? ¿Y el hindú? Puedes aprovechar la programación para hacer un compendio de las obras más representativas de estas otras localizaciones artísticas, que les permita aprender y también enseñar a los demás ese mundo más allá de nuestras paredes.
Las diferencias entre las edades
Los ríos
¿Qué sabes sobre los ríos de tu región? Destaca, sobre un mapa, los principales ríos y sus afluentes, y crea un programa que cada vez que hagas clic en ellos te muestre sus características. Origen, longitud o lugar donde desemboca; este proyecto te permitirá repasar y afianzar tu conocimiento sobre los ríos.
Pregunta (y responde)
Y terminamos con un proyecto muy abierto que puede adaptarse a cualquier tema o lección: un juego de preguntas y respuestas. Redacta unas cuantas preguntas que consideres interesantes, y haz que el jugador gane puntos a medida que va acertando. Puedes añadir ilustraciones o detalles al proyecto para hacerlo más divertido.
¿Tienes una idea para llevar la programación a las Ciencias Sociales?
¿Tienes proyectos y propuestas con ideas que combinen programación y Ciencias Sociales? Pues somos todo oídos. Los comentarios están abiertos para que puedas describir tus proyectos, exponer tus experiencias o, en general, ¡cualquier cosa que desees añadir!
Si lo que buscas es descubrir nuevas ideas, puedes echarle un vistazo a nuestra recopilación de proyectos y propuestas que estamos recogiendo en ese enlace.