Lidiar con un adolescente en casa no es nada fácil. Encerrados en su habitación, huyen de los adultos y solo quieren que les “dejes en paz”... Pero no todo está perdido: con ayuda de estos libros, al menos podremos entender lo que pasa en su cerebro en esta etapa. De este modo, familias y docentes tendrán más herramientas para acompañarlos y apoyarlos emocionalmente.

El cerebro del adolescente. Descubre cómo funciona para entenderlos y acompañarlos

¿Por qué los adolescentes se acuestan tan tarde? ¿Por qué en su habitación reina el desorden? ¿Sabías que están más indefensos que los adultos frente al estrés? En este libro, David Bueno, biólogo y neuroeducador, nos invita a entender en qué es diferente el cerebro de los adolescentes: más fuerte pero al mismo tiempo más vulnerable que en cualquier otra etapa de la vida. Y es que este es un momento de cambio, de renovación y crecimiento del cerebro, y cuánto más informados estemos las familias y los docentes más fácil será ser respetuosos con sus ritmos de maduración al tiempo que estimularlos, empoderarlos y acompañarlos en estos años maravillosos y cambiantes.

El Cerebro Del Adolescente Adolescentes
  • Autor: David Bueno
  • Editorial: Grijalbo
Ver en Amazon

Bienvenida adolesc(i)encia. Cambia tu forma de ver las cosas, y las cosas cambiarán de forma

“Si hay algo más difícil que tener un adolescente en casa, es ser ese adolescente”, afirma Carmen Esteban Hernández, psicóloga sanitaria, que defiende la necesidad de desterrar la “mala fama” de esta etapa que en muchos casos solo causa miedos, inseguridades y prejuicios respecto a los adolescentes. Para ello, necesitamos comprender el motivo de sus conductas, pensamientos y emociones para poder acompañarlos en esos años.

Según Esteban, la adolescencia no es un periodo difícil sino una etapa de nuevos aprendizajes: “Para mí, son conductores noveles que ya tienen el carnet de conducir pero que deben ir con la L. Aún dudan con las señales de tráfico y desconectan de los sonidos externos porque ponen la música a todo volumen. Los adultos somos conductores veteranos que tenemos que hacer un esfuerzo por recordar cómo se siente uno durante los primeros años de carnet”.

Bienvenida Adolesc(I)Encia. Carmen Esteban Hernández Adolescentes
  • Autora: Carmen Esteban Hernández
  • Editorial: Oberon
Ver en Amazon

El cerebro infantil y adolescente. Claves y secretos de la neuroeducación

Este libro invita a los lectores a un viaje por los lugares más sorprendentes del sistema nervioso para comprender la extraordinaria capacidad de la plasticidad cerebral que caracteriza al cerebro de niños y adolescentes. Para entender mejor su funcionamiento, el autor, licenciado en Psicología y Doctor en Educación, muestra el modelo pedagógico de los cuatro cerebros (rojo, verde, azul y amarillo) y ofrece orientaciones para familias y docentes relacionadas con procesos cerebrales como la concentración, el autocontrol, la memoria o el aprendizaje. 

Junto con el desarrollo de una correcta conexión neuronal entre los cuatro cerebros, es importante entender de qué manera el entorno familiar y social influyen no solo para el desarrollo cerebral sino para el desarrollo de la personalidad. Y es que para un desarrollo óptimo del cerebro no basta con la predisposición genética. También es necesario un ambiente familiar cálido, amoroso y sensible.

El Cerebro Infantil Y Adolescentes
  • Autor: Rafa Guerrero
  • Editorial: Cúpula
Ver en Amazon

Tormenta cerebral. El poder y el propósito del cerebro adolescente

El reconocido psiquiatra y autor del gran éxito ‘El cerebro del niño’ afirma en este clásico de la neurociencia que entre los doce y los 24 años el cerebro se transforma de manera decisiva y, en ocasiones, complicada. Siegel desmonta una serie de mitos populares sobre la adolescencia, como que es una época de “inmadurez”, a lo largo de un libro muy completo que aborda la adolescencia desde dentro, los ritmos de la pubertad y la sexualidad, la búsqueda de gratificación (dopamina), el papel de los amigos… De esta forma ofrece a jóvenes y familias una hoja de ruta para entender la mente de los adolescentes.

Tormenta Cerebral. Daniel J. Siegel Adolescentes
  • Autor: Daniel J. Siegel
  • Editorial: Alba
Ver en Amazon

El día que mi hija me llamó zorra. Claves para educar en la adolescencia

“La adolescencia merece toda nuestra atención”, afirma la autora de esta guía cuyo objetivo es entender y acompañar a los jóvenes en esta etapa. Y es que a muchas madres y padres la adolescencia de sus hijos les pilla desprevenidos por lo que es necesario informarse para detectar las evidencias del paso del tiempo y poder entrenar con antelación su capacidad para moverse entre la firmeza y la ternura.

Para ello, lo primero, según esta educadora social, es revisar una serie de aspectos que condicionan a las familias cuando se enfrentan a situaciones como las que dan título al libro. Por ejemplo, reflexionar sobre uno de los errores más comunes: mirar y evaluar las conductas de estos jóvenes desde la mirada adulta, sin tener en cuenta en qué consiste esta etapa y cuáles son sus necesidades. Y recomienda: “Recuerda que lo que les pasa no es personal, es cerebral y que ahora te necesitan más que nunca”.

El Día Que Mi Hija Me Llamó Zorra. Sara Desirée Ruiz
  • Autora: Sara Desirée Ruiz
  • Editorial: Toromítico
Ver en Amazon

Acercarse a la generación Z. Una guía práctica para entender a la juventud actual sin prejuicios

Isa Duque (@lapsicowoman en redes sociales) es psicóloga, sexóloga y terapeuta sistémica familiar y tiene una amplia formación en género, terapias corporales y herramientas educativas. Desde 2006 combina la práctica clínica con la impartición de formaciones sobre coeducación, educación sexual, vínculos amorosos, inteligencia emocional, autoestima, prevención de violencia machista, ideal de belleza, buen uso de las redes sociales y talleres de ciberviolencias, siempre con perspectiva de género.

En su último libro quiere ayudar a las familias y los agentes educativos a tender puentes con la juventud de hoy en día sin morir en el intento. ¿Sientes que no conectas o no comprendes del todo a esta generación llamada “Z” que parece vivir a través de las pantallas? ¿Piensas que no tienes nada en común con su mundo y su forma de relacionarse? ¿Crees que entender a la adolescencia actual es un desafío complicado que no puedes superar? A través de un lenguaje cercano, intenta que padres y docentes comprendan sus códigos sin necesidad de que se conviertan en ‘tiktokers’ ni empezar a compartir memes en las redes sociales. Para ello ofrece trucos para mejorar la relación con ellos desde la comprensión, la empatía y, sin olvidar, que también todos hemos sido adolescentes. 

Acercarse A La Generación Z
  • Autora: Isa Duque (la Psico Woman)
  • Editorial: Zenith
Ver en Amazon