Estos son los cómics más vendidos para adolescentes
Historias de amor, deporte o incluso de mitología conforman esta selección de cómics más vendidos entre los jóvenes.

Historias de amor, deporte o incluso de mitología conforman esta selección de cómics más vendidos entre los jóvenes.
Los cómics ayudan a los estudiantes a retener mejor la información. Así lo afirma la publicación (‘Memory for biopsychology material presented in comic book format’) que, entre sus conclusiones, señaló que los estudiantes que leen siete páginas de un cómic retienen mayor información sobre lo que han leído que los que han recibido la misma información, pero en formato texto. Con estos datos sobre la mesa, y para que los jóvenes sigan adentrándose en este género, os proponemos una selección de los cómics más vendidos para adolescentes que combinan historias de amor, ciencia ficción y hasta relatos de mitología.
Índice de contenidos
Con las dudas propias de las primeras relaciones amorosas, la primera parte de esta historia está protagonizada por dos chicos, Charlie y Nick, que se conocen, se hacen amigos y se enamoran. Uno de ellos no tiene problemas en declarar al resto del mundo su orientación sexual; el otro aún la está descubriendo. El relato es una exploración por los sentimientos y las emociones de los más jóvenes que muestra una visión abierta y natural del amor. Este cómic, que está compuesto por cuatro entregas (de momento), se ha convertido en todo un fenómeno literario consiguiendo una nueva legión de seguidores gracias a la serie de Netflix inspirada en esta historia.
Esta historia se encuentra en el número 1 de Webtoon, la plataforma de cómics con un funcionamiento similar a Wattpad. Centrada en la mitología griega, este relato se presenta como una novela romántica en la que las amistades, las mentiras, los cotilleos y las fiestas salvajes de los dioses son los principales protagonistas. Compuesta por tres volúmenes (el tercero sale a la venta en octubre), muestra cómo los dioses griegos no son tan diferentes a los humanos…
Este manga a lo ‘Oliver y Benji’ está arrasando en Japón. Centrado en el Mundial de 2018, en el que Japón no pasó del puesto dieciseisavo, la Asociación de Fútbol de Japón reúne a 300 delanteros de ligas estudiantiles en unas instalaciones conocidas como ‘Blue Lock’. El entrenador, Jinpachi Ego, cree que lo que Japón necesita es un ‘delantero movido por el egoísmo’. Poco a poco, el desconocido delantero Yoichi Isagi y sus compañeros irán convirtiéndose en esos egoístas capaces de alcanzar la victoria.
Se encuentra en el número de 1 de los más vendidos en Amazon y Fnac y es que esta serie, compuesta por cinco entregas, está protagonizada por algunos de los héroes más famosos de Marvel, como Spiderman, Lobezno, Iron Man o Shuri. La historia comienza cuando los habitantes de una isla, que están atrapados en lo que parece ser una guerra sin fin, tan solo cuentan con un objeto que puede cambiar la situación: un fragmento cristalizado del Punto Cero que fue arrojado al Universo Marvel. Cada título contiene un código para canjear por contenido en el videojuego Fortnite.
Susan, Esther y Daisy acaban de empezar la universidad y es allí donde se han conocido y se han hecho amigas. Ahora, lejos de su hogar por primera vez, las tres quieren reinventarse a sí mismas. Entre sus experiencias hay de todo: conocer a chicos, coger la gripe, convivir con un moho ‘misterioso’ y la intrusión caprichosa y no deseada de los estudios. Pero, a pesar de todo, solo tienen clara una cosa: hay que llegar a primavera como sea. La serie, que de momento tiene publicados 12 volúmenes en español, ha ganado dos Premios Eisner (de la industria del cómic en Estados Unidos): Mejor Serie Regular y Mejor Cómic de Humor.
Se trata de una antología en formato revista manga japonesa compuesta por obras de autores nacionales. En sus 13 títulos publicados aparecen historias de diversos autores de este género japonés que comienzan y finalizan en el mismo ejemplar mientras que otras están serializadas. Los argumentos están basados en los subgéneros del manga, como el shonen, destinado a adolescentes, seinen (para público masculino) o yuri (público femenino y orientado a temáticas LGTBI).