Este próximo martes, 25 de abril, se conmemora una fecha muy especial para el mundo de la ciencia: es del Día Mundial del ADN. ¿Y por qué se celebra ese día? La razón la encontramos en la publicación de un artículo firmado por los científicos James Watson y Francis Crick en la revista Nature, en el que muestran sus investigaciones acerca de la estructura de la doble hélice de ADN.
Índice de contenido
Con esta selección de recursos para ESO y Bachillerato queremos hacer nuestro pequeño homenaje.
1. Packs y kits para ESO y Bachillerato
DNA Didactic
2. ¿Para qué sirve el ADN? Juguemos al CSI
Esta propuesta ha sido firmada por María Elena Llano Fernández y su objetivo es que el alumnado de 4º de ESO conozca y aprenda qué es el ADN desde un punto de vista práctico. Para ello, darán forma a un modelo tridimensional de la molécula de ADN y prepararán una presentación en Power Point acerca de las distintas técnicas de biologías existentes que se utilizan, por ejemplo, en el diagnóstico de una enfermedad o en pruebas de paternidad, entre otros casos. Su autora ahonda de manera pormenorizada en otros de los propósitos que persigue con este ejercicio, competencias básicas, criterios de evaluación, fases de la investigación, ejercicios que tienen que completar los estudiantes…
3. La herencia genética
4. Gattaca
5. Organización del ADN y los cromosomas
Un vídeo que muestra a los alumnos cómo está organizado el ADN en nuestro organismo, además de los cromosomas. Les recuerda algunos conceptos básicos relacionados con esta materia y les muestra de manera muy visual de qué está formada una molécula de ADN, por qué el núcleo de cada célula el ser humano tiene más de dos metros de ADN, los tipos de células existentes, la formación de los cromosomas…