Lidiar con un adolescente en casa no es nada fácil. Encerrados en su habitación, huyen de los adultos y solo quieren que les “dejes en paz”... Pero no todo está perdido: con ayuda de estos libros, al menos podremos entender lo que pasa en su cerebro en esta etapa. De este modo, familias y docentes tendrán más herramientas para acompañarlos y apoyarlos emocionalmente.

En esta casa mando yo, y punto

Es un repertorio de recursos para personas que tienen adolescentes cerca, con el objetivo de evitar recurrir a la frase "en esta casa mando yo, y punto" u otras similares. En sus páginas, Sara Desirée muestra una amplia gama de estrategias, pautas e ideas basadas en la comprensión profunda de la adolescencia, el diálogo reflexivo y la comunicación asertiva con evidencia científica. Y es que cuestionar los límites es un paso natural hacia el desarrollo de la autonomía y la construcción de la identidad propia por lo que es importante fomentar la independencia y la responsabilidad en los adolescentes sin dejar de proporcionarles el apoyo necesario para superar los retos que se van a encontrar. Porque comunicar los límites no está reñido con disfrutar de un ambiente agradable.

En esta casa mando yo, y punto
  • Autora: Sara Desirée
  • Editorial: Grijalbo
Ver en Amazon

¿Qué me he perdido?

Entender qué pasa por la cabeza de los adolescentes es la clave para empatizar y poder ayudarlos a superar los momentos difíciles. La psicoterapeuta Lola Álvarez lleva más de 30 años trabajando con adolescentes y sus familias y, en todo este tiempo, ha visto cómo los problemas psicológicos durante esta etapa del desarrollo se han ido haciendo más complejos, por lo que es frecuente que tanto padres como educadores no sepan cómo abordarlos. En este libro se trata la salud mental de la adolescencia en un sentido global, teniendo en cuenta el contexto social y familiar. Una guía para detectar a tiempo desde problemas de conducta o de ansiedad hasta cuadros más complejos como la depresión, las autolesiones o las ideas de suicidio. 

¿Qué me he perdido?
  • Autora: Lola Álvarez
  • Editorial: Planeta
Ver en Amazon

¡Quiero entenderte!

¿Por qué se enfada tanto? ¿Cuándo empezó a volverse narcisista? ¿Qué puedo hacer frente a su impulsividad o su parsimonia? ¿Cuántas veces, desde que tu hijo se ha convertido en adolescente y se ha sumido en un mar de contradicciones, te has dicho “no lo entiendo, necesito un manual de instrucciones”? Este manual es el ‘traductor’ de familias-adolescentes / adolescentes-familias, con las claves que explican, ante los conflictos del día a día, cómo actuar y responder para lograr no solo entenderlos, sino la tan ansiada paz familiar.

¡Quiero entenderte!
  • Autora: Diana Al Azem
  • Editorial: Plataforma
Ver en Amazon

El desafío de la adolescencia

Los grandes y profundos cambios biológicos (cerebrales, corporales, o de reproducción), psicológicos (identidad, autonomía, resiliencia y regulación emocional), cognitivos (pensamiento complejo) y sociales (relaciones maduras) suponen un importante desafío no sólo para el adolescente sino también para sus familias y educadores. Los diferentes escenarios en los que discurre su vida: familia, escuela, vida social y mundo digital necesitarán ajustes, negociaciones y, sobre todo, la ayuda de los acompañantes necesarios: padres, otros adultos referentes y compañeros. Ocurren tantas cosas durante la adolescencia que, aunque la mayoría la completan con éxito, otros naufragan y se quedan psíquicamente en alguna parte de la ruta o incluso enferman. En este libro se analizan algunas de las dificultades que se pueden encontrar por el camino como el (ciber)acoso, el fracaso escolar, el aislamiento, la soledad, las conductas de riesgo, el uso problemático de medios digitales, las conductas violentas y los problemas de salud mental como depresión, ansiedad, trastornos de alimentación, abuso de alcohol y drogas, autolesiones y tendencias suicidas, que pueden aparecer durante la adolescencia y cómo abordarlos desde la familia y la escuela.

El desafío de la adolescencia
  • Autora: Montserrat Graell Berna 
  • Editorial: Espasa
Ver en Amazon

¡La adolescencia se termina!

La adolescencia es un ciclo evolutivo, un periodo de tiempo inevitable, una etapa de la vida que todos tenemos que atravesar para poder continuar con el proceso de crecimiento hacia la vida adulta. Pero, un día, tu hijo o hija, cuando cumple los 11 o 12 años, cambia y se convierte en una persona diferente que, como adulto, te deja perplejo y asombrado. Frente a estos cambios, muchas familias se sienten desorientados, desalentados, desprotegidos, sin recursos personales ni educativos para afrontar esta etapa y salir de ella lo más airosos posible.

¡La adolescencia se termina!
  • Autor: Antonio Ríos
  • Editorial: Plataforma
Ver en Amazon

La adolescencia llega a la familia

Es una guía para comprender y apoyar al adolescente en su desarrollo, mejorar la comunicación y fomentar su autoestima. ¿El objetivo? Que se convierta en una persona segura de sí misma, con las habilidades y recursos que necesita para la vida. Para ello, ofrece estrategias efectivas para mejorar la comunicación y fortalecer el vínculo con los adolescentes; herramientas prácticas para manejar conflictos y fomentar un ambiente de respeto y comprensión mutua; consejos para establecer límites y normas de convivencia que funcionan; apoyar el crecimiento emocional y psicológico del menor y algunas claves para promover su autoestima desde el amor incondicional como padre o madre.

La adolescencia llega a la familia
  • Autora: Àngels García
  • Autoeditado
Ver en Amazon

Te necesita aunque no lo parezca

La vida de los adolescentes está llena de situaciones y momentos que, en ocasiones, los adultos no entienden y es que la mayoría de esas circunstancias tienen que ver con la necesidad de encontrar un sentido a su vida, de alzar la voz y que se las reconozca y acepte como personas autónomas e independientes. En ese proceso de desarrollo del autoconcepto, la autoestima y la identidad, es primordial que sientan el apoyo de quienes más les importan. Y para eso las personas que las rodean tienen una misión importante: darles espacio, estimularlas y sostenerlas. En este manual, la experta en educación social Sara Desirée Ruiz ofrece consejos y pautas prácticas para que los jóvenes aumenten su autoestima y la confianza en ellas mismas de forma progresiva, además de entender el importante papel de sus amistades y cómo afecta el malestar emocional en su desarrollo. 

Te necesita aunque no lo parezca
  • Autora: Sara Desirée Ruiz
  • Editorial: Grijalbo
Ver en Amazon

AdolescenteZ de la A a la Z

Responde a multitud de preguntas sobre los problemas, ya sean grandes o pequeños, que surgen en el día a día de la vida de los adolescentes y la convivencia familiar con ellos. La autora hace un repaso, de la A a la Z, a cuestiones como los problemas emocionales relacionados con esta época, cómo ser padres de un adolescente en la actualidad, las adicciones, la comunicación, los estudios… Una guía con la que entender a los jóvenes desde una actitud positiva, consciente y cercana. ¡Y fuera los gritos, los desafíos y las malas caras!

AdolescenteZ de la A a la Z
  • Autora: Diana Al Azem
  • Editorial: Plataforma
Ver en Amazon

Cómo interpretar a los adolescentes

La psicóloga Terri Apter se adentra en las mentes de los jóvenes, las cuales van experimentando nuevas emociones y una nueva conciencia del mundo que les rodea, para mostrar de qué forma las familias pueden revitalizar y fortalecer la relación con sus hijos adolescentes. Para ello, explica todos los cambios por los que pasa el cerebro en esta época y ofrece una serie de estrategias para saber cómo actuar ante determinadas reacciones y actitudes de los menores de una forma constructiva y empática. También hace uso de diferentes estudios actuales sobre las principales problemáticas a las que se enfrentan, entre ellos las redes sociales. 

Cómo interpretar a los adolescentes
  • Autora: Terri Apter
  • Editorial: Sentir
Ver en Amazon

Adolescentes

“Como la nieve bajo el sol, hay un momento en la vida de la familia en la que los niños se funden ante nuestros ojos. Nuestro niño desaparece y en su lugar tenemos a un chico o chica que quiere ir a lo suyo y a su manera, que cada vez está menos interesado en nosotros y más por los de fuera de casa, y que de vez en cuando responde mal”. La socióloga y educadora Alba Castellvi comienza así este manual que trata de ser una guía completa para las familias con adolescentes en casa. Y con un objetivo principal: vivir en armonía y sin tensiones una de las etapas más complejas de crecimiento en el ser humano. Dividido en dos partes, el manual ofrece una serie de estrategias prácticas que los adultos pueden emplear en función de la problemática (drogas, móvil, redes sociales, desmotivación académica…) y el estilo familiar.

Adolescentes
  • Autora: Alba Castellvi
  • Editorial: Urano
Ver en Amazon

El privilegio de vivir con un adolescente

Cuando en casa aparece la adolescencia, las familias lo viven como si de una repentina tormenta de verano se tratase, sin haberse formado lo suficiente para abordarla con serenidad y confianza. No obstante, y aunque se trate de una etapa repleta de transformaciones, la adolescencia no debería ser ni un problema ni una condena, sino una nueva oportunidad para seguir creciendo con ellos. La autora, psicopedagoga y experta en adolescencia del conocido Club de MalasMadres, ofrece una serie de enseñanzas, consejos y prácticas para conseguir disfrutar del camino si los adultos aprenden a mirarla y a gestionarla como su hijo ahora necesita: con un adulto sereno y comprensivo que lo acompañe y lo respete.

El privilegio de vivir con un adolescente
  • Autora: Sonia López
  • Editorial: Destino
Ver en Amazon

El dolor adolescente

Explora el complejo universo de la salud mental de los jóvenes: los desórdenes, los desajustes y los trastornos psicológicos con los que conviven cada día. Dividido en seis capítulos, el autor explica qué es la salud mental, cómo el dolor y el sufrimiento psicológico que afecta a los adolescentes o cuál es el papel de los centros educativos en este ámbito. También lo acompaña de claves y experiencias reales con adolescentes para tratar de dar luz a los distintos problemas mentales en los jóvenes mientras viven su adolescencia y cómo superarlos.

El dolor adolescente
  • Autor: José Antonio Luengo
  • Editorial: Plataforma
Ver en Amazon

El cerebro del adolescente. Descubre cómo funciona para entenderlos y acompañarlos

¿Por qué los adolescentes se acuestan tan tarde? ¿Por qué en su habitación reina el desorden? ¿Sabías que están más indefensos que los adultos frente al estrés? En este libro, David Bueno, biólogo y neuroeducador, nos invita a entender en qué es diferente el cerebro de los adolescentes: más fuerte pero al mismo tiempo más vulnerable que en cualquier otra etapa de la vida. Y es que este es un momento de cambio, de renovación y crecimiento del cerebro, y cuánto más informados estemos las familias y los docentes más fácil será ser respetuosos con sus ritmos de maduración al tiempo que estimularlos, empoderarlos y acompañarlos en estos años maravillosos y cambiantes.

El cerebro del adolescente adolescentes
  • Autor: David Bueno
  • Editorial: Grijalbo
Ver en Amazon

Bienvenida adolesc(i)encia. Cambia tu forma de ver las cosas, y las cosas cambiarán de forma

“Si hay algo más difícil que tener un adolescente en casa, es ser ese adolescente”, afirma Carmen Esteban Hernández, psicóloga sanitaria, que defiende la necesidad de desterrar la “mala fama” de esta etapa que en muchos casos solo causa miedos, inseguridades y prejuicios respecto a los adolescentes. Para ello, necesitamos comprender el motivo de sus conductas, pensamientos y emociones para poder acompañarlos en esos años.

Según Esteban, la adolescencia no es un periodo difícil sino una etapa de nuevos aprendizajes: “Para mí, son conductores noveles que ya tienen el carnet de conducir pero que deben ir con la L. Aún dudan con las señales de tráfico y desconectan de los sonidos externos porque ponen la música a todo volumen. Los adultos somos conductores veteranos que tenemos que hacer un esfuerzo por recordar cómo se siente uno durante los primeros años de carnet”.

Bienvenida adolesc(i)encia. Carmen Esteban Hernández adolescentes
  • Autora: Carmen Esteban Hernández
  • Editorial: Oberon
Ver en Amazon

El cerebro infantil y adolescente. Claves y secretos de la neuroeducación

Este libro invita a los lectores a un viaje por los lugares más sorprendentes del sistema nervioso para comprender la extraordinaria capacidad de la plasticidad cerebral que caracteriza al cerebro de niños y adolescentes. Para entender mejor su funcionamiento, el autor, licenciado en Psicología y Doctor en Educación, muestra el modelo pedagógico de los cuatro cerebros (rojo, verde, azul y amarillo) y ofrece orientaciones para familias y docentes relacionadas con procesos cerebrales como la concentración, el autocontrol, la memoria o el aprendizaje. 

Junto con el desarrollo de una correcta conexión neuronal entre los cuatro cerebros, es importante entender de qué manera el entorno familiar y social influyen no solo para el desarrollo cerebral sino para el desarrollo de la personalidad. Y es que para un desarrollo óptimo del cerebro no basta con la predisposición genética. También es necesario un ambiente familiar cálido, amoroso y sensible.

El cerebro infantil y adolescentes
  • Autor: Rafa Guerrero
  • Editorial: Cúpula
Ver en Amazon

Tormenta cerebral. El poder y el propósito del cerebro adolescente

El reconocido psiquiatra y autor del gran éxito ‘El cerebro del niño’ afirma en este clásico de la neurociencia que entre los doce y los 24 años el cerebro se transforma de manera decisiva y, en ocasiones, complicada. Siegel desmonta una serie de mitos populares sobre la adolescencia, como que es una época de “inmadurez”, a lo largo de un libro muy completo que aborda la adolescencia desde dentro, los ritmos de la pubertad y la sexualidad, la búsqueda de gratificación (dopamina), el papel de los amigos… De esta forma ofrece a jóvenes y familias una hoja de ruta para entender la mente de los adolescentes.

Tormenta cerebral. Daniel J. Siegel adolescentes
  • Autor: Daniel J. Siegel
  • Editorial: Alba
Ver en Amazon

El día que mi hija me llamó zorra. Claves para educar en la adolescencia

“La adolescencia merece toda nuestra atención”, afirma la autora de esta guía cuyo objetivo es entender y acompañar a los jóvenes en esta etapa. Y es que a muchas madres y padres la adolescencia de sus hijos les pilla desprevenidos por lo que es necesario informarse para detectar las evidencias del paso del tiempo y poder entrenar con antelación su capacidad para moverse entre la firmeza y la ternura.

Para ello, lo primero, según esta educadora social, es revisar una serie de aspectos que condicionan a las familias cuando se enfrentan a situaciones como las que dan título al libro. Por ejemplo, reflexionar sobre uno de los errores más comunes: mirar y evaluar las conductas de estos jóvenes desde la mirada adulta, sin tener en cuenta en qué consiste esta etapa y cuáles son sus necesidades. Y recomienda: “Recuerda que lo que les pasa no es personal, es cerebral y que ahora te necesitan más que nunca”.

El día que mi hija me llamó zorra. Sara Desirée Ruiz
  • Autora: Sara Desirée Ruiz
  • Editorial: Toromítico
Ver en Amazon

Acercarse a la generación Z. Una guía práctica para entender a la juventud actual sin prejuicios

Isa Duque (@lapsicowoman en redes sociales) es psicóloga, sexóloga y terapeuta sistémica familiar y tiene una amplia formación en género, terapias corporales y herramientas educativas. Desde 2006 combina la práctica clínica con la impartición de formaciones sobre coeducación, educación sexual, vínculos amorosos, inteligencia emocional, autoestima, prevención de violencia machista, ideal de belleza, buen uso de las redes sociales y talleres de ciberviolencias, siempre con perspectiva de género.

En su último libro quiere ayudar a las familias y los agentes educativos a tender puentes con la juventud de hoy en día sin morir en el intento. ¿Sientes que no conectas o no comprendes del todo a esta generación llamada “Z” que parece vivir a través de las pantallas? ¿Piensas que no tienes nada en común con su mundo y su forma de relacionarse? ¿Crees que entender a la adolescencia actual es un desafío complicado que no puedes superar? A través de un lenguaje cercano, intenta que padres y docentes comprendan sus códigos sin necesidad de que se conviertan en ‘tiktokers’ ni empezar a compartir memes en las redes sociales. Para ello ofrece trucos para mejorar la relación con ellos desde la comprensión, la empatía y, sin olvidar, que también todos hemos sido adolescentes. 

Acercarse a la generación Z
  • Autora: Isa Duque (la Psico Woman)
  • Editorial: Zenith
Ver en Amazon