Alumnos de Madrid y Dublín se unen para aprender y mejorar el idioma

Juan Alberto Galván Sombrero, profesor de Inglés de Secundaria en el Colegio Montpellier, Madrid, ha realizado un proyecto de cooperación con otro colegio de Dublín para mejorar el idioma, el manejo de las TIC y los conocimientos de la cultura de ambos países. ¡Nos lo cuenta!
Esta aventura comenzó tras realizar el curso MOOC del INTEF ‘eTwinning en abierto’ entre mayo y junio de 2015. Ahí descubrí una nueva forma de motivar a mis alumnos y como consecuencia surgió el proyecto ICT (International Communicative Twins), cuya denominación parte de un juego de palabras que hacen referencia a las TIC y a la comunicación, el principal aspecto a trabajar. Para ponerlo en práctica, encontré a una socia ideal, Róisín Ni Dhonncha, una profesora de español en Le Chéile Secondary School, en Dublín, ya que impulsaba una educación sin libros basada en los iPads. Y junto con sus alumnos, comenzó un trabajo interdisciplinar intenso que nos llevó todo un curso académico para sacarlo adelante pero que, sin duda, mereció la pena. En concreto, se llevaron a cabo tres e-actividades, cada una de ella con un tema diferente y con grupos nuevos:
Índice de contenidos
Continuando con el criterio de libre elección por su parte, les dimos la oportunidad a los propios alumnos de elegir el tema a trabajar: baile o deporte tradicional de su país twin. Todas las chicas de ambas nacionalidades eligieron baile y los chicos, deporte. De este modo, las dos aulas de Madrid y Dublín se dividieron en dos grandes grupos. Tuvieron que realizar un vídeo tutorial para dar las instrucciones precisas a sus ‘twins’. En el caso de los chicos lo hicieron explicando las normas de un juego típicamente español: el pañuelo. En cuando a las chicas, explicaron los pasos básicos del baile flamenco. Los estudiantes irlandeses hicieron lo propio sobre el fútbol gaélico y el baile tradicional irlandés. En un segundo vídeo, las alumnas de ambas nacionalidades, apoyadas por una profesora de danza, bailaron una coreografía de su baile típico.
En cuanto a los chicos, hicieron lo propio, jugando al juego de su país, en este caso fue su profesor de Educación Física el que les instruyó. Cada grupo tenía que imitar a sus homólogos y grabarse en vídeo. En este caso, la evaluación fue realizada a través de un formulario Google. De la misma forma que las dos actividades anteriores, ‘Dancing and Sport’ concluyó con una videoconferencia con Kahoot! y con una última publicación digital.
Sin duda, puedo afirmar que ha sido la experiencia más gratificante que he vivido en mi trayectoria profesional: ver cómo los alumnos esperaban con gran ilusión los momentos de trabajo en nuestro proyecto eTwinning y, sobre todo, ver su progresión en el aprendizaje del inglés y de los contenidos culturales que ICT conllevaba ha sido excepcional.
Este proyecto ha sido ganador de los Premios eTwinning 2017.