¿Harto de estar enganchado al móvil? Los ‘móviles tontos’ pueden ser la solución

Este tipo de dispositivos cuenta con las funcionalidades básicas de un teléfono: realizar y recibir llamadas y enviar mensajes de texto. Te mostramos algunos modelos y también cómo ‘atontar’ tu propio smartphone.

He probado el nuevo Kindle Paperwhite y esto es lo que debes saber

El nuevo modelo tiene una pantalla de 7 pulgadas y ofrece una experiencia de uso muy similar a las versiones anteriores. Leer en él es un placer.

Un grupo de expertos explica las claves para que los jóvenes hagan un buen uso de los entornos digitales

Cómo afecta el entorno digital al neurodesarrollo de menores y adolescentes o a su salud mental son algunos de los puntos que analiza el ‘Informe del comité de personas expertas para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia’, impulsado por el Ministerio de Juventud…

Generación del 98: las mejores ediciones actuales de sus libros de referencia

Recopilamos algunas obras de autores como Pío Baroja, Valle-Inclán o Antonio Machado, con ediciones recientes para estudiar en el aula.

Disfruta de la ciencia en familia: experimentos para aprender sobre la energía

Gracias a ellos es sencillo explicar cómo funcionan la energía cinética, la térmica o la solar, entre otros.

La clave para personalizar la educación está en la inteligencia artificial

Análisis de datos masivos, creación de contenidos personalizados y hasta tutores inteligentes son algunas de las ventajas de la IA en el ámbito educativo. Rafael García-Parrado, CEO de Educa Edtech, señala los principales beneficios de esta tecnología para las aulas.

Dark patterns: las ‘trampas digitales’ que condicionan tus decisiones en Internet

Avisos que crean urgencia para finalizar una compra, obligación de pinchar en muchos botones para rechazar una oferta… Muchas webs y redes sociales incluyen elementos diseñados para manipular las acciones de los usuarios sin que se den cuenta.

Los mejores ‘shonen’ para los amantes del manga

Naruto, Dragon Ball o Fullmetal Alchemist son algunos de los títulos de este subgénero del manga destinado a un público adolescente.

Descubre las olimpiadas de robótica… ¡y apunta a tu clase!

En la World Robot Olympiad (WRO) pueden participar estudiantes de entre 6 y 19 años con el objetivo de construir un robot que supere un reto de entre los que se proponen.

Repasar nunca fue tan divertido: estas aplicaciones transforman el estudio en un juego

Recogemos las mejores apps para que el alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato repase los contenidos vistos en clase de forma interactiva.

Con este curso los docentes de Primaria adquieren competencias y herramientas para tratar aspectos básicos de finanzas en el aula

Impulsada por la Fundación ICO, esta formación ayuda al profesorado a adquirir las competencias pedagógicas necesarias para trabajar con sus estudiantes aspectos básicos relacionados con la educación financiera. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 28 de enero.

Así es Tinkercad, la herramienta gratuita para que los estudiantes aprendan diseño 3D (y mucho más)

Además de permitirles trabajar sus propios modelos tridimensionales, con ella se introducen en el mundo de la electrónica y la programación.

Estos recursos ayudan a introducir los primeros problemas matemáticos en Infantil

Cuadernos, vídeos y aplicaciones ayudan a los estudiantes de 3 a 6 años a resolver sus primeras sumas y restas.

El torneo escolar gratuito que educa al alumnado en hábitos de alimentación equilibrada

La Liga Saludable de Plátano de Canarias regresa con un juego en formato de escape room digital para los estudiantes de 2º y 3º ciclo de Primaria cuyo principal objetivo es promover una alimentación equilibrada entre los más pequeños. Los docentes ya pueden inscribir a su clase. ¡Tienen de plazo…

“Si las niñas no ven mujeres liderando proyectos, investigando o enseñando STEAM, es más difícil que se imaginen a sí mismas en esos roles”

¿Cómo alcanzar la igualdad de género en la ciencia y otras materias STEAM? Para la investigadora Verónica Álvarez, la clave está en continuar alimentando la importancia de los referentes femeninos, apostar por un cambio en la metodología de enseñanza, y fomentar los talleres de robótica y los clubes científicos.

Estos han sido los 15 artículos más leídos de nuestra web en 2024

Recursos para trabajar distintas habilidades y materias, juegos para disfrutar en familia, entrevistas a expertos en educación o libros recomendados son algunos de los contenidos que más interesaron a los lectores de EDUCACIÓN 3.0 durante el año pasado.