Admirar las montañas más altas del mundo, contemplar el mar Mediterráneo o ver los rascacielos de Nueva York. Se puede hacer con fotos estáticas, vídeos… y también explorando las imágenes de los satélites que orbitan alrededor de la tierra. Acceder a ellas es muy sencillo y gratis: multitud de plataformas dan acceso a las imágenes casi en tiempo real de cualquier rincón del planeta.

NASA Worldview

NASA Worldview satélites

Esta web ofrece casi en tiempo real mapas de fenómenos atmosféricos y terrestres como luces nocturnas, ríos atmosféricos, incendios, tormentas y erupciones volcánicas, entre otros. Permite también explorar imágenes de fechas pasadas para analizar cómo han cambiado o explorar lugares mediante su buscador. Además, dispone de otras opciones como superponer capas de datos, ajustar la configuración de visualización, compartirlas a través de una URL o descargarlas en alta resolución

Copernicus Data Space Ecosystem

Copernicus Data Space Ecosystem satélites

Para acceder a las imágenes de la Tierra que proporciona el programa europeo Copernicus. En su panel principal ofrece la posibilidad de seleccionar uno de sus satélites, Sentinel-1 o Sentinel-2, y elegir diferentes visualizaciones: agricultura, inundaciones, sequías, superficie terrestre, calidad del agua…También se pueden comparar imágenes de distintas fechas para ver cambios en el paisaje y descargarlas en alta resolución.

Satellites

Satellites

Ofrece mapas interactivos de Apple, OpenStreet, Google y Yandex para visualizar cada zona del mundo desde un mismo sitio. Para explorar coordenadas o ubicaciones con precisión, la plataforma incorpora un buscador avanzado y una herramienta de zoom que ayuda a examinar en detalle aspectos geográficos. También cuenta con funciones para medir distancias entre puntos y consultar el clima en tiempo real en cualquier ubicación.

Aemet

Aemet

Los satélites de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España dan a conocer el mundo a través del clima. Ofrecen imágenes tanto pasadas como futuras útiles para comparar datos o conocer las predicciones a nivel mundial. Otros mapas recogen, por ejemplo, índices de vegetación o la temperatura del agua del mar en España.

Google Earth

Google Earth

Dispone de vistas en 3D para observar de forma casi real edificios o terrenos, además de un sistema de desplazamiento llamado ‘Street View’ para ‘caminar’ por cualquier lugar como si de una experiencia en 360º se tratase. También facilita la creación de mapas personalizados, añadiendo todas las imágenes que se deseen para guardarlas o compartirlas en el aula. Además, incluye tours guiados hechos por expertos y científicos donde se exploran culturas, paisajes o datos históricos de la NASA.