Apps para aprender a componer tu propia música
Aprender música haciéndola es la propuesta de estas 13 apps que hemos seleccionado.

Aprender música haciéndola es la propuesta de estas 13 apps que hemos seleccionado.
Desarrollar la creatividad y las habilidades musicales, además de ejercitar la memoria, son algunas de la competencias que se adquieren cuando se aprende música desde edades tempranas. Estas trece apps para componer música que hemos seleccionado ayudan a los niños, y a los mayores, a explorar todas sus posibilidades.
Índice de contenido:
Es una plataforma gratuita diseñada para entornos escolares en la que los docentes pueden crear aulas musicales virtuales y controlar el acceso de forma privada. Funciona como un estudio multipista en la nube, con biblioteca de loops, soporte para grabar voz o instrumentos y edición mediante arrastrar y soltar en un entorno web accesible desde Chrome. De esta manera, permite la colaboración en tiempo real, de modo que varios estudiantes (o el profesor) pueden trabajar simultáneamente en un proyecto, compartir mensajes y recibir feedback al instante. Está pensada para utilizar desde un ordenador y compatible con Windows, Mac y Chromebook.
Sencilla e intuitiva, esta app disponible para iOS y Android permite a niños y principiantes crear música con solo tocar pads, ofreciendo una experiencia tipo DJ sin necesidad de contar con conocimientos previos. Para ello, incorpora una gran biblioteca de géneros como hip‑hop, EDM, dubstep o trap, y se actualiza regularmente para que siempre haya nuevos sonidos. Además, utiliza herramientas como Live Loops y efectos FX (filtro, flanger, reverb, delay) para diseñar ritmos y permite grabación y guardado de creaciones, así como compartirlas directamente en redes o con amigos.
Se trata de un estudio de grabación en la nube que posibilita a profesores y estudiantes crear proyectos musicales y grabar podcasts desde cualquier dispositivo. Ofrece un entorno intuitivo e integrado con LMS como Google Classroom, Canvas o Schoology, facilitando la creación de aulas virtuales, tareas y seguimiento del progreso. Además, incorpora un potente conjunto de herramientas: pistas ilimitadas, biblioteca con más de 20.000 loops, instrumentos virtuales, efectos, grabación directa desde micrófono o instrumento y transcripción automática de voz. Por otro lado, su función de colaboración en tiempo real con autosincronización permite que varios estudiantes trabajen simultáneamente en un mismo proyecto, añadiendo comentarios y recibiendo feedback inmediato del docente.
Esta aplicación para niños de más de cuatro años ha sido desarrollada para que puedan componer sus primeras canciones y empezar a trabajar su creatividad de una forma fácil, divertida e intuitiva. Toc and Roll se presenta como si se tratara de un estudio portátil donde se puede hacer casi lo mismo que en uno de verdad. Se pueden mezclar diferentes instrumentos utilizando un sistema de multipistas virtual, añadir efectos, grabar voz y, por supuesto, compartir la composición con todo el mundo. Está disponible en iOS por 2,29€ y en Android por 1,95€.
Instrumentos, Canciones, Sonidos y Jugar, estos son los cuatro modos que incluye Piano Kids. Esta aplicación para Android ayuda tanto a los más pequeños como a sus padres a iniciarse en los primeros conceptos musicales. Además de poder rienda suelta a su imaginación, también se incluyen ejercicios de repetición para memorizar canciones. Junto al sonido de instrumentos musicales, también se incluyen otros relacionados con animales u objetos cotidianos.
La música y las matemáticas van inevitablemente unidas y en esta aplicación para los más pequeños de la casa es más que evidente. Jazzy 123 incluye juegos en los que se incentiva la curiosidad por la música al mismo tiempo que se aprende sobre números. Aprenderán a contar al mismo tiempo que empiezan a identificar el sonido de la flauta, el saxofón, la trompeta o el bajo. Está disponible en más de 10 idiomas, incluido el español. Se puede descargar por 1,09€ para iOS.
En esta aplicación hay que crear una banda de música con 16 personajes diferentes, cada uno con su sonido y sus ritmos musicales. Se pueden modificar las habilidades de cada componente de la orquesta y también colocar uno solo en el centro del escenario para comprobar cuáles son sus capacidades musicales. En Toca Band no hay que superar niveles ni ganar puntos, simplemente desarrollar la creatividad, aunque por ahora sólo está disponible por 4,49€ en iOS.
En esta ocasión no se trata tanto de crear o experimentar con la música como de introducirse en el género de la ópera. El objetivo de esta app es acercarlo a grandes y pequeños. Se trata de una aventura audiovisual con fragmentos de obras de Mozart (La Flauta Mágica), Giacomo Puccini (Nessum Dorma) o Giuseppe Verdi (Rigoletto), entre otras. Cada una de las obras está ilustrada para captar el interés de quien la escucha, e incluye ficha de los personajes y una sinopsis. Se puede descargar para iOS y en Amazon para dispositivos Android.
Batería, guitarra, piano, caja de ritmos o bajo son algunos de los instrumentos que incorpora este estudio de música. Cada una de ellas tienen opciones y características distintas para crear fragmentos musicales: modo de acordes, cinco sonidos distintos de jazz, rock, hip-hop, controles de tono y velocidad, patrones… Una vez acabado, da la opción de guardar y compartir el archivo creado. Disponible para Android, incluye compras dentro de la aplicación.
A pesar de no ser una app como tal, este laboratorio musical es ideal porque dispone de distintas opciones para aprender más sobre música y componer canciones y melodías. El apartado de ‘Song Maker’ presenta dos tipos de teclado: electrónico y marimba (xilófono), da la posibilidad de cambiar los tempos (velocidad) de la pieza musical y añadir notas de voz con el micrófono que integran.
Se trata de un kit que abarca numerosas animaciones y melodías. Permite inventar música, bucles y secuencias de tres formas distintas: con un animal, dos o cuatro. Las ilustraciones de animales son un complemento del sonido creado, su función principal es moverse al ritmo de la música. Disponible solo para dispositivos iOS, tiene un precio total de 4,49 €.
Hay disponibles más de 100 instrumentos como chelo, piano, guitarra, violín o batería, para crear música y nuevos sonidos. El usuario puede escribir y aprender notas musicales, medir líneas de barra, o cambiar las voces: de agudo a grave, soprano, mezzosoprano… Además, la app ofrece letras y textos acordes y efectos de sonido para añadir a la composición final. Es exclusivo en Android y ofrece compras dentro de la aplicación.
Dirigido a que los más pequeños de la casa (entre 3 y 8 años) compongan sus primeras canciones. Este xilófono puede combinarse con sonidos de flauta, piano y guitarra para conseguir una lograda obra musical. También cuenta con gráficos, colores, dibujos y una lista de canciones populares para aprender a tocar. Es gratuita y exclusiva para Android.
1 Comentarios
Quiero ser cantante