Combatir el acoso, objetivo del Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación

Convierte a tus alumnos en activistas contra el acoso gracias a la nueva edición del Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación que este año busca prevenir el bullying en las aulas. Se trata de un programa de sensibilización educativa para trabajar el cambio de actitudes y la actuación de los alumnos con el fin de conseguir una convivencia basada en el respeto.
Para llevarlo a cabo, pone a su disposición diversas herramientas que ayudan a detectar, sensibilizar y actuar contra las situaciones de acoso. Una importante novedad de esta edición es que los materiales didácticos han sido desarrollados por el equipo de investigación del departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Murcia -grupo especializado en el estudio y tratamiento del bullying-, de forma que se adaptan al currículo escolar y pueden trabajarse tanto en tutoría como a través de las competencias básicas. Todos estos materiales pueden descargarse en la web del concurso en castellano, euskera, catalán y gallego y, por segundo año consecutivo, participar en inglés.
Según datos del Ministerio de Educación, el acoso escolar afecta a casi el 4% del alumnado sin distinción entre condiciones sociales y algunos expertos indican que el 10% de los alumnos que lo sufren tienen discapacidad.
Esta edición comienza además con la celebración, el próximo 1 de octubre, de la jornada de reflexión y acción contra el acoso escolar. Una oportunidad para que los docentes que quieran asistir aprendan de la mano de César Bona y otros expertos en la materia, soluciones innovadoras y creativas para luchar contra el acoso desde diferentes perspectivas.
El concurso está dirigido a todos los alumnos de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Bachillerato, incluyendo Educación Especial y Formación Profesional.
Para participar, los estudiantes de 3º a 6º de Primaria y Educación Especial tendrán que crear un cartel publicitario que refleje unas soluciones concretas para combatir el acoso. Deberá ir acompañado de untítulo que no supere los 140 caracteres y de una audio-descripción que clarifique el porqué del trabajo realizado y sirva como herramienta de accesibilidad a los miembros del jurado con discapacidad visual.
Por su parte, los alumnos de Secundaria, FP y Bachillerato realizarán una pieza audiovisual donde se muestre en un minuto cómo pasar a la acción contra el acoso. El jurado valorará la creatividad, la calidad, el mensaje y la accesibilidad del trabajo.
El plazo para enviar los trabajos se cierra el 31 de enero de 2017. Sólo por inscribirse, todos los estudiantes y docentes recibirán la pulsera ‘Activistas contra el acoso’, símbolo del programa educativo que los identifica como miembros activos del movimiento.
Los docentes interesados podrán registrarse a través de la web de la ONCE o llamando al teléfono gratuito 900 808 111.
Más información en la web del concurso.