Cada vez queda menos para el verano y muchas familias ya están buscando campamentos para que los pequeños de la casa aprovechen sus vacaciones aprendiendo y divirtiéndose a la vez. Y una opción para aquellos que quieran mejorar sus competencias digitales de forma lúdica es Campamento Digital, la propuesta educativa gratuita e innovadora para todos los centros educativos de España de la mano de Fundación Cibervoluntarios. Durante las vacaciones escolares, los colegios pueden ofrecer a las familias una semana intensiva a elegir de junio a septiembre, con actividades para niños y jóvenes de 9 a 17 años, impartida por educadores especializados.

Contenidos adaptados a la edad del estudiante

Campamento Digital

Y es que con Campamento Digital, se sumergen en juegos, retos y actividades donde experimentan, crean y hacen amigos, mientras aprenden a usar la tecnología de forma creativa, segura y positiva. Los contenidos están adaptados para cada etapa: de 9 a 12 años, exploran el mundo digital como detectives digitales. A partir de los 12 años, se trabaja el bienestar digital, la privacidad y cómo actuar ante posibles casos de ciberacoso; y entre 14 y 17 años, se enfocan en la empleabilidad y el emprendimiento digital, con contenidos sobre IA, programación y ciberseguridad. “Los menores aprenderán a utilizar la tecnología de forma positiva y responsable. Además, pueden convertir sus ideas en contenidos y utilizar su creatividad para desarrollar habilidades digitales”, destacan desde Fundación Cibervoluntarios.

Apunta a tu centro educativo

Cualquier centro educativo puede organizar gratis Campamento Digital Cualquier centro educativo puede organizar Campamento Digital en su localidad, ofreciendo así una alternativa de verano gratuita y con impacto positivo. Pueden solicitarlo en campamentodigial. org. El programa es flexible con distintos formatos y horarios, y todo el apoyo necesario para organizar las actividades. Es 100% gratuito gracias al Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia y financiado por la Unión Europea–Next Generation EU.