Ya se está distribuyendo el número 15 de la revista en papel EDUCACIÓN 3.0; junto a las secciones habituales (novedades, actualidad, análisis…) en este número hemos abordado estos contenidos:

Nº 15 de la revista EDUCACIÓN 3.0

Buenas prácticas 3.0: ¿Qué tienen en común los cuatro proyectos educativos que se publican en este reportaje? Pues que en todos ellos, además de utilizar las TIC a diario, el alumnado es el protagonista de su aprendizaje mientras que el profesor actúa como guía. Son experiencias innovadoras. Pero ¿cuáles son las claves para que un proyecto educativo se denomine innovador? En este artículo podrás conocer cuatro Buenas prácticas 3.0 de: David Gómez, del Colegio Brains, Alcobendas, Madrid; Domingo Santabárbara, del CEIP Valdespartera 2, Zaragoza; Juan Antonio Rodríguez y Carolina Cajal, del CEIP Ramón y Cajal, Alpartir, Zaragoza; e Ignacio Valdés, del Humanitas Bilingual School, Tres Cantos, Madrid.

Entrevista A Begoña Ibarrola

Entrevista a Begoña Ibarrola: la psicóloga y escritora insiste en la importancia de la educación emocional para reducir “el preocupante índice de abandono y fracaso escolar”. Además, ofrece una serie de consejos tanto para los colegios como para las familias. Así, Ibarrola destaca la idea de que "hay emociones que favorecen el proceso de aprendizaje, mientras que otras lo dificultan e, incluso, bloquean". También insiste en la importancia de que "la educación de las emociones debería formar parte de los objetivos pedagógicos de todos los centros" y que "el entorno virtual es fuente de emociones, como la vida real, y puede utilizarse para desarrollar competencias emocionales".

Pon tu aula al día: PDIs, monitores interactivos, proyectores, visualizadores… ¿Estás pensando en renovar el equipamiento de tu aula de cara al próximo curso? Te contamos qué dispositivos harán que tu centro esté a la última.

En la asignatura de… Matemáticas:  libros, recursos interactivos, nuevos métodos de enseñanza, aplicaciones… Diferentes contenidos para enseñar y aprender sobre una de las materias que, a priori, suele costar más a los estudiantes. Pueden utilizarse en el aula o en casa.

En clase: el Colegio Mirasur ha apostado por las TIC desde sus inicios; su equipo directivo explica cómo les ha permitido desarrollar un modelo educativo en el que el alumno es protagonista de su aprendizaje. Por su parte, Gonzalo García Fernández, del SEK-Atlántico, cuenta cómo ha desarrollado un proyecto piloto dentro de la iniciativa iTEC, que investiga el diseño de las clases del futuro. Su objetivo, crear un Museo Virtual dedicado, de momento, a la Geometría.

Proyectos colaborativos: Luz Pearson, coordinadora del equipo TIC TAC del Colegio Las Cumbres de Buenos Aires, Argentina, nos explica en qué consiste Te muestro cómo se hace, un proyecto en el que el alumnado hace videotutoriales sobre lo que aprende en clase. Desde Queremos Musicarte, otro proyecto en el que participan más de 85 docentes, tratan de potenciar la educación en materias artísticas. Inma Contreras, profesora del IES Antonio Calvín, en Almagro, Ciudad Real, nos lo cuenta.

Para garantizar la recepción de la revista es necesario suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web.

Os dejamos la versión digital reducida de la revista de 18 páginas (la de papel tiene 76) para que le echéis un vistazo: