Ideas y consejos para utilizar Flipboard en educación

Dentro de las decenas de herramientas y aplicaciones que podemos usar en el aula, hay muchas que aunque inicialmente no estaban planteadas con este fin son perfectas para él. Por ejemplo, usar Flipboard en educación es todo menos una locura: es una idea muy atractiva para aprovechar las nuevas tecnologías en clase.
Flipboard nació con el objetivo de que usuarios por todo el mundo pudiesen consumir contenidos disponibles en Internet. Recoger los artículos escritos en blogs, periódicos u otros medios, categorizándolos y mostrándolos al usuario. Esta plataforma, nacida en enero de 2010, ha evolucionado considerablemente con la llegada de nuevas posibilidades y funcionalidades que hacen que Flipboard en educación sea una interesante apuesta.
Sus creadores definen Flipboard como una revista personal, en la que el usuario y propietario de la cuenta es el encargado de determinar qué contenido quiere añadir como fuente; una vez éstas se actualicen, se irán mostrando en la página principal.
Es algo que si habéis leído los anteriores párrafos estaréis intuyendo. Existen muchos modos de utilizar Flipboard en educación, la mayoría de ellos relacionados con la creación, gestión y organización de contenido y conocimiento. El propio equipo de Flipboard da algunos consejos sobre ello y Marcelle McGhee, profesora de primaria y usuaria activa de Flipboard, da en el blog oficial unos cuantos consejos para que la relación con la plataforma sea lo más satisfactoria posible. Si lo deseas, hace ya un tiempo que te hablamos de los mejores trucos para Flipboard que también puedes aprovechar.