Los expertos coinciden al afirmar que el cambio climático es una realidad: de no tomar medidas urgentes, el nivel del mar subirá y en 2050 la vida en la Tierra será muy diferente a lo que es hoy en día. Pero todavía hay margen para actuar y paliar sus efectos. ¿Y si se empieza por documentarse a través de la literatura? Estos libros para combatir el cambio climático explican en qué consiste y cuáles son sus efectos, por qué es importante actuar y cómo se puede hacer también desde casa. 

Cambio de clima 

¿Cómo funciona el clima? ¿Cómo influye en él la actividad humana? ¿Qué umbrales hemos atravesado y cuáles todavía estamos a tiempo de evitar? Estas y muchas otras preguntas son tratadas en este ensayo gráfico a través de información rigurosa y entrevistas con expertos. De igual manera, el autor relata el despertar de su conciencia ecológica y cómo la investigación científica le han convertido en un activista por el clima. 

Cambio De Clima
  • Autor: Philippe Squarzoni 
  • Editorial: Errata Naturae
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

El cambio climático: la ciencia ante el calentamiento global 

Este ensayo aborda de manera clara una de las realidades más preocupantes de la actualidad: el calentamiento global. En él se toma como referencia la física para tratar de explicar cómo funciona y cuáles son sus principales consecuencias. También indica cuáles de las repercusiones del fenómeno son ya irreversibles y cuáles aún estamos a tiempo de poder evitar para dejar un planeta digno a las generaciones futuras. 

Cambio Climático: La Ciencia Ante El Calentamiento Global
  • Autor: Lawrence Krauss
  • Editorial: Pasado y Presente
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Una vida en nuestro planeta: mi testimonio y una visión para el futuro

A sus 94 años, el historiador de la naturaleza David Attenborough echa la vista atrás y reflexiona sobre cómo el ser humano ha conseguido acabar con algunos de los lugares más salvajes del planeta y su biodiversidad. Él mismo ha sido testigo del declive y quiere mostrar su visión y su testimonio a las generaciones futuras. Por ello, reivindica un cambio de paradigma que luche por convertir la Tierra en un hogar en el que todavía podamos vivir.

Una Vida En Nuestro Planeta
  • Autor: David Attenborough
  • Editorial: Crítica
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Somos agua

Para el ser humano los océanos siempre han sido una fuente de admiración y misterio y este libro tiene un objetivo: descubrir ese mundo salvaje. También  habla de los tres grandes problemas provocados por el ser humano que han contribuido a degradar los mares y océanos: el calentamiento climático antropogénico, el consumo masivo de plásticos y la sobrepesca de especies fundamentales para el equilibrio marino, como los tiburones. 

Somos Agua
  • Autora: Laura Madrueño
  • Editorial: Aguilar
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Sobre el tiempo y el agua

Un ensayo narrativo profundo y convincente sobre la crisis medioambiental global, que es, a la vez, una íntima y desesperada súplica al mundo. Magnason, polifacético y premiado escritor islandés, ilustra la crisis global en que se halla sumido el medio ambiente y lo hace indagando en la mitología y en la ciencia, recurriendo tanto a los relatos de sus abuelos, que viajaron de luna de miel a un glaciar, como a la historia de los avances tecnológicos del siglo pasado.

El libro nació de una conversación con un científico convencido de que son los escritores, y no los científicos, los más capacitados para hablar de uno de los asuntos más apremiantes para la humanidad. Los argumentos que esgrime son indistintamente mitológicos o científicos, anecdóticos o estrictamente morales y filosóficos. Entrelazando historias familiares, diálogos imaginarios de nuestros descendientes, entrevistas con el Dalái Lama y asombrosas incursiones en la poesía escáldica, Magnason nos ofrece la ocasión de reconsiderar nuestras ideas acerca del tiempo y el clima en este fascinante viaje a través de la ciencia, la historia y la mitología. 

Sobre El Tiempo Y El Agua Libros Para Combatir El Cambio Climático
  • Autor: Andri Snaer Magnason
  • Editorial: Salamandra
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Bajo un cielo blanco

“¿Podemos cambiar la naturaleza, esta vez para salvarla?”. A partir de esa pregunta, aborda los desafíos a los que se enfrenta la humanidad mientras intenta revertir, en cuestión de décadas, los efectos de una crisis ambiental que dura más de un siglo. En sus páginas los lectores se encontrarán con biólogos que tratan de preservar el pez más raro del mundo, ingenieros que convierten las emisiones de carbono en piedra y físicos que contemplan la posibilidad de lanzar pequeños diamantes a la estratosfera para enfriar la tierra, cambiando el color del cielo a blanco. A caballo entre la inspiración y el terror, esta obra es un examen sobre cómo el mismo tipo de intervenciones que han puesto en peligro nuestro planeta pueden ser la única esperanza.

Bajo Un Cielo Blanco
  • Autora: Elizabeth Kolbert
  • Editorial: Crítica
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás

David Farrier combina historia y ecología, literatura y ciencia, viajes y filosofía en esta obra que invita a reflexionar sobre cómo la sociedad actual será recordada por las generaciones futuras. En un diálogo entre pasado, presente y futuro, los lectores acompañarán al autor desde Shanghái a Tasmania para descubrir un mundo que cambia aceleradamente, que se explica a través de la explotación de recursos naturales y de los desechos de larga duración y que necesita de alternativas y de una nueva visión para sostenerse.

Huellas: En Busca Del Mundo Que Dejaremos Atrás
  • Autor: David Farrier
  • Editorial: Crítica
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

En llamas

Tras el éxito de ‘No Logo’, la periodista y activista Naomi Klein reúne más de una década de artículos y material inédito sobre las consecuencias más inmediatas del cambio climático. En estos textos investiga la crisis ambiental no solo como un profundo desafío político, sino también como un reto individual. Con crónicas desde la Gran Barrera de Coral o los cielos contaminados del noroeste del Pacífico, la autora se posiciona a favor del Green New Deal y argumenta cómo una política climática transgresora puede abrir camino a una sociedad justa y próspera. 

En Llamas
  • Autora: Naomi Klein
  • Editorial: Paidós
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Un planeta diferente, un mundo nuevo: cómo el calentamiento global está cambiando nuestra vida cotidiana

Olas de calor, lluvias torrenciales, incendios... Catástrofes que antes ocurrían una vez cada varias décadas, ahora se repiten con más frecuencia. Gracias a su experiencia en cuestiones energéticas y en cómo estas se relacionan con la economía, Isidoro Tapia expone de forma realista y pragmática por qué se debe aceptar el desafío que supone preservar el planeta, cómo iniciar el cambio y aceptar que, aunque las sociedades estén a tiempo de evitar que el planeta se convierta en un lugar inhabitable, será un planeta diferente donde habrá que asumir sacrificios.

Un Planeta Diferente, Un Mundo Nuevo: Cómo El Calentamiento Global Está Cambiando Nuestra Vida Cotidiana
  • Autor: Isidoro Tapia
  • Editorial: Deusto
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Dioses con pies de barro

“Nos habíamos considerado capaces de superar cualquier contratiempo gracias a la tecnología; pensábamos haber dejado muy atrás la amenaza de precedentes y devastadoras pandemias, pero la realidad es que nuestro mundo está en constante evolución y no somos diosas ni dioses, sino una pieza más entre los diferentes peones que forman parte del Systema Naturae”. La pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia la fragilidad del ser humano. Por ello, el arqueólogo naturalista y explorador Jordi Serrallonga explica en esta obra qué relación guardan sus aventuras con la comprensión del cambio climático o el desembarco de nuevas pandemias en el siglo XXI. 

Dioses Con Pies De Barro
  • Autor: Jordi Serrallonga
  • Editorial: Crítica 
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

El murciélago y el capital (Coronavirus, cambio climático y guerra social) 

¿Está en los murciélagos el origen de la Covid-19? O, ¿podría estar en factores como la deforestación acelerada, el crecimiento de minas a cielo abierto, el comercio de fauna salvaje o el capitalismo? Andreas Malm, uno de los pensadores fundamentales del ecologismo político actual, lleva a cabo una reflexión crítica sobre el cambio climático y las acciones humanas que la causan. Defiende que, mientras no cambien las medidas burocráticas y cosméticas actuales, no alcanzaremos esa ansiada ‘nueva normalidad’ tras la pandemia. 

El Murciélago Y El Capital Andreas Malm Coronavirus, Cambio Climático Y Guerra Social
  • Autor: Andreas Malm
  • Editorial: errata naturae
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Y tú, ¿qué harías para salvar el planeta?

Hay pequeños gestos que, aunque muy sencillos, permiten cambiar hábitos cotidianos que contribuyen a mejorar el planeta. Este título aborda la contaminación por plástico desde todos los sentidos con el objetivo de aportar una visión clara de un problema que se presenta complejo e, incluso, ajeno ante los ciudadanos. La periodista española Isabel Jiménez, de la mano de reputados expertos como Juan Verde, uno de los asesores de la administración Obama y reconocido especialista en economía sostenible, escribe sobre las alternativas factibles al plástico y aboga por la economía circular para terminar con el consumismo de ‘usar y tirar’ que sigue vigente en la actualidad. 

Y Tú, ¿Qué Harías Para Salvar El Planeta?
  • Autora: Isabel Jiménez
  • Editorial: Aguilar
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Ecoansias: Salimos de una crisis, no caigamos en otra

“No es más ecológico el que más ‘bio’ o ‘eco’ compra, sino el que menos compra”, asegura la autora de este título que tiene como objetivo desmontar los espejismos de sostenibilidad que “nos intentan colar” y reivindicar nuevos hábitos de consumo (y no solo por el planeta, sino por el propio bienestar de los humanos). Así, la periodista especializada en temas medioambientales explica con humor y realismo la situación actual sin caer en el catastrofismo ni la parálisis. Incluye entrevistas a expertos y alternativas para reducir nuestro impacto en el planeta. 

Ecoansias. Salimos De Una Crisis No Caigamos En Otra. Irene Baños. Ariel
  • Autora: Irene Baños 
  • Editorial: Ariel
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

El afán sin límite. Cómo hemos llegado al cambio climático y qué hacer a partir de ahí.

Tras el éxito de ‘La memoria secreta de las hojas’, la autora Hope Jahren pone el foco en la relación entre las costumbres humanas y el amenazado planeta. Siendo una de las 100 personas más influyentes según la revista Time, emplea su voz para explicar los mecanismos de las tendencias globales a la vez que construye un manual esencial sobre el cambio climático para el lector. Habla de las consecuencias del calentamiento global, desde las megatormentas hasta la subida de los niveles del mar, y de qué se puede hacer para luchar contra ellas. 

El Afán Sin Límite. Cómo Hemos Llegado Al Cambio Climático Y Que Hacer A Partir De Ahí.
  • Autora: Hope Jahren
  • Editorial: Paidós
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

La sexta extinción: Una historia nada natural

“Advertidos ya de las formas en que ponemos en peligro a otras especies, ¿no podemos actuar para protegerlas? ¿Acaso el propósito de intentar prever el futuro no es que, viendo los peligros que nos esperan, cambiemos el curso para evitarlos?”.

Estos son los interrogantes que plantea la periodista Elizabeth Kolbert en este libro que invita a un viaje vertiginoso sesenta y cinco millones de años atrás, en el momento de la última gran extinción de especies: la de los dinosaurios. Desde entonces, el recorrido que hace la autora no augura un escenario mejor: según los cálculos de Kolbert, al final del siglo XXI habrán desaparecido más del 20% de todas las especies vivas que pueblan la Tierra y el gran aniquilador será el ser humano.

Animales reducidos a ADN en probetas, especies en peligro, biólogos luchando por la supervivencia del linaje de millones de años y animales en riesgo de convertirse en un recuerdo o en cromos de la prehistoria. Se conocen cinco extinciones en la Tierra, las ‘Cinco Grandes’, y la sexta ya ha comenzado. Una obra que cuenta sin tapujos las prácticas que destrozan el presente y que deben cambiar para orientar a la humanidad a otro futuro.

La Sexta Extinción: Una Historia Nada Natural
  • Autor: Elizabeth Kolbert 
  • Editorial: Crítica 
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Una verdad incómoda

Valles de glaciares vacíos, catástrofes naturales, bosques talados o quemados, aguas continentales y oceánicas contaminadas… Este libro es un espejo del mundo actual y un revulsivo que pretende remover conciencias. Un toque de atención que alerta a la sociedad de que el cambio climático es un problema real. “Sí, está pasando”, afirma Al Gore, premio Nobel de la paz por su activismo medioambiental y autor de este intenso trabajo de recopilación de datos y síntesis de conclusiones sobre la crisis medioambiental.

Esta obra muestra cuáles son las consecuencias, múltiples y sobrecogedoras, de la emisión indiscriminada de gases de efecto invernadero a la atmósfera, de la contaminación insostenible y, en definitiva, del modo de vida de la sociedad que, de seguir así, acabará con la Tierra.

Una Verdad Incómoda
  • Autor: Al Gore 
  • Editorial: Gedisa
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

La venganza de la Tierra

La humanidad está a punto de autodestruirse si no cambia su modo de vivir en la Tierra. El cambio climático es actualmente uno de los mayores problemas a los que se ha tenido que enfrentar la sociedad y es ahora, cuando sus efectos son inevitables, que el planeta comienza a vengarse. Este libro explica lo que está sucediendo y propone soluciones realistas para mitigar los daños y la huella ambiental. Autor de la Teoría Gaia, James Lovelock, interpreta un escenario en el que la Tierra es un ser vivo que está enfermo a causa de una bacteria: los seres humanos. Bajo este planteamiento, este libro invita a reflexionar sobre dos posibles escenarios: la destrucción de los organismos invasores o una simbiosis.

La Venganza De La Tierra
  • Autor: James Lovelock 
  • Editorial: Planeta
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Ecología del miedo 

Este directo y potente ensayo es una propuesta de reconciliación entre los humanos (y su dominio sobre la naturaleza) y los seres que la habitan. Así, Jens Soentgen desvela el fenómeno del miedo de los animales salvajes frente a las personas: “cuando nos ven, huyen corriendo a esconderse”. En sus páginas el autor defiende la necesidad de nuevas políticas ambientales que reduzcan el miedo y estrés que sufren las criaturas silvestres y domésticas ante la presencia humana por haber invadido todos los ecosistemas. Mitigar esa ansiedad puede ser crucial para mejorar una ecología en plena crisis.

Ecología Del Miedo
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

El motín de la naturaleza

Pierre Bayle, Voltaire, Montaigne o Kepler desfilan por las páginas de este estudio sobre cómo afectó la Pequeña Edad de Hielo (s.XIV- s.XIX) a la sociedad europea: desde la ruina de cosechas a repentinas alteraciones del clima. Situaciones extremas en las que la humanidad tuvo una sorprendente capacidad de superación y de adaptación. Blom ahonda en esa faceta, exponiendo cómo del frío surgieron nuevas ideas o nuevos avances tecnológicos que transformaron el continente y llevaron a Europa a dominar gran parte del mundo.

El Motín De La Naturaleza
  • Autor: Philipp Blom 
  • Editorial: Anagrama
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Perdiendo la Tierra

The New York Times Magazine dedicó un número entero a esta crónica de Nathaniel Rich sobre la década de los ochenta en Estados Unidos: cuando el cambio climático se convirtió en un fenómeno periodístico. Científicos, políticos y activistas trataron, sin éxito, de convencer a la población de que era el momento de actuar.

El tema copó las noticias, editoriales y conversaciones de todo el mundo. ‘Perdiendo la Tierra’ es un ensayo en el que, tras dieciocho meses de investigación y más de cien entrevistas, Rich analiza de manera pormenorizada lo ocurrido en su país: desde las mentes más concienciadas al nacimiento del negacionismo climático. También narra el esfuerzo coordinado de la industria de los combustibles fósiles para manipular la opinión pública y frustrar la política climática a través de propaganda con información errónea. Esta obra es una lucha contra la larga sombra de los fracasos anteriores, la historia de lo que pudo haber sido y el planteamiento de cuestiones sobre cómo hemos llegado hasta aquí y cómo debemos avanzar.

Perdiendo La Tierra
  • Autor: Nathaniel Rich 
  • Editorial: Capitán Swing
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

El planeta inhóspito

David Wallace-Wells trabaja como editor adjunto en la revista New York Magazine, donde escribe sobre ciencia y cultura. En línea con estos contenidos ha publicado este ensayo poco esperanzador en el que describe y reflexiona sobre una realidad cruda a la que habrá que enfrentarse como consecuencias del ya inevitable calentamiento global. El autor, que no confía en la aparición de una tecnología capaz de arreglar las cosas, no enmascara el desastre que se avecina. Al contrario, presenta siglo XXI como ‘el siglo infernal’.

El Planeta Inhóspito
  • Autor: David Wallace-Wells.
  • Editorial: Debate
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

El libro de la ecología

A lo largo de la historia el ser humano ha intentado ordenar el mundo vivo que le rodea y comprender cómo funciona. Y la evolución del ecosistema hace que sea  más urgente responder a ciertas cuestiones como el por qué existe el agujero de ozono en la atmósfera o por qué es necesaria una mayor diversidad biológica. A través de vistosas infografías y explicaciones claras y sencillas, este libro intenta explicar algunas de ellas y desenmarañar las claves que están detrás de algunas teorías científicas relacionadas con esta cuestión.

El Libro De La Ecología
  • Varios autores.
  • Editorial: Akal
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Zero waste para salvar el mundo

Esta guía ilustrada ofrece una serie de consejos prácticos y claves para comenzar a vivir una vida sostenible. Lo hace a través del movimiento ‘Zero Waste’ o ‘cero residuos’ de consumo humano: se trata de una filosofía de vida que busca reducir al máximo la cantidad de basura y residuos que genera el ser humano. Así, por ejemplo, propone cambiar los envases de plástico por otros reutilizables de cristal o sustituir los cosméticos líquidos por los sólidos. Está escrito por Ally Vispo, escritora, divulgadora y una de las mayores referentes de este movimiento en España.

Zero Waste Libros Cambio Climático
  • Autora: Allly Vispo.
  • Editorial: Vergara
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Podemos salvar el mundo antes de cenar

¿Sabías que el principal porcentaje de las emisiones globales de CO2 proviene de las granjas industriales? Esta obra anima a reducirlas disminuyendo el consumo de carne en la dieta (con comer este producto solo una vez al día será suficiente), ya que esto tendrá, según el autor, un efecto positivo e inmediato en el medioambiente.

Podemos Salvar El Mundo Antes De Cenar
  • Autor: Jonathan Safran.
  • Editorial: Seix Barral
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Todos somos Greta

Con solo 16 años, Greta Thunberg ha conseguido movilizar a millones de jóvenes de todo el mundo en contra del cambio climático. Sus propuestas y sus ideas han llegado a la Asamblea de las Naciones Unidas e, incluso, le han servido para ser propuesta como candidata al Nobel de la Paz. Con este libro, orientado al público infantil, es posible conocer más sobre su figura y algunas de sus propuestas.

Todos Somos Greta Libros Cambio Climático
  • Autor: Valentina Gianella.
  • Editorial: Montena
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro