Hablamos con Pablo R. Coca, psicólogo y creador de Occimorons, el personaje que a través de viñetas habla, reflexiona y debate sobre salud mental en las redes sociales.
La negociación, la confianza, el diálogo y la coherencia son consejos clave para mejorar la convivencia de las familias con hijos adolescentes durante las vacaciones de verano.
Tener conocimientos en esta disciplina permite a los docentes gestionar mejor los sentimientos de su alumnado, adquirir estrategias para motivarles o centrarse en su desarrollo cognitivo
Ser más flexibles en el plano curricular prestando atención a las necesidades emocionales de los niños es la receta del psicólogo Alberto Soler para que los escolares se adentren en esta nueva etapa con garantías.
¿Temes el comportamiento de tus hijos de cara a la vuelta al cole? Con estos consejos de la psicóloga Leticia Doñagueda, el proceso de adaptación será más fácil.
Para la psicóloga María Caballero, es necesario eliminar las falsas creencias sobre las personas con altas capacidades para poder ayudar y guiar a los alumnos de forma más eficaz.
La crisis sanitaria ha cambiado algunos parámetros que afectan a la etapa adolescente. Por ello, es importante que las familias apliquen la escucha activa y la empatía con los jóvenes.
La regulación emocional es una de las funciones ejecutivas del cerebro. Para aprenderla, los niños precisan de un referente significativo (padres, abuelos, docentes…), sobre todo en tiempos de crisis.
Planificar las tareas, cuidar el aseo personal o mantener una actitud positiva ante la nueva realidad son algunas de las claves para dejar atrás la ansiedad.
La psicóloga clínica especializada en Educación y orientadora escolar Laura Carrillo explica qué medidas pueden tomar las familias para que sus hijos continúen con su formación mientras los centros educativos continúan cerrados.
El alumnado con algún problema de aprendizaje es más vulnerable a la hora de padecer trastornos psíquicos en la edad adulta. La escuela juega un papel destacado en su prevención.