Apps indispensables para la vuelta al cole
Ampliamos la lista de aplicaciones que resultan de utilidad para organizar horarios, gestionar el tiempo o almacenar contenido de forma online de cara al nuevo curso.

Ampliamos la lista de aplicaciones que resultan de utilidad para organizar horarios, gestionar el tiempo o almacenar contenido de forma online de cara al nuevo curso.
El momento ya ha llegado: los estudiantes tienen que volver a centrarse en horarios, trabajos, exámenes y otras muchas tareas con el inicio del nuevo curso. Una opción para que optimice el tiempo de estudio y aprenda a organizarse es usando alguna de estas 29 apps para la vuelta al cole.
Índice de contenido
Es ideal para estudiantes que se distraen fácilmente, ya que monitorea el comportamiento y el uso que se le da diariamente al móvil. Así, permite conocer cuánto tiempo se pasa en apps como YouTube, Google, Facebook o WhatsApp, entre otras, y establecer límites de uso. De este modo, ayuda a reducir el tiempo de pantalla, mantenerse enfocado, disminuir las distracciones, aumentar la concentración y vencer la adicción al teléfono, entre otros beneficios.
Disponible para Android.
Proporciona una forma divertida y flexible de ayudar a los estudiantes a aprender vocabulario clave que se presenta en los cursos de Bachillerato. Desarrollada por Oxford University Press, da acceso a un curso con dos niveles de dificultad y cuenta con audios, cuestionarios y traducciones al español, catalán, euskera y gallego. Los estudiantes se enfrentan a pequeños test y pueden seguir su progreso según avancen de nivel.
Disponible para Android e iOS.
Adaptable para menores desde Infantil hasta Primaria que comienzan con las primeras operaciones de cálculo (sumas y restas) y suben de nivel poco a poco (multiplicaciones y divisiones). Cada actividad está diseñada para que se vaya adaptando al conocimiento del estudiante. Algunas de ellas son sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, raíces cuadradas, ecuaciones, ejercicios con preguntas y respuestas múltiples y exámenes cortos con temporizador.
Disponible para iOS.
Gracias a la Inteligencia Artificial, la app diseña una sesión para cada alumno, de modo que avanza a su ritmo. Con solo 15 minutos al día podrán mejorar en la asignatura con contenidos a medida y sin ayuda de los padres; cuenta con tutoriales interactivos y ejercicios guiados para introducir conceptos nuevos. Al terminar la sesión diaria, el alumno puede acceder al ‘Mundo Virtual’, donde le esperan juegos diseñados para potenciar su entrenamiento cognitivo.
Disponible para Android e iOS.
Muestra de forma visual y dinámica la anatomía del cuerpo humano a través de nueve escenarios interactivos: el sistema circulatorio, el respiratorio, el urogenital, el digestivo, el nervioso, el esquelético, el muscular, la piel y el embarazo. El alumnado podrá jugar y aprender mientras observa cómo el corazón bombea sangre o por dónde pasan los alimentos que ingiere el cuerpo y descubre por qué duele una picadura de mosquito, entre otras cosas.
Disponible para Android e iOS.
Recopila una serie de cuadernos de actividades con problemas matemáticos, las letras mayúsculas y minúsculas, dibujos para colorear… que los alumnos pueden resolver solos o en compañía de las familias. sus padres. Cada usuario puede crear un personaje, personalizarlo con diferentes aspectos y vestimentas, y utilizarlo para superar los distintos niveles y cuadernos de la aplicación.
Disponible para Android e iOS.
Funciona como una agenda virtual multiusos, ya que permite apuntar tareas, añadir recordatorios y notificaciones, planificar las labores del día a día y registrar las calificaciones obtenidas hasta el momento. Ideal para los estudiantes y alumnos que deseen llevar una organización más completa haciendo uso del dispositivo móvil.
Disponible para iOS.
Sirve para crear cuestionarios y pruebas sobre cualquier materia y darles un formato gamificado y participativo, en el que puede tomar parte toda la clase. La dinámica es sencilla: el profesor o tutor crea una sala con las preguntas y respuestas que desea y, mediante un código de acceso, el alumnado puede entrar y jugar para responder las preguntas y obtener puntos. El estudiante que acierte el mayor número de preguntas en el menor tiempo posible será el que más puntos obtiene y, por consiguiente, el ganador.
Disponible para iOS y Android.
Desarrollada por especialistas en pedagogía infantil, contiene numerosas series, libros y juegos educativos a la disposición de los más pequeños. ¿Su objetivo? Entretener y complementar la enseñanza de una manera divertida, reforzando los conocimientos que hayan adquirido en el aula mediante actividades lúdicas de distintos formatos o audiovisuales didácticos, entre otros recursos.
Disponible para Android e iOS.
Contiene una lista de sonidos ambientales relajantes para facilitar el estudio y crear un ambiente tranquilo. Es posible seleccionar varios de ellos y reproducirlos al mismo tiempo, ajustar su intensidad y elegir entre varias categorías como sonidos naturales o música, entre otras. Todos los archivos han sido creados por diseñadores de sonido especializados en el ámbito del estudio y la concentración.
Disponible para Android.
En esta comunidad escolar, los estudiantes de Secundaria, Bachillerato o universidad pueden resolver las dudas que les surjan cuando se encuentren fuera del aula. Tras formular la pregunta en cuestión, un miembro de la comunidad responde con una explicación, a la que se puede añadir fuentes para seguir investigando. Ofrece un motor de búsqueda en el que se pueden encontrar las dudas que ya han sido resueltas anteriormente y para motivar a los usuarios dispone de una clasificación para aquellos que van respondiendo a las preguntas.
Dicho ranking va desde la categoría de ‘Novato’ hasta la de ‘Genio’. Resulta ideal para los primeros días de clase, en los que hay nuevas tareas que realizar y contenidos que aprender.
Disponible para Android e iOS.
Permite gestionar el tiempo estableciendo periodos de estudio e intercalando una serie de descansos. También, se pueden bloquear aquellas aplicaciones en el móvil que pueden ser objeto de distracción, como las apps para la vuelta al cole de mensajería o las redes sociales o, incluso, la opción de desactivar Internet. Además, se puede analizar el tiempo dedicado a cada una de las actividades comprobando el momento de inicio y final de las mismas.
Disponible para Android.
Este servicio de almacenamiento en línea ofrece la posibilidad de compartir documentos, trabajos y tareas con los demás estudiantes a través de un enlace, que posteriormente puede ser editado por los demás. Todos los documentos están en un solo espacio y resulta útil tanto para seguir trabajando en casa como para la corrección por parte del docente.
Entre sus múltiples funciones para los primeros días de clase se encuentra la función de que el alumnado pueda trabajar a la vez en un mismo documento o de disponer siempre de una copia de seguridad y no perder ningún proyecto ni trabajo. Incluso y aunque se guarden multitud de documentos, este servicio cuenta con el reconocimiento óptico de caracteres, que permite encontrar un archivo por su contenido y no solo por el nombre asignado.
Disponible para Android e iOS.
Permite seguir aprendiendo diferentes materias de manera gratuita y puede resultar de utilidad para la vuelta a la rutina, un momento en el que los estudiantes se proponen una serie de objetivos académicos. Con esta aplicación se puede adelantar el estudio de contenidos en distintas asignaturas o aprender conceptos relacionados, por ejemplo, con la programación o la estadística. Esta biblioteca gratuita se conforma de vídeos y ejercicios interactivos con los que seguir los contenidos. También permite estudiar sin conexión a Internet, ya que se pueden descargar los archivos.
Disponible para Android e iOS.
Resulta de utilidad para planificar el tiempo necesario para realizar los deberes o estudiar para los exámenes. Para ello, esta aplicación hace uso de los colores para diferenciar las tareas, cuenta con recordatorios, se puede sincronizar en todos los dispositivos y funciona sin conexión, por lo que es posible consultarla incluso cuando no se dispone de Internet.
Muchos de los trabajos y las actividades del curso suelen realizarse en grupo. Es, por tanto, esencial que los alumnos dispongan de una herramienta para organizar su equipo de trabajo facilitando la comunicación y la colaboración de todos sus miembros. Slack combina ambas capacidades: sirve para organizar proyectos, intercambiar mensajes entre los miembros del equipo de estudio, compartir documentos, colaborar y también mantener un control compartido de las tareas incompletas.
Disponible para Android e iOS.
Esta aplicación permite tener actualizado y a mano el horario de clases del alumno, ya estudie en el colegio, en el instituto o la universidad. Visualmente, su interfaz destaca por un diseño sencillo y claro, y es posible asignar a cada tarea o asignatura un color para su rápida localización. La visión del horario abarca varias semanas.
Disponible para Android e iOS.
Además de los idiomas más populares (inglés, francés, alemán e italiano), Menrise también se puede utilizar para aprender japonés, coreano, portugués, árabe y ruso. Ayuda a practicar y a perfeccionar el dominio de cualquiera de estas lenguas por medio de juegos interactivos: comprensión oral, repaso rápido o clásico, palabras difíciles… Cuenta, además, con cerca de 30.000 vídeos realizados por nativos en el uso de cada uno de estos idiomas; un chatbot para mejorar la conversación; y una guía de pronunciación. Es posible establecer objetivos diarios para medir el progreso de los alumnos.
Disponible para Android e iOS.
Para redacciones, presentaciones para exponer en clase, libros electrónicos, o cualquier otro tipo de trabajo que requiera el uso de textos, hojas de cálculo, gráficos estadísticos, fotos o ilustraciones. Disponible para iPad, incluye: Pages para textos y documentos con texto, contenidos gráficos y multimedia; Numbers para hojas de cálculo y gráficos estadísticos; y Keynote para presentaciones. Las tres proporcionan variedad de plantillas y herramientas de diseño que facilitan la preparación de los trabajos. Además, sus capacidades de colaboración garantizan que todo un grupo de estudiantes colabore en tiempo real sobre el mismo documento desde un Mac, un iPad, un iPhone o un PC.
Disponible para iOS.
Los alumnos pueden utilizar la app de Word para visualizar, editar, crear o leer un documento, así como utilizar una función de reconocimiento de voz que transformará lo que diga en texto. Por otra parte, tienen la posibilidad de crear hojas de cálculo con Excel y presentaciones de la mano de PowerPoint. Estas tres aplicaciones permiten además, visualizar o editar archivos en cualquier lugar gracias a su integración con servicios en la nube como OneDrive. En otro orden de cosas, utilizarán OneNote para organizar apuntes y hacer un seguimiento de la lista de tareas pendientes y Outlook para el correo electrónico.
Disponible para Android e iOS.
Cada vez son más los centros escolares que enseñan programación. ScratchJr es una aplicación que inicia a los niños de 5 a 7 años en el mundo de la programación de forma entretenida a través de juegos interactivos que incluyen bloques de programación: los estudiantes harán para que los personajes se muevan, canten, salten o bailen, entre otras posibilidades.
Disponible para Android e iOS.
Otra aplicación imprescindible para el alumnado es una calculadora. Calculator Plus ofrece un diseño limpio y sencillo, con caracteres fáciles de leer y botones de porcentaje que muestran toda la operación del proceso de cálculo. Para las operaciones más avanzadas cuenta con un botón de cálculo.
Disponible para Android e iOS.
DEL es el nombre de la app oficial de la RAE y ASELE, la Asociación de Academias de la Lengua Española, y permite a los estudiantes resolver cualquier duda gramatical u ortográfica de forma sencilla y directa. Los resultados de las búsquedas se pueden compartir en redes sociales. Incluye un acceso directo a la conjugación de los verbos.
Disponible para Android e iOS.
Se puede utilizar con muchos idiomas, incluye la consulta de conjugaciones y, además, cuenta con un foro donde los usuarios debaten y comparten sus dudas lingüísticas. Otra de sus características es que los alumnos pueden oír la pronunciación de las palabras, consultar ejemplos de cómo y en qué situaciones de emplean cada término; o un listado de sinónimos.
Su nombre ya nos indica la característica principal de esta aplicación: la sencillez. Se trata de un recurso para tomar notas de forma muy simple que, además de ser multiplataforma (ya que se puede utilizar tanto en el ordenador como en el smartphone), se sincroniza automáticamente en todos los dispositivos y permite una organización de las notas a través de etiquetas y destacados. Ha sido diseñada por el equipo de Automattic, los mismos desarrolladores de WordPress.
Disponible para Android
Aplicación práctica para alumnos de todas las edades para ayudarles a organizar su vida académica de una forma metódica, mejorando también su capacidad planificadora. Permite organizar tareas y exámenes, colocar recordatorios de tareas en el calendario, crear horarios personalizados e, incluso, colocar las calificaciones recibidas en las asignaturas.
Disponible para Android
Creada para que los alumnos tengan un aliciente más para permanecer concentrados y evitar las distracciones del smartphone mientras están con sus tareas. Tal y como su nombre indica, instalar ‘Forest’ en el móvil significa tener un pequeño bosque en el que hay que encargarse de plantar los árboles y cuidarlos para que crezcan sanos. El mecanismo es sencillo: iniciar la app significa plantar un árbol. Si se abandona la aplicación antes de que el árbol llegue a nacer (es decir, finalice el tiempo marcado inicialmente para el estudio o los deberes), automáticamente muere.
Por cada planta que llegue a nacer se obtiene dinero virtual que puede utilizarse para plantar nuevas especies o incluso para algo mucho más reconfortante: que una ONG plante un árbol en tu nombre.
A pesar de que todos los dispositivos móviles incluyen una calculadora suelen ser muy simples. A medida que los cursos avanzan, comienza a ser más y más necesaria una calculadora científica. Y esto es precisamente lo que ofrece esta aplicación, que no tiene nada que envidiar a las calculadoras tradicionales. Incluye funciones de trigonometría, algoritmos, gráficas, cálculos avanzados…
Disponible para Android
Enfocada al aprendizaje de inglés, ofrece la oportunidad de aprender gran cantidad de vocabulario y gramática. Su fórmula reside en dividir los grupos de palabras en temáticas, para así ayudar a los estudiantes a desenvolverse en diferentes ámbitos de la vida cotidiana como un restaurante o un supermercado.