Introducir las TIC en el estudio de la Historia es el objetivo del proyecto multidisciplinar ‘Dando forma al medievo’. Se ha puesto en marcha en el Colegio Menesiano San José de Reinosa (Cantabria) y nos cuenta todos los detalles Manuel Ángel Gutiérrez Vielba, profesor de Tecnología implicado en esta iniciativa.
No obstante, este año nos propusimos ir más allá y es ahí donde nació este proyecto multidisciplinar (asignaturas de Geografía e Historia, Plástica y Tecnología) para los alumnos de 4º de ESO titulado ‘Dando Forma Al Medievo’: en él, el Scracht y el programa de diseño 3D Tinkercad han sido las herramientas mediante las cuales hemos abordado la temática bajo-medieval a través de la recreación de tres construcciones: una catedral, un monasterio y una ciudad amurallada.
Trabajando en 3D
Desde la asignatura de Geografía e Historia se diseñó un dossier en el que se incluyó una breve contextualización, un apartado con las características más representativas de cada construcción, referentes históricos y un listado con los elementos arquitectónicos a incluir en los diseños tridimensionales; siempre potenciando la creatividad de los chavales.
A lo largo del proceso, se supervisó que los diseños cumplieran las condiciones mínimas para posteriormente ser imprimidos en PLA de 1,75 mm en las impresoras 3D de las que dispone el colegio.
El último paso fue una exposición oral de los diferentes proyectos, de modo que todos conociesen las características propias de las diferentes construcciones y su funcionalidad en la sociedad medieval.
Finalmente, una vez terminado el proyecto, comprobamos la satisfacción por parte de nuestros alumnos al enseñarles las piezas impresas de sus trabajos con una buena proporcionalidad y con detalles que manifiestan que el trabajo ha sido desarrollado a fondo.