Herramientas para crear contenidos con realidad aumentada

Ayudan a crear contenidos que mezclan imágenes reales y digitales para fomentar el aprendizaje inmersivo.

Herramientas Para Crear Contenidos Con Realidad Aumentada

La tecnología de realidad aumentada está siendo cada vez más utilizada en el aula, donde se considera una de las opciones de mayor proyección gracias a su capacidad para conseguir una mayor percepción, interacción y aprendizaje por parte del alumnado. Si quieres crear contenidos que fusionen imágenes reales con otras virtuales, echa un vistazo a estas herramientas para crear contenidos con realidad aumentada.

Edison

Herramientas Para Crear Contenidos Con Realidad Aumentada

¿Te imaginas dar una clase sobre el antiguo Egipto desde el interior de una pirámide o explicar una obra de arte desde el Louvre sin moverte del aula? Es posible gracias a Edison, una herramienta que transforma las explicaciones del docente en una experiencia inmersiva utilizando la realidad aumentada y la creación de entornos virtuales. Y es que emplea diferentes escenarios descargables de forma gratuita en la página web de Brainstorm para que el profesorado pueda integrarse en la escena y emplear gráficos 3D en tiempo real y otros elementos visuales como imágenes o vídeos incrustados en el propio universo virtual.

ClassVR

2

Estas gafas diseñadas especialmente para educación combinan hardware, software y contenido educativo, facilitando que los docentes creen experiencias inmersivas a través de un amplio catálogo de recursos que abordan diversas disciplinas. En este sentido, la cooperativa Abacus ha presentado una certificación que promueve el aprendizaje a través de retos de corta duración, permitiendo a los docentes implementar la realidad virtual y realidad aumentada en el aula. También se formarán en diseño 3D (con TinkerCad); en la creación de espacios interactivos en CoSpaces; y se proporcionará una aproximación técnica al software ClassVR, enfocándose en la creación y gestión de contenidos.

SketchAR

Herramientas Para Crear Contenidos Con Realidad Aumentada

Esta aplicación es ideal para aquellos que desean mejorar sus habilidades artísticas o iniciarse en el dibujo, ya que utiliza la realidad aumentada para facilitar el trazado sobre papel. Lo primero es seleccionar una imagen de la biblioteca de la app, de Internet o de la galería personal del usuario. Después se coloca un papel sobre una superficie plana y se enfoca con la cámara del teléfono móvil para que aparezcan los trazos y contornos a realizar. Es compatible tanto con dispositivos iOS como Android.

MyWebAR

Herramientas Para Crear Contenidos Con Realidad Aumentada

Los docentes y estudiantes tienen dos posibilidades: cargar sus imágenes o vídeos, o seleccionarlos desde las plantillas prediseñadas que se incluyen, y arrastrar el resto de elementos o acciones interactivas necesarias. Es ideal para crear visitas guiadas virtuales, simulaciones de modelos moleculares en 3D en la asignatura de Química o generar manuales con animaciones activadas por botones. Los resultados se comparten mediante códigos QR o enlaces accesibles desde cualquier dispositivo que tenga un navegador.

CoSpaces Edu

Herramientas Para Crear Contenidos Con Realidad Aumentada

Simulación de experimentos en 3D, narración de historias interactivas, diseñar una exposición virtual o un juego personalizado… Gracias a esta herramienta es posible crear una gran variedad de actividades utilizando un intuitivo sistema de bloques o lenguajes como JavaScript para programar acciones más avanzadas y visores de realidad virtual.

Arloopa

Arloopa Crear Contenidos Con Realidad Aumentada

Esta herramienta para crear contenidos con realidad aumentada se encuentra disponible en formato app tanto para dispositivos Android como iOS y es muy sencilla de utilizar. El primer paso es registrarse, aunque las primeras 100 experiencias pueden visualizarse sin la necesidad de registro o inicio de sesión. Una vez dentro, hay que seleccionar entre varios modos: RA basada en marcadores, sin marcadores o basada en la ubicación. Dependiendo de la opción que se escoja podrá crearse un tipo de RA u otro. 

Merge cube

Merge Cube Herramientas Realidad Aumentada

Se trata de un kit de aplicaciones diseñadas específicamente para brindar una forma diferente de aprender conceptos científicos y STEM utilizando la realidad virtual. Son compatibles con dispositivos Android e iOS y, para comenzar a usarlas, solo hay que descargarlas y seleccionar la opción de prueba gratis. En ellas hay que elegir entre dos roles: estudiante o padre/docente y, una vez registrado, es posible acceder al visor de objetos, que dispone de más de mil ayudas didácticas digitales y prácticas y a una serie de simulaciones científicas interactivas. 

ZooKazam 

Zookazam

Una app pensada para utilizar en clases de Biología o Ciencias Naturales con el objetivo de conocer un poco más los diferentes animales y sus características. Es una especie de ‘zoo’ virtual que proyecta en 3D diferentes imágenes de animales junto a información sobre su tiempo de vida y estado, peso y tamaño o hábitat y dieta. Para su uso es necesario descargarla, seleccionar los animales que se desea estudiar y proyectarlos sobre una superficie a través de la cámara de un dispositivo móvil o tablet. 

Star Walk

Start Walk

La astronomía es una ciencia ideal para estudiar a través de la realidad aumentada y gracias a aplicaciones como esta el alumnado podrá aprender mucho más sobre planetas y constelaciones. Hay que dirigir la cámara del teléfono hacia el cielo para comenzar a visualizar en formato 3D los distintos cuerpos celestes, planetas, agujeros negros o nebulosas que pueblan el universo. Estas se complementan con información acerca de su nombre, distancia respecto a la Tierra y curiosidades. Con ella también es posible consultar las horas de salida y puesta del Sol.

Metaverse

Metaverse

Dispone de un estudio accesible a través de su página web para crear experiencias en realidad aumentada. Cuenta con un amplio banco de imágenes en 3D que se pueden superponer sobre la realidad que ve la cámara de dispositivo móvil y con los que se puede interactuar. Además, se pueden añadir sonidos que completen la experiencia. Los usuarios de esta herramienta para crear contenidos con realidad aumentada ya han creado y compartido con la comunidad contenido como juegos de preguntas sobre un tema concreto, por lo que todo el contenido generado tiene carácter colaborativo y las aplicaciones para educación son tan amplias como la imaginación de cada estudiante o docente.

ActionBound

Actionbound

Diseñada para crear ‘mapas del tesoro’ y tours interactivos, esta empresa dispone de una aplicación propia para smartphones y tabletas, así como una plataforma web que permite implementar la realidad aumentada a lo largo de un recorrido. Las imágenes que aparecen mediante el empleo de un dispositivo con cámara y conexión a Internet pueden ser preguntas que hay que responder, información sobre el objeto al que se está apuntando o misiones que el jugador debe completar.

Consciente de su posible uso educativo, cuenta con un plan de pago para escuelas, así como para compañías privadas, pero tiene la opción de crear de manera gratuita una cuenta particular que, si bien dispone de menos características, es una buena manera de descubrir el potencial de esta herramienta para crear contenidos con realidad aumentada.

Roar

Roar

No es necesario tener conocimientos informáticos para poder crear un contenido de realidad virtual con esta herramienta para crear contenidos con realidad aumentada. El editor de este programa contiene las principales herramientas de RA, incluyendo vídeos, audios, botones para llamar a la acción, imágenes, textos o modelos 3D. Estos últimos se pueden diseñar por separado y subirlos a la plataforma con facilidad. Los usuarios solo tienen que escanear la imagen a la que irá anclado el contenido y subir a la plataforma el formato elegido para que se despliegue en la pantalla del móvil, la tableta o el ordenador con webcam.

Zapworks

Zapworks

Con ella se puede crear contenido para realidad virtual y para realidad aumentada que se visualiza a través de su app móvil. Dispone de un widget y de un programa que permiten crear diferente contenido con facilidad. En el caso de la RA, para poder visualizarla habrá que incorporar una pegatina con la imagen de un rayo al objeto que se vaya a escanear para obtener la información extra que se ha ‘escondido’ allí.

Augmented Class

Augmented Class

Apto para docentes que no tienen conocimientos técnicos pero quieres introducir las tecnologías inmersivas en el aula. Es tan fácil como descargar su aplicación para Android y registrarse en su plataforma. Una vez dentro, hay que crear un proyecto en el que se elegirá una imagen para crear el marcador (que puede ser una tarjeta ya creada o una imagen que el usuario elija) que desplegará el contenido de realidad virtual. Una vez elegido, se pueden elegir vídeos, sonidos o imágenes en 3D que el creador ya tenga guardadas en su dispositivo para que aparezcan cuando el marcador sea enfocado.

Aumentaty Author

Aumentaty Author

Para ordenadores Windows, destaca por su uso sencillo: lo primero es importar los modelos 3D creados con otras aplicaciones (Trimble Sketchup, Blender o Autodesk 3ds Max) o descargarlos desde colecciones como las contenidas en la Galería 3D de Google. Luego, esos modelos se arrastran sobre las marcas clásicas del programa, y se enlazan automáticamente. Y por último, se puede ver y compartir ese contenido a través del visualizador Aumentatity Viewer.

ARCrowd

Arcrowd

Una plataforma que funciona a través de una cuenta gratuita y que, como curiosidad, muestra en su página web los trabajos más populares de las últimas semanas, que pueden explorarse y utilizarse en nuestras propias clases. Se utiliza directamente desde el navegador (no hay que instalar ningún programa en el ordenador), y los contenidos creados pueden compartirse en las redes sociales (Twitter, Facebook, Google Plus, Whatsapp, correo, etc.).

LayAR

Layar

A la hora de crear los contenidos con realidad aumentada, funciona de forma tan sencilla como arrastrando los elementos digitales interactivos, entre los que se pueden incluir cortes de vídeo, música, presentaciones fotográficas, páginas web completas, enlaces a las redes sociales...

HP Reveal

Hp Reveal

Cada imagen, objeto o lugar puede tener su propio "aura"; así es como denominan sus creadores la experiencia de realidad aumentada. En el aula, tal y como destacan, los docentes pueden crear sus propias auras para añadir contenidos digitales a materiales impresos.

Zappar

Zappar

Una de las plataformas de creación de contenido con realidad aumentada, virtual y mixta más exitosas es Zappar, que, a través de ZapWorks, te permite crear tus propios contenidos de una forma muy sencilla e intuitiva. Incluyen incluso una sección específica para educación, para que tanto profesores como alumnos puedan aprovechar las posibilidades de la realidad aumentada en el aula.

Blippar

Blippar Crear Contenidos Con Realidad Aumentada

Una compañía que se dedica específicamente a crear contenido de realidad aumentada de forma comercial, a empresas y otras instituciones, y que tiene también su propia plataforma con la que podrás crear tu contenido de realidad aumentada y usarlo, por ejemplo, en clase. En Blippar también tienen una sección de educación que nos dará muchas pistas e ideas para poder aplicar esta tecnología en el aula.

Appy Pie

Appy Pie Crear Contenidos Con Realidad Aumentada

Crea tus propias apps con realidad aumentada a través de Appy Pie, una plataforma diseñada para todos los públicos que no requiere conocimientos técnicos ni de programación, y que permitirá jugar con imágenes, geolocalización y con el entorno para añadir elementos o las interacciones que deseemos. Appy Pie tiene también un programa para que los estudiantes puedan desarrollar sus propias apps con AR.

Vuforia

Vuforia Crear Contenidos Con Realidad Aumentada

Para los usuarios más avanzados y que tengan conocimientos previos de programación e informática, Vuforia es una de las plataformas más exitosas en lo que a la creación de apps con contenido de realidad aumentada. Cualquier cosa que te imagines podrás crearla a través de su SDK, compatible tanto con dispositivos móviles (a través de apps) como con otros sistemas como las Hololens de Microsoft.

Con un poco de maña…

Crear Contenidos Con Realidad Aumentada Con Un Poco De Maña…

… todo es posible. Para los menos técnicos pero más mañosos de la sala, en Instructables tienen un genial tutorial pensado para crear tu propia realidad aumentada en el mundo que te rodea. En sólo 5 pasos podrás aprender cómo crear códigos QR con el contenido que quieras y cómo pasarlos al dispositivo móvil para poder integrar una actividad de AR en tu clase.

17 Comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *