Libros sobre educación sexual para adolescentes
Cuáles son las fases del ciclo menstrual, de qué forma cambia el cuerpo en la adolescencia o cómo iniciarse en una primera relación sexual son algunas de las cuestiones que se abordan en estos libros.

Cuáles son las fases del ciclo menstrual, de qué forma cambia el cuerpo en la adolescencia o cómo iniciarse en una primera relación sexual son algunas de las cuestiones que se abordan en estos libros.
¿Sabías que los estudiantes tienen su primer contacto con la pornografía a los ocho años? Esta es una de las conclusiones del estudio ‘Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales de adolescentes y jóvenes’, elaborado por la Red Jóvenes e Inclusión Social y la Universitat de Illes Baleares. La familiaridad con la tecnología móvil es una de las causas por la que el alumnado de tan temprana edad consume este tipo de contenidos.
Por eso, es fundamental la educación sexual de los jóvenes, tanto en el aula como en casa. Los siguientes libros sobre educación sexual, dirigidos a adolescentes, tratan temas relacionados con la educación menstrual o en torno a las primeras relaciones sexuales, entre otras cuestiones. Escritos para que sean leídos por los propios jóvenes, muestran a través de ilustraciones, explicaciones sencillas y relatos divertidos todo lo que tienen que saber acerca de la sexualidad.
Índice de contenido
El objetivo de este manual es que todas las jóvenes establezcan una relación sana con su cuerpo, prevengan posibles problemas y conozcan todo lo necesario sobre el despertar de su sexualidad. Para ello, en el libro se explican las cuatro acciones mágicas (mirar, mover, tocar y pensar) con las que redibujar el cuerpo borrado, o lo que es lo mismo, redibujar la zona de los genitales que, durante mucho tiempo, las mujeres han sentido como ‘borradas’. Le siguen tres capítulos con consejos prácticos de higiene, salud y placer y uno más dedicado a reconocer el valor de aplicar toda esta información, sobre todo, entre las mujeres que han precedido a las lectoras.
Katharina von der Gathen es pedagoga y autora de este libro compuesto por preguntas reales de los estudiantes a los que imparte talleres de educación sexual en diferentes colegios alemanes. Todas ellas las fueron dejando en un buzón anónimo para que los jóvenes preguntaran todo lo que quisieran sin vergüenza. ¿Es posible que el pene se rompa? ¿Significa lo mismo estar loco por alguien que estar enamorado? Las respuestas, todas ellas acompañadas de ilustraciones, son claras y directas, ideales para los estudiantes a partir de ocho años. Este libro sigue a ‘Cuéntamelo todo’, que recoge 101 preguntas relacionadas también con la sexualidad y la adolescencia.
Álvaro Fernández es el Farmacéutico Fernández, muy popular en redes sociales, y en este manual explica de forma divertida y sencilla diferentes cuestiones básicas sobre sexualidad y cómo funciona nuestro organismo. ¿Por qué duelen los ovarios? ¿Cuáles son las infecciones de transmisión sexual más comunes y cómo prevenirlas? ¿Cómo se usa correctamente el preservativo? ¿La píldora anticonceptiva es perjudicial para la salud? Basándose en la experiencia y las anécdotas vividas en la farmacia donde trabaja, estas y otras preguntas pretenden desterrar los falsos mitos y tabúes asociados a la sexualidad.
Este título, escrito por una maestra de Educación Especial y logopeda, trata de acompañar a las niñas hacia su pubertad y madurez. A través de diferentes ilustraciones, muestra una imagen de las niñas más natural y real alejándose de la imagen hipersexualizada que se promueve desde algunos puntos de la sociedad. Para ello, la menstruación está muy presente a lo largo de todas las páginas ya que da una visión más allá del propio sentido reproductor, considerándola como un regalo de la naturaleza que permite una renovación de la mujer mes a mes. Una forma de empoderamiento para que las niñas entiendan mejor cómo funciona su cuerpo.
Escrito por la docente Ascensión Díaz, su principal objetivo es trabajar la educación emocional, afectivo-social y sexual de los estudiantes entre los 7 y los 12 años. La protagonista es Amalia, una niña preadolescente que escribe en un diario su vida familiar y social, expresa sus emociones y cómo su cuerpo está empezando a cambiar. Ideal para utilizar durante todo el curso escolar, el libro está dividido en 30 capítulos (los contenidos se pueden distribuir en 10 capítulos por trimestre) y cada uno ellos muestra un relato para leer por parte de los estudiantes que finaliza con una serie de cuestiones para debatir en clase (tanto en grupo como de forma individual).
Centrado en los cambios que se producen en la adolescencia, este álbum ilustrado tiene como objetivo acompañar y resolver las dudas sobre la pubertad, los cambios hormonales, el sexo o las primeras relaciones amorosas de los jóvenes a través de un lenguaje cercano y directo. Cuenta con consejos de distintos expertos y testimonios de adolescentes que muestran sus preocupaciones y preguntas a lo largo del manual. Es decir, el amigo al que acudir cuando las dudas asaltan.
Dirigido a niñas a partir de nueve años, el nuevo libro de la creadora de ‘Menstruita’ (un proyecto de educación sexual para familias y adolescentes) explica y da respuesta a todas aquellas dudas que abordan tanto a las niñas como a las adolescentes en torno a la menstruación. Mediante divertidas ilustraciones, muestra cómo es el ciclo menstrual respondiendo a preguntas relacionadas con el dolor del periodo, cómo llega la primera regla… Todo un manual para descubrir el cuerpo de la mujer, en el que también se explica qué es el deseo, la excitación o todo lo que engloba al término ‘hacer el amor’... y sin tabúes.
Escrito por la psicóloga y sexóloga Raquel Graña, este manual responde a muchas de las preguntas relacionadas con el sexo de los estudiantes que se encuentran en esta etapa vital. A través de la historia de cuatro personajes (con los que los adolescentes pueden sentirse identificados), repleta de consejos prácticos y un lenguaje cercano, la autora trata temas como el uso del preservativo, la masturbación, la primera regla, el embarazo…
La educación sexual debe ser abordada no solo por los adultos hacia los adolescentes, sino que también hay que tener en cuenta el punto de vista de los hijos. Por ello, este libro se divide en dos grandes apartados: hablar de sexualidad desde el ámbito de los padres y de los hijos. Desde la perspectiva de los adultos se puede hablar de los cambios en la adolescencia o cómo la familia puede ser un pilar muy importante en esta etapa; mientras que desde la visión de los hijos pueden abordarse aspectos en torno a las emociones, la transformación del cuerpo o cómo funciona el sexo, entre otras cuestiones.
¿Se puede cambiar la concepción (muchas veces negativa) que pueden tener las adolescentes cada vez que les baja el periodo? ¿Cuáles son los productos adecuados y más sostenibles para disfrutar de la menstruación? Paloma Alma, fundadora de CYCLO (un proyecto en el que muestra cómo gestionar la menstruación de manera positiva y sostenible) ha escrito este manual para que tanto las adolescentes como las mujeres de cualquier edad conozcan mucho mejor su ciclo menstrual, cómo actúan las hormonas durante esos días o cómo influye en los estados de ánimo, entre otras cuestiones. Todo ello mediante ilustraciones y explicaciones sencillas y divulgativas. ¡El conocimiento es poder!
Se trata de una guía práctica y fácil de entender que responde a muchas de las preguntas que los adolescentes se pueden plantear en torno a su sexualidad o a sus primeras relaciones. El objetivo principal del manual es que los jóvenes se inicien y disfruten del sexo de una forma sana, a través de explicaciones sobre las distintas prácticas sexuales que existen o cómo afrontar una primera relación con otra persona.