10 iniciativas para que los estudiantes sean más autónomos
¿Qué iniciativas, hábitos y rutinas de trabajo diario en el aula permiten inculcar la autonomía en los estudiantes? Ana Isabel Calvo Villalba, fundadora de digical22, ofrece 10 ideas en este artículo.

La verdad muy interesante lo que mencionas, aunque siendo honestos si leemos algo sobre la historia de la educación podemos encontrar a pedagogos como Montessori, Freinet, filósofos como Jhon Dewey, a sicólogos como Piaget y Vigotsky entre otros no menos importantes que han hablado des estos aspectos y la importancia de desarrollar la autonomía del ser humano... El selft-goberment como le llaman los gabachos. J. J. Rousseau en el Emilio cuando ya ha preparado a su estudiante le dice, ya estás listos para caminar solo pero te enfrentarás a algo más difícil y esa será tu prueba final, te enfrentarás a ti mismo, hasta que te conozcas y sepas controlarte a ti mismo estarás listo. Estoy en la firme convicción de que no debemos dar clases sino guiar el aprendizaje... Debemos aprender a dialogar, a leer sus emociones, a interpretar su lenguaje corporal... Debemos saber que le motiva, cuáles son sus aspiraciones en la vida, cuáles son sus sueños y ayudarlo a construir su carácter... Ayudarlo a plantearse metas, diseñar objetivos y motivarlos para que los logre... Debemos trabajar en la disciplina, en la responsabilidad, en el respeto y la honestidad. El maestro se debe convertir en alguien importante para el niño, ser empáticos y brindarle toda la confianza es sumamente indispensable... Confiar en ellos les alimenta su autoestima y automáticamente crece y se equilibra su autoestima... Creo que me extendí demasiado. Una disculpa.
Me gusto mucho el tema, es una de las cualidades que se visualiza muy poco en los estudiantes.
Esta técnica de estudios es importante a la hora de realizar actividades a distancia
Buenas tardes excelente recurso ya que motiva y aporta ideas fundamentales al momento de ejecutar las actividades según desea el caso y mucjo más cuando es educación a distancia
Esta técnica de aprendizaje, es de buena utilidad ya que se ajusta a las comodidades del estudiante permitiendo así, estudiar desde cualquier lugar y momento.
Muy buenas tardes que Dios los bendiga, me gusta como puede ayudar a las personas que están estudiando, les un poco más de entusiasmo, energía y capacitación a la hora de estudiar.
Buenas noche , meparese muy intresante la estrategia, por que le fasilita al estudiante el desarrollo de su propio aprendisaje.
buenas tardes, me párese bien estas normas son entedible.
Las técnicas y estrategias que se encuentran aquí explícitas son de un muy buen aporte a la educación, pero debemos conocer que no todos los estudiantes tienen el mismo nivel de razonamiento, donde tiene que el docente hacer su parte y encaminarlo hacia donde queremos que lleguen.
Todas aquellas recomendaciones muy interesantes pero debemos trabajar también en la parte disciplinaria y los valores, incluyendo a los padres de familia, ya que en el sistema educativo estamos incluidos todos, Docentes, estudiantes y padres de familias solo así se lograra estudiantes autocriticos y capaces de salir adelante en su vida personal.
Excelente aporte estas estrategias para poner en practica como padres de familias y docentes.
De acuerdo no podemos encasillar a los estudiantes a realizar lo que el docente quiere que haga, sino dejarle la iniciativa a los estudiantes pero siempre bajo el control y la orientación del maestro dependiendo de la edad del estudiante. Dejar que exprese su conocimiento y ese nuevo conocimiento que fluye del estudiante le llamamos ciencia es decir nuestros estudiantes con una buena motivación pueden desarrollar o producir ciencia.
excelente estrategias que ayudara a los docentes y padres de familia para la educación nuestros hijos.
SON MUY BUENAS LAS RECOMENDACIONES, CON ESTA INNOVACIN, EL ALUMNO SERÁ MÁS INDEPENDIENTE EN LA REALIZACIÓN DE SUS ACTIVIDADES. ADEMÁS QUE FOMENTA LA CREATIVIDAD EN EL ALUMNADO.
Si logramos que nuestros estudiantes sean curiosos en el aprendizaje, quedará forjado el camino para llegar a la autonomía y convertirse en un ser autodidacta.
Excelente aportacion
SON MUY BUENAS TODAS ESTAS INICIATIVAS, PERO TAMBIÉN SE DEBE INMISCUIR A LOS PADRES DE FAMILIA QUE ENSEÑEN A SUS HIJOS NORMAS DE CONVIVENCIA Y BUENOS HÁBITOS Y RUTINAS DE TRABAJO EN EL HOGAR Y EN CUALQUIER LUGAR EN DONDE SE ENCUENTREN POR QUE SOLO ASÍ SE PODRÁ HACER EDUCACIÓN. HOY EN DÍA LOS PADRES DE ESTA NUEVA GENERACIÓN ESTÁN MÁS PREOCUPADOS POR SUS TRABAJOS QUE DEJAN A AUN LADO LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Y SI A ESO SE LE AGREGA QUE LOS DOCENTES POR EJEMPLO EN EL ECUADOR LAS AULAS SE COMPONEN DE 45 O 50 ESTUDIANTES CUANDO LO IDEAL PARA BRINDAR UNA BUENA EDUCACIÓN SE DEBERÍA TENER NO MÁS DE 35 ESTUDIANTES ASÍ TAMBIÉN SE EVITARÍAN LA INDISCIPLINA. PERO LOS GOBIERNOS SOLO QUIEREN ENRIQUECERSE MÁS Y SOLO VE SUS INTERESES PERSONALES.
Excelente las herramientas de aprendizajes, siempre debemos pensar en nuestros estudiantes y fomentar un aprendizaje para la vida. Que el estudiante y sus padres reconozcan y apliquen sus propias habilidades y asi contribuir en el desarrollo personal y social.
Muy buenas las estrategias sirven para docentes y padres de familia.
Exelente aporte, por que nos ayuda a despejar dudas del trabajo que se debe realizar con los estudiantes y podamos transferir el conocimiento de manera acertiva.
Me parecen muy importantes las iniciativas o hábitos de trabajo que el docente debería inculcar en sus estudiantes, para el desarrollo armónico de la educación de los mismos, solo que esta debe estar acompañada por el apoyo continuo de un tutor en casa, hasta que el estudiante entre en empatía con horarios y formas distintas de aprender, ya que en esta nueva modalidad de acompañamiento del maestro, los adolescentes tendrían el sarten por el mango, en virtud de que si en casa no han desarrollado valores como: responsabilidad, respeto, puntualidad entre otros, por mucho que motive el docente su labor se hace cuesta arriba, eso no signifique que el maestro deba rendirse, pero si dificultaría su labor ya que no está trabajando con diez o quince jóvenes sino con 30 - 35 0 hasta 40 estudiantes.
Excelente aporte.
Buen aporte a la educación, gracias por las estrategias de creación de hojas de rutas adaptadas que permitan desarrollar capacidades intelectuales intelectuales, físicas, emocionales en los estudiantes.
Muy interesante las estrategias gracias.
Muy bueno el aporte. Recomendable para padres y docentes en todos los niveles de educación.