En el mundo digital en el que vivimos, el acceso a Internet ha revolucionado la manera en que las personas, especialmente los más jóvenes, se relacionan con todo aquello que les rodea. Y esta misma accesibilidad ha acelerado el acceso de las generaciones más jóvenes (y vulnerables) a contenidos inapropiados, como la pornografía, que puede tener efectos perjudiciales en su desarrollo emocional, sexual y social. De hecho, 12 años es la edad media (un 53,8%) en la que los adolescentes ven pornografía por primera vez, según un informe de Save the Children, que también indica que un 8,7% incluso lo hace con tan solo ocho. Para ayudar a familias y docentes a acercar la educación sexual a los menores y especialmente para que sean capaces de explicar lo que supone el consumo de pornografía y sus consecuencias, hemos recopilado varios libros que abordan estas cuestiones. 

Porno educar

Desde un enfoque crítico y constructivo, la autora de este ensayo analiza cómo el porno se ha convertido en una de las principales fuentes de (des)información sexual para los adolescentes, moldeando imaginarios sexuales, expectativas y relaciones en ocasiones problemáticas. Con una estructura clara y accesible, sirve de guía para quienes buscan acompañar a los jóvenes en su camino hacia una sexualidad saludable y consciente. A través de sus páginas, invita a transformar la preocupación en acción, ofreciendo a las nuevas generaciones los conocimientos y habilidades necesarios para navegar con criterio en un entorno mediático complejo y para construir relaciones basadas en el trato respetuoso. Además, propone herramientas prácticas basadas en la educación sexual y el diálogo abierto.

Porno educar
  • Autora: María Rodríguez 
  • Editorial: Vergara 
Ver en Amazon

La pornografía, un problema social global 

Presenta un análisis crítico, feminista y multidisciplinar de este fenómeno contemporáneo, con el fin de plantear unos puntos de referencia útiles que permiten comprender el alcance global de la pornografía viral. Así, a lo largo de sus páginas se describen los aspectos problemáticos de la pornografía digital, como son la asociación entre la violencia y el placer en la sexualidad; su influencia en las industrias culturales; la reproducción y la normalización de los esquemas de desigualdad entre mujeres y hombres; y las resonancias de su guion con los relatos misóginos tradicionales. Todo ello a través de las aportaciones de especialistas nacionales e internacionales de diversas disciplinas: los estudios de las mujeres feministas, la comunicación, la sociología, las ciencias políticas, la publicidad, las bellas artes, la psicología, la sexología y la literatura.

La pornografía, un problema social global
  • Autora: Lydia Delicado
  • Editorial: Octaedro 
Ver en Amazon

Pornocracia  

“En un ecosistema saturado de imágenes, plataformas y algoritmos, el porno ha dejado de ser un producto marginal para convertirse en la narrativa dominante de la sexualidad. Ya no se consume en secreto: es accesible desde cualquier dispositivo, gestionado por grandes corporaciones tecnológicas y moldeado por lógicas de mercado”, explica el autor de este ensayo para abordar las dimensiones que tiene la pornografía en la sociedad actual.. Pero ¿cómo afecta a nuestras relaciones, nuestra autoestima y nuestra capacidad de disfrute esta sobreexposición continua al porno? Para tratar de explicarlo, Jorge Dioni López analiza el impacto del porno en la era digital, explorando la virtualización de las relaciones, la mercantilización del placer y la búsqueda incesante de la novedad. De esta manera, el autor nos invita a cuestionar las bases de nuestra cultura sexual y a buscar nuevas formas de erotismo más auténticas y satisfactorias.

Pornocracia
  • Autor: Jorge Dioni López 
  • Editorial: Arpa
Ver en Amazon

Pornografía. El placer del poder

Con esta obra, la feminista y académica Rosa Cobo relata una breve historia sobre los orígenes de la pornografía, al tiempo que busca despertar conciencias y alertar sobre los efectos de su consumo, sobre todo en edades tempranas, así como sobre su efectividad a la hora de construir un discurso y un imaginario de violencia misógino. Además, el libro también aspira a visibilizar y advertir sobre la relación directa que existe entre ella y la prostitución.

Pornografía. El placer del poder
  • Autora: Rosa Cobo 
  • Editorial: B
Ver en Amazon

De los Reyes Magos al porno 

La autora, licenciada en Derecho y especialista en Ciencias Criminológicas, se dio cuenta de que en las mentes criminales de los casos que estudiaba había un consumo desmedido de pornografía. Así, el objetivo de este libro, cuyo subtítulo es precisamente “o cómo un niño puede pasar de la más inocente a las más perversa de las fantasías”, no es profundizar en cómo educar a los niños en lo que a sexualidad se refiere sino proporcionar a las familias una visión de todo lo que acontece en la Red, incluido la pornografía, y que en muchas ocasiones pasa desapercibido para los adultos… pero no tanto para los menores. “Una vez tomes contacto con esta nueva realidad a la que nos enfrentamos, sabrás seguramente cuál es la mejor manera de gestionarla con tu hijo”, afirma la autora. “Intento dar visibilidad a una amenaza real existente para que luego ya cada uno decida la mejor manera de defenderse de ella en su hogar”, subraya. 

De los reyes magos al porno
  • Autora: Beatriz Izquierdo 
  • Editorial: Uno 
Ver en Amazon

¿POR qué NO?

Cada vez se consume más porno, y cada vez a edades más tempranas. Pero ¿somos conscientes de sus consecuencias? Para analizar esta preocupante situación, Alejandro Villena, psicólogo y sexólogo clínico, explica su impacto en las relaciones personales y sexuales y sus costes sociales y psicológicos. De esta manera, indaga en cómo debería cambiar nuestra sociedad hipersexualizada para ser menos cosificante y menos denigrante, y proporciona herramientas prácticas para prevenir, detectar y gestionar la adicción a la pornografía.

¿Por qué no? cómo afecta la pornografía
  • Autor: Alejandro Villena
  • Editorial: Alienta 
Ver en Amazon

¿Hablamos de porno?

Este libro está dirigido a familias preocupadas por una de las cuestiones que más interés genera en nuestra sociedad hoy en día: el sexo en Internet y el consumo de pornografía por parte de menores y de jóvenes. Y su objetivo principal es ofrecer herramientas y argumentos para mantener una conversación sana, abierta y constructiva con los menores que dé respuesta a todas sus dudas y sienta las bases de una sexualidad sana.

¿hablamos de porno? cómo afecta la pornografía
  • Autor: José Luis García
  • Editorial: Plataforma actual
Ver en Amazon

El porno no mola

Tiene como objetivo explicar cinco razones por las que el porno ‘no mola’ y ofrecer herramientas para que no se convierta en el educador sexual de los adolescentes. Con él, los estudiantes a partir de 11 años aprenderán qué es el porno, en qué se diferencia del sexo real, qué es la violencia sexual, qué problemas sexuales puede generar…

El porno no mola
  • Autoras: Anna Salvia y Cristina Torrón
  • Editorial: Montena 
Ver en Amazon

¡Eso no es sexo!

A través de ejercicios prácticos, reflexiones y ejemplos cercanos y sencillos de entender, pretende promover una nueva sexualidad sana, basada en el respeto y libre de verdad. Para ello, la educadora social Marina Marroquí analiza diferentes cuestiones: ¿cómo afecta el consumo masivo de porno? ¿Qué estereotipos de hombres y mujeres se presentan en él? ¿Cómo se puede disfrutar libremente del sexo más allá de lo que el porno plantea?

Eso no es sexo
  • Autora: Marina Marroquí
  • Editorial: Crossbooks 
Ver en Amazon

Cómo hablar con sus hijos sobre la pornografía

Dado que la exposición a la pornografía es inevitable, es necesario preparar a los adolescentes para el momento en el que se produzca dicho acercamiento. La naturaleza adictiva de la pornografía, la forma que tiene de alterar el cerebro infantil en desarrollo y cómo afectará todas sus relaciones futuras hacen que esta conversación sea vital para el desarrollo sexual saludable de los menores. Para ello, este manual  aporta información crucial y preguntas para el debate que fomentarán conversaciones productivas y significativas entre las familias y sus hijos. 

Cómo hablar con sus hijos sobre la pornografía
  • Autor y editorial: Educate & Empower Kids
Ver en Amazon