Educación Positiva: La propuesta científica para una sociedad feliz

¿Sabes qué es y en qué consiste la Educación Positiva? Iago Taibo Corsanego, experto en Psicología Positiva y director del centro de Psicología Positiva y Bienestar Integral PositivArte, reflexiona en este artículo sobre su aplicación en el aula. El objetivo: conseguir un mundo más feliz a través de la educación.
En este contexto surge la Educación Positiva, que se define como la aplicación de la Psicología Positiva al mundo educativo. Esta psicología no tiene nada que ver con estar siempre sonriendo o con la autoayuda: es el estudio científico del funcionamiento óptimo del ser humano y su misión es tratar de descubrir y promover aquellos factores que permiten prosperar tanto a los individuos como a las sociedades, tal y como definía el Manifiesto de Akumal en 1999. Así, se logra obtener información ampliamente estudiada y validada con rigor y solidez, además de los conocimientos necesarios para desarrollar todo lo que nos permite florecer.
Por este motivo, la Educación Positiva comprende cualquier concepto que mejore nuestra educación, nuestro funcionamiento óptimo, así como nuestra felicidad. Algunas áreas que abarca son la educación emocional, el optimismo, la creatividad, el sentido del humor, la motivación, el mindfulness, las fortalezas, la resiliencia, la gratitud, el entusiasmo, la autoestima, la asertividad o la compasión, entre otras.
El Doctor Martín Seligman apuntaba ya en 2009 tres razones por las que era necesario incluir la felicidad en la educación: un aumento del número de trastornos depresivos y una reducción de su edad de aparición; escaso incremento del nivel de felicidad de la población mundial; y la mejora del aprendizaje a través del bienestar. Otros científicos apuntaban también que las personas con mayor satisfacción de vida gozan de mejor salud física, mayor logro profesional, mejores relaciones sociales y mayores contribuciones económicas para su sociedad. En definitiva, la Educación Positiva logra mejorar la calidad de la educación y la prevención y solución de problemas relacionados con la salud mental.
Por otro lado, para aquellas personas que ya estén aplicando esta propuesta científica (de modo profesional o casero), pueden inscribirse en los Premios de Educación Positiva. (Bases del concurso en este link). Un mundo más sabio, sostenible y feliz es posible si todos ponemos de nuestra parte. ¿Te apuntas?
1 Comentario
La Educación positiva puede cambiar muchos de los problemas que tiene la sociedad actual¡ Aprender a ser felices, creativos ante nuestras dificultades, entender como funciona el optimismo o el sentido del humor para ponerlo en práctica, poder regular nuestras emociones con mindfulness u otras técnicas, funciona con unos niveles de efectividad difícilmente mejorables¡ Es una gran apuesta que en otros países ya es todo un éxito. Qué bien poder llegar a ello de una manera sencilla, con los mejores profesionales¡ Gracias¡