Los mejores trucos para Flipboard

Esencialmente, se trata de una app que permite seleccionar artículos, navegar por fotografías y vídeos y añadir blogs y publicaciones de todo tipo, para mantenerse actualizado sobre los temas que más te interesan.
Como tal, Flipboard tiene aplicaciones educativas: permite investigar y descubrir contenido sobre todo tipo de áreas con interés académico, desde ciencias a matemáticas, economía o arte. También se convierte en una herramienta de utilidad para docentes y alumnos para acceder a su Entorno Personal de Aprendizaje.
Con contenido personalizado
A través de la guía de contenido de la app es posible añadir fuentes y nuevos contenidos a nuestra página. Y es tan sencillo como pulsar sobre las opciones para acceder a ella. Los contenidos están divididos por categorías para localizarlos de forma más fácil.
Además, desde la barra de búsqueda se puede agregar contenido de fuentes que no vienen precargadas en la app (también sirve para personas y perfiles sociales). De esta forma, es posible mantenerse al día de cualquier blog de interés educativo.
En la categoría Noticias, por otro lado, es posible explroar periódicos y revistas de todo el mundo, expandiendo el Entorno Personal de Aprendizaje y motivando a los alumnos para que practiquen otras lenguas.
Y cuando queremos leer algún artículo pero en ese momento no podemos, podemos acceder a ellos desde Instapaper, que guarda el texto para poder leerlo off line en cualquier momento; una funcionalidad muy útil para crear una lista de lecturas pendientes.
Personaliza la pantalla
Si prefieres que tu app muestre las secciones que más te interesan en un orden determinado, puedes editarlas. Para ello, hay que mantenerla presionada durante unos segundos para que se active el modo edición.
Ofrece la posibilidad de sincronizarse con redes como Facebook, Twitter, Instagram y Tumblr; una acción que sirve para compartir contenido, ver las actualizaciones de los contactos, los contenidos que comparten, publicar… ¿Cómo se hace la conexión? Desde las opciones se selecciona “cuentas”, se elige la red social y se introduce el nombre de usuario y contraseña.
Gracias a esta integración, se puede seguir una etiqueta interesante desde Twitter o Instagram, por ejemplo, sin necesidad de tener una cuenta, así como acceder a los grupos de Facebook desde la página principal.
En este sentido, Flipboard se comporta también como una red social, permitiendo seguir a otras personas, interactuar con ellas, acceder a su perfil…
¡Una revista!
La propia descripción de la app dice “Flipboard es tu revista personal”. ¿Qué significa? Que desde ella se pueden crear revistas centradas en un tema que nos interesa. Se le pueden ir añadiendo contenidos poco a poco, editando y actualizando. Es interesante la posibilidad de que estas compilaciones puedan ser privadas o compartirse de forma pública con el resto de usuarios. A su vez, es posible ‘seguir’ las revistas creadas por otros.
También con sonido...
La categoría Audio permite añadir a la revista podcast de múltiples fuentes, entre las que se encuentra, por ejemplo, la universidad de Stanford.
También se pueden crear podcast personalizados (para lo que Flipboard se combina con SoundCloud), de tal manera que es posible grabar las clases y compartirlas de ofmra pública o privada. Esta opción también se utiliza en algunos casos para mantener a los alumnos al tanto de las noticias del centro.
... y vídeo!
Porque e pueden añadir canales educativos como el de Khan Academy o National Geographic Wild.