Descubrir cómo funciona la fotosíntesis, por qué las plantas son verdes o cómo crecen y se nutren son algunas de las cosas que aprenden los menores con estas actividades.
Gracias a estos juegos de mesa, vídeos o proyectos es posible descubrir experimentos científicos para realizar en el aula (o en casa) y complementar de esta manera, las explicaciones teóricas.
Comprobar si un billete es verdadero, crear tu propia lámpara de lava o jugar con slime fluorescente son algunas de las actividades que pueden realizarse con este tipo de iluminación.
La cámara del smartphone son un aliado perfecto para completar los contenidos de tus clases. ¡Así puedes aprovecharla! Grabar experimentos científicos Los experimentos de...
Así se llama este proyecto didáctico internivelar bilingüe que ha realizado el CEIP Rosales del Canal (Zaragoza), centro adscrito al convenio MEC-British Council. Para...
Más de 200 alumnos de Infantil y 11 profesores del CEIP Rosales del Canal, Zaragoza, han participado en ‘Experiment Project’, una iniciativa basada en...
Los experimentos de ciencia son un elemento imprescindible para aprender en las materias como Física o Química. Nos permiten entender y comprender el por...
La mejor manera de que los estudiantes asimilen correctamente la parte teórica de cualquier asignatura es mediante ejercicios y actividades prácticas. En este sentido,...
Un microhábitat controlado a través de una aplicación que regula automáticamente la temperatura, la luz, la humedad, la ventilación o las precipitaciones. Así se...
“Mis alumnos han podido ver la germinación de una semilla y la multiplicación vegetativa de una planta, así como las modificaciones que se han producido. La...