Recursos Educativos Abiertos (REA) gratis para todos

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) hacen referencia a materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en soporte digital de carácter gratuito, pues son publicados con una licencia abierta (Creative Commons) que permite su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas. El fenómeno de los REA se considera de gran importancia e interés en el futuro de la enseñanza y la educación, tanto de entornos escolares como universitarios.
En 2006, estaban disponibles unos 50 millones de recursos, actualmente la cifra se eleva por encima de los 800 millones. Aproximadamente, el 70% se producen en Europa y América del Norte y el 30% en el resto del mundo. La mayor parte de los recursos que se encuentran están en inglés, pero inmersos en el bilingüismo que cada día tiene mayor aceptación en las aulas de nuestro país, no deja de tener un gran valor para los docentes.
Por tanto, los REA es algo imparable y van a estar ahí al servicio del profesor, del alumno y su aprendizaje, ofreciendo un gran porvenir en el proceso de la enseñanza. En este sentido, encontramos numerosos repositorios:
Cabe destacar algunas colecciones de bibliotecas digitales abiertas como puede ser Khan Academy, que ofrece una colección de clips de vídeos tutoriales de gran interés para profesores, alumnos y padres. Desde que la adaptaron al español, el número de recursos está creciendo y hay gran cantidad de materiales de gran calidad y valor educativo.
12 Comentarios
Muy buenas noches! Excelente trabajo para incentivar a la juventud!!!
Soy profesora de secundaria, quisiera obtener ese material, para ponerlo en práctica con mis pupilos. Gracias por su colaboración. Jehová los bendiga.
Buenas tardes, quisiera tener acceso a estos materiales.
Qué maravilla de opciones que ofrecen en esta plataforma. Felicitaciones a sus creadores👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
HOLA BUENAS NOCHES, YO SOY MAESTRA DE NIVEL PRIMARIA Y ME INTERESAEIA INFORMCION A CERCA DE LAS tic, PARA IMPLEMENTAR CON MIS ALUMNOS EN EL AULA, YA TRABAJO CO ALGUNAS, PERO ME GUSTARIA TENER DIVERSIDAD PARA U MIS ALUMNOS NO SE ABURRAN O CAIGAN EN EL TEDIO. QUE SUGERENCIAS ME PUEDEN DAR.
Es importante que Los Recursos Educativos Abiertos (REA) hacen referencia a materiales de enseñanza, aprendizaje,investigación en soporte digital de carácter gratuito, pues son publicados con una licencia abierta que permite su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas.
Estimados:
A través de este medio tenemos el gusto de presentarles un producto de docentes y alumnos de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; una revista electrónica en comunicación de las ciencias, llamada ElementalWatson"la"revista, de acceso libre y gratuito.
Lleva ya 10 años en circulación y el reconocimiento de diversas instituciones (Universidad de Buenos Aires, Ministerio de Ciencia y tecnología del Gob de la Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Educación e innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la utiliza como bibliografía ampliatoria, Asociación Periodistas por el Planeta comparte nuestras novedades y artículos, Centro Austral de Investigaciones científicas de Tierra del Fuego planea colaboración conjunta con nosotros, Universidad Nacional de La Plata la utiliza para sus alumnos de 1er año, etc.)
Esperamos sea de vuestro agrado y agradeceremos su difusión si lo consideran pertinente
la miré ... muy buena
gracias
Me alegra que creen este tipo de recursos activos. me gustaría aprender a manejar. saludos
Muchas gracias por la información, siempre estoy buscando novedades para mis alumnos.
Lic. CyT Héctor Larios
Excelente artículo que nos proporciona una valiosa lista de repositorios en donde podremos encontrar los mejores y más actuales recursos educativos abiertos.
<la oportunidad de conocer y aprender a manejar y aplicar estos recurso en el aprendizaje del estudiante es fabuloso, por todo esto mil agradecimiento a todos los que han fascilitado este material tan valioso mil gracias.
Pero en los colegios de Bogota no hay acceso a internet para los docentes y menos para los alumnos