A diferencia del resto de Europa, el Romanticismo español tuvo un menor recorrido en el tiempo, ya que el Realismo predominó con mayor fuerza en nuestro país. No obstante, este movimiento fue clave para la literatura nacional ya que promovió la idea del arte como un medio de expresión individual. Enmarcadas en la primera mitad del siglo XIX, las creaciones de autores como Gustavo Adolfo Bécquer, Mariano José de Larra o Rosalía de Castro se distinguen por la subjetividad, la libertad de pensamiento y la expresión del amor por la naturaleza. Los textos de esta corriente también se caracterizan por transmitir sentimientos de amor apasionado, así como desazón y angustia y la exaltación del individuo.

En este artículo reunimos algunas de las obras más importantes y en ediciones actualizadas para trabajar en el aula.

Los amantes de Teruel 

Este drama romántico del siglo XIX está basado en la legendaria historia de amor entre Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla. La obra teatral, publicada en 1837, narra el amor imposible de los protagonistas, separados por la ambición y las diferencias sociales. Atrapado por la pobreza, Juan se marcha a buscar fortuna, pero al regresar encuentra a Isabel casada con otro por obligación. El desenlace trágico, con la muerte de ambos por amor, refleja el tono sentimental y fatalista característico del Romanticismo.

Los amantes de Teruel romanticismo español
  • Autor: Juan Eugenio Hartzenbusch
  • Editorial: Cátedra 
Ver en Amazon

La conjuración de Venecia 

Ambientada en la Venecia de 1310, narra la conspiración de un grupo de nobles que buscan derrocar al gobierno tiránico de la época. El protagonista, Rugiero, está casado en secreto con Laura, sobrina de Pedro Morosini, un influyente miembro del Consejo de los Diez y figura central del régimen opresor. La trama se desarrolla en cinco actos, explorando temas como la lucha por la libertad, el amor prohibido y las tensiones políticas. 

La conjuración de Venecia
  • Autor: Francisco Martínez de la Rosa
  • Editorial: Cátedra 
Ver en Amazon

Canción del pirata 

Para dar a conocer a los lectores más pequeños una de las canciones populares más famosas de la literatura española, este cuento infantil recopila entre sus páginas los versos que componen la canción de Espronceda. Con él podrán aprenderla de memoria para recitarla en clase y conocer más sobre la vida y obra del autor romántico, a la vez que observan las ilustraciones marinas de Carles Arbat que acompañan las estrofas. 

Canción del pirata romanticismo español
  • Autor: José de Espronceda
  • Editorial: Base 
Ver en Amazon

Noches lúgubres

Considerada como la obra clave del prerromanticismo español, fue publicada en 1789 de forma póstuma y se caracteriza por estar escrita en forma de diálogo. En ella se narra el tormento de Tediato, un hombre consumido por el dolor tras la muerte de su amada. En su desesperación, planea desenterrar su cadáver para reunirse con ella, reflejando una intensa obsesión con la muerte y el sufrimiento. La obra explora temas como el amor trágico, la soledad y la desesperanza, anticipando los rasgos del Romanticismo. 

Noches lúgubres
  • Autor: José Cadalso 
  • Editorial: Aliar 
Ver en Amazon

Rimas y Leyendas

Uno de los libros más populares de la literatura hispana que representa a la perfección lo que fue el Romanticismo español. En este volumen, adecuado para estudiantes de la ESO y Bachillerato, se reúnen todas las rimas de Bécquer (que supusieron el comienzo de la lírica contemporánea española) y una selección de las leyendas más significativas. Todo ello acompañado con una didáctica y amena introducción, notas aclaratorias a lo largo de la obra y actividades finales para afianzar conceptos. 

Rimas y leyendas
  • Autor: Gustavo Adolfo Bécquer
  • Editorial: SM
Ver en Amazon

Don Álvaro o la fuerza del sino

Don Álvaro, un joven noble de desconocida procedencia, pretende a Leonor, hija del marqués de Calatrava. Sin embargo, el marqués se opone al acercamiento y enlace de los dos jóvenes. Como consecuencia, los enamorados deciden fugarse, pero son sorprendidos por el marqués, lo cual conduce a un trágico final. Una adaptación de la obra más reconocida de Ángel de Saavedra que incluye una introducción a la época y a las corrientes estéticas, anotaciones en el cuerpo de la obra y comentarios de texto para que el alumnado comprenda mejor la lectura de este clásico. 

Don Álvaro o la fuerza del sino
Ver en Amazon

Don Juan Tenorio

Esta adaptación de la historia de José Zorrilla destaca por su fidelidad a la obra original, tanto en el texto como en las ilustraciones que lo acompañan. Además cuenta con una guía de lectura de descarga gratuita en la que, capítulo a capítulo, se ofrece la posibilidad de analizar la obra desde diferentes puntos de vista a través de varias actividades. Gracias a ella, los lectores conocerán a Don Juan, un seductor que se burla  de todos los valores sociales establecidos hasta que conoce a doña Inés; será entonces cuando su vida cambie para siempre. 

Don Juan Tenorio
  • Autor: José Zorrilla
  • Editorial: Anaya
Ver en Amazon

Artículos

A diferencia del estilo y el formato utilizado por otros escritores del Romanticismo, Mariano José de Larra utilizó el periódico y la sátira para analizar y escudriñar la realidad del país. Publicó más de doscientos artículos durante ocho años bajo seudónimos como Fígaro, el Duende, Bachiller o el Pobrecito Hablador. Este volumen recoge la mayoría de ellos e incluye un perfil del autor, una cronología de su vida y una introducción al género de la sátira y el artículo costumbrista para dar contexto al lector. 

Don Juan Tenorio
  • Autor: Mariano José de Larra
  • Editorial: Cátedra
Ver en Amazon

El estudiante de Salamanca: y otros grandes éxitos

Espronceda es considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. Suyo es uno de los poemas largos más importantes nunca escritos en lengua castellana: ‘El estudiante de Salamanca’. Un texto sobre el atractivo del mal, protagonizado por un joven tan carismático como desaprensivo en el amor. Además, este volumen también reúne otros poemas del autor con personajes como piratas, mendigos, brujas, presidiarios, antihéroes y marginados sobre los que la poesía española rara vez había puesto la mirada.

El estudiante de Salamanca
  • Autor: José de Espronceda
  • Editorial: Alba
Ver en Amazon

Rosalía de Castro. Antologia Poetica 

Sus ‘Cantares gallegos’ están considerados como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea y supusieron un renacer cultural de esta lengua. Sus versos, sinceros y musicales, sencillos y enormemente expresivos, reflejan fielmente el lenguaje popular de su pueblo, así como sus problemas: el hambre, la emigración o la injusticia. Esta Antología, que recoge los poemas más conocidos y cantados de la autora, refleja todos los matices de la personalidad de Rosalía de Castro, cuyo sentido del humor, ironía y crítica mordaz revelan el carácter de una mujer fuerte, valiente y sensible que más de cien años después de su muerte sigue siendo una poeta enormemente popular y conocida.

Rosalía de Castro
  • Autor: Rosalía de Castro
  • Editorial: Edaf
Ver en Amazon