Distopía o cacotopía es un término que hace referencia a una sociedad hipotética, futura e indeseable. Los relatos distópicos suelen estar protagonizados por gobiernos totalitarios, avances científicos y tecnológicos o desastres medioambientales, en definitiva, escenarios que provocan el caos, la deshumanización de las sociedades, la alienación de los individuos o la ausencia de derechos. A continuación, seleccionamos las mejores novelas distópicas, muchas escritas a modo de denuncia y algunas de ellas oscilan entre la ficción y la actualidad.

El año del diluvio

En la segunda entrega de la ‘Trilogía de MaddAddam’ Atwood describe el horror de un mundo en el que la humanidad, las industrias y los poderes políticos y económicos continúan destruyendo el medioambiente con sus prácticas abusivas. Aunque algunos de los personajes de la primera parte, ‘Oryx y Crake’, reaparecen en la obra, en esta ocasión está narrada desde el punto de vista de dos mujeres: Ren y Toby. Se trata de las supervivientes del Diluvio Seco que ha asolado el planeta y parece haber acabado con toda vida humana. Ambas intentan emprender una nueva vida mientras en el mundo exterior campan a sus anchas los gobernantes corruptos y proliferan nuevas especies transgénicas que amenazan con destruirlo todo.

El Año Del Diluvio
  • Autora: Margaret Atwood
  • Editorial: Salamandra
Ver en Amazon

El Libro Azul de Nebo

Después del Fin, una catástrofe que tuvo consecuencias terribles para los habitantes del pequeño pueblo de Nebo (incluso más allá de esta región del norte de Gales), Rowenna y su hijo Siôn deben sobrevivir solos a la hecatombe. Sin comida, calefacción ni ningún tipo de tecnología, aprenden a vivir en la naturaleza y a obtener todo lo que necesitan de la tierra. Ambos van recogiendo sus pensamientos y su historia en un cuaderno azul a la vez que tratan de continuar con su vida. En el proceso, el chico tiene que crecer muy rápido, asumiendo responsabilidades adultas. El libro también refleja cómo evoluciona la relación entre madre e hijo: ambos esconden sus propios secretos, que surgen mientras van anotando sus pensamientos y recuerdos en un cuaderno.

El Libro Azul De Nebo
  • Autor: Manon Steffan Ros
  • Editorial: Seix Barral
Ver en Amazon

Klara y el sol

Ciencia ficción y distopía se conjugan en la primera novela de Kazuo Ishiguro tras ser galardonado con el Premio Nobel en 2017. La historia está narrada por la curiosa e inquisitiva Klara, una AA (Amiga Artificial) especializada en el cuidado de niños que espera tras el escaparate de la tienda en la que se encuentra a que alguien se la lleve a casa. La protagonista ve, oye y relaciona todo lo que percibe a su alrededor; goza de un entendimiento sofisticado mucho mayor que de sus otros compañeros robots. En la novela, el lector descubrirá las aventuras que le esperan a Klara en el mundo exterior y la manera en la que se adaptará a los comportamientos y los sentimientos humanos. 

Klara Y El Sol
  • Autor: Kazuo Ishiguro
  • Editorial: Anagrama
Ver en Amazon

La discoteca de Gógol

Ganadora del Premio de Literatura de la Unión Europea 2022, mezcla historia y distopía para ofrecer una reflexión sobre el encaje de las nacionalidades, los idiomas, las identidades y el pasado del continente europeo. Para ello, plantea una trama que sucede en Estonia, donde se ha prohibido el idioma nativo y la población ha sido deportada tras la invasión del zar ruso. Es entonces cuando el escritor ucraniano Nikolái Gógol resucita como mesías sacralizado y santificado y desata el caos en el pueblo de Viljandi, situado al sur del país. A pesar de los intentos de la policía secreta de detenerlos, un grupo de bohemios, libreros y seguidores del mesías intentará escribir unos nuevos evangelios que guíen al pueblo.

La Discoteca De Gógol
  • Autor: Paavo Matsin
  • Editorial: Ático de los Libros
Ver en Amazon

Radicalizado

Ambientado en Estados Unidos, está compuesto por cuatro novelas distópicas cortas de ciencia ficción en las que se entrelazan temas de tecnología, política y cultura. Todas se caracterizan por retratar las preocupaciones de las sociedades occidentales en un mundo que tiene una relación incómoda pero dependiente con la tecnología. La primera, ‘Pan autorizado’, se centra en el colectivo de inmigrantes que luchan por sobrevivir y prosperar a pesar de tener todo en contra. ‘Minoría modelo’, por su parte, está protagonizada por una especie de superhéroe que intenta corregir la corrupción de las fuerzas policiales, aunque sus esfuerzos acaban afectando negativamente a las víctimas.

En el siguiente relato, ‘Radicalizado’, un hombre desesperado por conseguir financiación para un medicamento experimental que podría curar el cáncer de su esposa narra un un levantamiento violento en la dark web contra las compañías de seguros. Por último, ‘La máscara de la muerte roja’ se remonta al libro ‘Walkaway’ del mismo autor y aborda cuestiones de supervivencia frente a la comunidad.

Radicalizado
  • Autor: Cory Doctorow
  • Editorial: Capitán Swing
Ver en Amazon

1984

Publicada en 1949, esta ficción distópica se ha convertido en título de referencia y obra de culto para los amantes del género. A lo largo de sus páginas los lectores viajarán en el tiempo hacia una Londres tenebrosa e inquisidora, vigilada por la ‘Policía del Pensamiento’ que controla de forma asfixiante a los ciudadanos. Este escenario futurista está gobernado por el ‘Gran Hermano’: vigía, vigilante, juez y guardián de la sociedad, que es capaz de detectar cualquier acto de subversión, hasta el mínimo susurro de desacato, a través de telepantallas que observan constantemente a los ciudadanos. Una novela cargada de represión y manipulación que invita a reflexionar sobre las actitudes totalitarias y los derechos humanos.

1984
  • Autor: George Orwell 
  • Editorial: Debolsillo

Ver en Amazon

Oryx y Crake

Escrita al borde de un horizonte postapocalíptico, Margaret Atwood arranca con esta novela la primera parte de su ‘Trilogía de MaddAddam’. Conocido como Jimmy antes de que el planeta se viese asolado por una serie de desastres naturales, ‘Hombre de las Nieves’ llora la pérdida de Crake, su mejor amigo, y de la bella y esquiva Oryx, de quien ambos estaban enamorados, mientras lucha por sobrevivir en la Tierra. Con la compañía de sus recuerdos, Atwood dibuja una historia de amor marcada por la ambición de la ciencia, la manipulación del código genético, la clonación de especies y demás prácticas que comenzaron siendo avances para la economía mundial y que son la excusa para cuestionar la moralidad de esos actos y sus consecuencias.

Oryx Y Crake
  • Autora: Margaret Atwood 
  • Editorial: Salamandra

Ver en Amazon

El año de gracia

Amor, ternura, misterio y un peligro inquietante son los ingredientes que emplea Kim Liggett en esta distopía y que hacen del condado de Garner un lugar cargado de opresión para las mujeres, donde el coraje es la única opción para sobrevivir. Allí las niñas crecen convencidas de que al alcanzar la adolescencia su piel exhala una potente esencia de juventud que seduce a los hombres y mata de celos a las mujeres. A fin de purificar esa ‘magia’ sin dañar a nadie y regresar a casa listas para el matrimonio, las adolescentes esperan su ‘año de gracia’, en el que son expulsadas y confinadas en plena naturaleza. Sin embargo, no todas vuelven.

El Año De Gracia

Ver en Amazon

Fahrenheit 451

La discordia y el sufrimiento de la humanidad radica en los libros. Por eso, en el siglo XXIV cualquier ejemplar está prohibido y cuando descubren a alguien con una lectura entre sus manos los bomberos queman su casa hasta los cimientos a 451 grados Fahrenheit: la temperatura a la que arde el papel. Bajo este escenario Ray Bradbury cuenta la historia de Guy Montag, un bombero que disfruta quemando libros y cuya vida cambia cuando conoce a Clarisse, una mujer extraña que camina por la calle junto a él. Las conversaciones que entablan sobre el mundo no solo ruborizarán al protagonista, sino que le harán cuestionarse la sociedad en la que vive y de la que trata de escapar.

Fahrenheit 451 Novelas Distópicas
  • Autor: Ray Bradbury
  • Editorial: Debolsillo

Ver en Amazon

La parábola del sembrador

Escrita hace casi tres décadas, esta distopía retrata un mundo ambientado en 2020, arrasado por el cambio climático y por las guerras provocadas por la falta de recursos. Lauren Olamina, una joven adolescente de quince años, vive dentro de una comunidad cerrada con su familia y sus vecinos, relativamente protegida de la anarquía circundante. En un mundo donde cualquier vulnerabilidad es un riesgo, ella sufre de hiperempatía, una sensibilidad debilitante hacia las emociones de los demás. Octavia E. Butler publica esta ficción distópica que se lee al ritmo del caos que provocan las catástrofes sociales, económicas y medioambientales y que invita a reflexionar sobre una realidad vaticinada y que no difiere mucho de la actual.

La Parábola Del Sembrador Novelas Distópicas
  • Autora: Octavia E. Butler
  • Editorial: Capitán Swing

Ver en Amazon