V edición de IMAT 2018, el Simposio Internacional de Innovación Aplicada

Analizar la innovación educativa, como estrategia de competitividad de un país en sus diferentes sectores productivos y de servicios, es el objetivo de la V edición de IMAT, el Simposio Internacional de Innovación Aplicada. Está organizado por ESIC Business&Marketing School y se celebra el 1 y el 2 de marzo en Valencia.
El 1 de marzo arranca IMAT 2018, un congreso que en esta edición ahondará en experiencias docentes diferenciadoras y en la incorporación de la transformación digital, teniendo en cuenta tanto la innovación como los retos y desafíos que plantea el nuevo escenario, económico, político, social y tecnológico. En el evento colaboran la Universidad Miguel Hernández y la Fundación Activa-T.
El eje central de este año es abrir un espacio de reflexión en torno a la frontera tecnológica y del conocimiento en inteligencia competitiva, para conseguir trazar caminos y tendencias a seguir en los próximos años. Así, en el programa participan, entre otros, Barbara Oakley, cocreadora del curso ‘Aprendiendo a aprender’ de la plataforma Coursera, que analizará las posibilidades de ‘crear’ nuestro carácter y ‘reorientar’ nuestras vidas según el aprendizaje que se haga en la etapa adulta; Javier Martín Robles, director de Innovación Abierta en Sngular Hub; Mariano Alcañiz, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia y director de IB3/UPV; Carmen Pellicer, presidenta fundadora de la Fundación Trilema y escritora de cuentos, libros y materiales didácticos. El acto de clausura del simposio correrá a cargo de Marcial Marín, secretario de Estado de Educación.
Inscripciones