Coevaluación: qué es la evaluación entre estudiantes y cómo llevarla a cabo
Esta técnica apuesta porque los estudiantes se evalúen entre ellos a través de rúbricas o diferentes actividades. Su objetivo principal no es otro que mejorar el proceso aprendizaje.

Tras leer el artículo, muy interesante y esclarecedor, me surge una pregunta que quizá más docentes puedan tener también.
¿Cómo se califica la coevaluación? La respuesta es probablemente a través de rúbricas que definan el nivel de desempeño en la realización de la tarea propuesta.
En el Area de Lengua Extranjera, el criterio 5.1 dice lo siguiente: Identificar y registrar, siguiendo modelos, los progresos y dificultades de aprendizaje más destacados de la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales, seleccionando de forma guiada las estrategias más eficaces en las actividades de autoevaluación y coevaluación (...)
Entiendo que el alumnado identificará y registrará siguiendo modelos (rúbricas que puede aportarle el profesor o realizar ellos mismos), los progresos y dificultades de aprendizaje en una tarea concreta como puede ser un producto final que ha implicado a un grupo de trabajo. Ese registro que hace el grupo de trabajo, ¿qué final tiene?. ¿Es para que el alumnado visualice y reflexione sobre lo que ha supuesto la realización de ese trabajo y el nivel de desempeño de cada uno? ¿O es un documento que puede servir para que el profesor "califique" el nivel de desempeño de cada miembro del grupo de trabajo?
Es decir, ¿puede el profesor-a calificar el nivel de desempeño de cada alumno-a en una tarea concreta utilizando el resultado de la rúbrica que se ha empleado en la coevaluación y por tanto tener una "nota" para el criterio 5.1?
Espero haberme explicado y me encantaría recibir una aclaración al respecto.
Saludos