Los videojuegos de estrategia ofrecen amplias aplicaciones en el mundo de la educación: sirven para fomentar competencias, repasar materias curriculares… También pueden convertirse en una herramienta pedagógica motivadora para el alumnado, ya que los jugadores se sienten parte de un escenario y se ven ante la necesidad de resolver situaciones cada vez más complejas. Además, algunos estudios han demostrado que esta categoría de videojuego presenta un desafío para los estudiantes, provocado por la incertidumbre o sensación de duda sobre el desenlace y las consecuencias que tienen sus decisiones. Los hay de diferente tipo: históricos, tipo rompecabezas, medioambientales… No te pierdas nuestra selección de videojuegos de estrategia para educación.
Civilization VI
Recomendado para jugadores a partir de 12 años, ofrece diferentes escenarios inspirados en distintos momentos de la historia para que los estudiantes decidan cuál configurar: participar en la colonización de Australia; defender Polonia de los invasores; convertirse en un líder vikingo para conquistar Europa; o explorar el mundo conocido poniéndose en la piel de Alejandro Magno. Los ajustes y el modo de juego también dependen de los usuarios, que pueden escoger entre más de 20 líderes de diferentes países y épocas como Cleopatra, Trajano, Hōjō tokimune… Deberán hacer uso de las habilidades del personaje para colonizar nuevas tierras, mejorar los alrededores y contribuir al crecimiento de las ciudades. Cuenta con un modo multijugador cooperativo para avanzar de forma conjunta en la civilización escogida, y también es posible competir con hasta cuatro usuarios online.
Age of Empires IV
Este mítico título incluye un tutorial que enseña la esencia de la estrategia en tiempo real y un modo de historia de campaña diseñado para principiantes con el fin de ayudarles a conseguir una configuración sencilla. Los jugadores más experimentados también se encontrarán con desafíos, nuevas mecánicas de juego o estrategias evolucionadas. El prólogo sirve para contextualizar e introducir la historia de 10 civilizaciones de todo el mundo: Inglaterra, China, el sultanato de Delhi… Apto para estudiantes desde Secundaria, los usuarios deben elegir su camino en cada conquista y tienen la opción de personalizar el juego con mapas de escaramuzas y multijugador, escenarios de misión únicos y otras opciones.
Anno 1800
La diplomacia o el comercio son algunas de las estrategias que pueden usar los jugadores para avanzar en este juego de construcción urbana en tiempo real. Se centra en la época de la Revolución Industrial y ayuda a descubrir nuevas tecnologías, regiones y sociedades mientras se crean ciudades, planifican redes logísticas o establecen nuevos continentes. Además de una campaña basada en historias, ofrece un modo gratuito y una experiencia multijugador para usuarios a partir de 12 años.
No Man´s sky
Planteado como un juego que se va generando de manera procedural, cada jugador puede descubrir diferentes galaxias repletas de planetas, estrellas y curiosas formas de vida. También se enfrentará a peligros y acción constantes en cada exploración y podrá moverse libremente, y de manera aleatoria, por un universo cambiante (sin pantallas de carga y sin límites). Su propósito es recrear un entorno de ciencia ficción en el que los jugadores a partir de 7 años puedan explorar, comerciar y encontrar la forma más adecuada para sobrevivir en cada partida.
Europa Universalis IV
Cada alumno debe crear y dirigir su propia nación desde el Renacimiento hasta la Revolución francesa una compleja simulación del comienzo del mundo moderno. Las grandes personalidades del pasado estarán a su disposición para ayudarles mientras dejan su impronta en miles de sucesos históricos. La exploración, el comercio, la guerra y la diplomacia cobran vida en este título épico basado en la estratégica y la táctica.
Los Sims
El conocido juego de simulación social y estrategia propicia la educación cívica y la alfabetización digital entre el alumnado. Su funcionamiento es simple: consiste en crear personajes y construirles una vida. La toma de decisiones, la resolución de problemas o el pensamiento creativo y crítico son algunas de las habilidades esenciales del ser humano que se consiguen a través de él. Asimismo, puede ser una vía para mejorar la expresión de las emociones y el conocimiento de los propios sentimientos del jugador, ya que el personaje creado por el alumno suele proyectar el ideal de persona que quiere ser.
Profesor Layton
El arqueólogo y caballero inglés resuelve misterios acompañado de su aprendiz Luke. Juntos viven aventuras diseñadas alrededor de puzles que estimulan la capacidad resolutiva de los niños. La saga de videojuegos, diseñada para Nintendo DS, destaca por su valor literario y sus rompecabezas: el sistema de pistas facilita que el alumno pueda resolver los problemas con muy poca ayuda. Requiere una lectura continuada de la historia por lo que también sirve para trabajar la comprensión escrita y el vocabulario si se juega en otra lengua.
Naraba World: El Palacio Misterioso
Plantea una divertida historia en la que los niños a partir de 6 años asumirán una importante misión ambientada en el antiguo palacio de la isla de Bruna. Allí, los reyes y toda la corte han sido petrificados por un hechicero. El jugador deberá recorrer el palacio y vencer al brujo. Su éxito dependerá de su capacidad para resolver las pruebas que le plantea el juego, tales como resolver misterios y acertijos que ponen en práctica sus conocimientos de matemáticas.
Blood of Steel
Lanzado a finales de 2020, este juego es un MOBA (acrónimo de Multiplayer Online Battle Arena, un género que nace de los de estrategia en tiempo real) que muestra cómo eran los combates medievales con héroes icónicos de la historia como Julio César, Alejandro Magno o Juana de Arco. Será imprescindible contar con una excelente organización, rangos perfectos y con estrategias y tácticas astutas para conquistar territorios enemigos y defender los ya conquistados. El entorno natural y el clima serán factores que jugarán a favor o en contra en cada batalla: prados, planicies abiertas, castillos, lluvia, nieve, niebla o la oscuridad de la noche aportan realidad a la experiencia de juego.
Dorfromantik
Lejos de la temática de batallas y guerras, es una alternativa relajante en la que se construye con losetas hexagonales (que recuerda al popular juego de mesa Catán) un paisaje con un pueblo en constante crecimiento. El jugador recibe de forma aleatoria una ficha que deberá colocar en el ‘mapa’ y en algunos aparecen misiones que se tendrán que resolver para ir desbloqueando nuevos componentes y así mejorar las construcciones. A través de un paisaje campestre se combina la estrategia con la mecánica de rompecabezas evitando escenas de combate o violencia.
Touch Type Tale
Con un trono vacío, la ciudad se ve amenazada por una tropa de bárbaros a sus puertas ansiosos por hacerse con el poder. Pero aparecerá un héroe inesperado, el jugador, que tendrá que salvarlos a todos con su teclado. La originalidad de este juego está en que para que avance, será necesario escribir, escribir y escribir. De momento no está disponible en español, pero puede servir como una herramienta interesante para practicar la mecanografía y el inglés en el aula de una forma divertida.
Empires of the Undergrowth
Permite conocer el mundo de los insectos en primera persona. El jugador se encarga de controlar y gestionar los recursos de su hormiguero mientras construye nidos, y combate en batallas con otras criaturas que se esconden en el terreno. La reina del hormiguero se ha establecido bajo un tronco podrido y está vulnerable. Además, sus primeras crías tendrán que salir de ahí para sobrevivir y encontrar comida… ¿Lo conseguirán? El juego intenta acercarse lo máximo posible a la realidad de la naturaleza y todas las criaturas están basadas en sus equivalentes del mundo real. Las misiones de la historia principal se narran desde la perspectiva del director de un documental sobre hormigas que ofrece interesante información acerca de la colonia y el mundo del sotobosque.