Estas son las 4 fases para una óptima planificación de las clases

5 min. de lectura
Planificación De Las Clases

Desde Santa Fé, Argentina, Diego Emilio Clementín del Instituto Superior de Formación Docente de Vera, propone la siguiente fórmula para la planificación de las clases como herramienta flexible. ¡Te contamos las cuatro fases de esta planificación!
Aunque se escuche en diferentes ámbitos que planificar ‘es antiguo’ o que ‘si planificas aplastas tu propia creatividad’, hay que tener presente lo importante que resulta contar con una herramienta que –además de brindarte tranquilidad- te ayude a enfocar tu tarea. Así, hay que entender la planificación de las clases como ese mapa que uno necesita sobre todo en los primeros viajes a un lugar desconocido; porque más allá de asumir que la enseñanza siempre está abierta a la incertidumbre y lo imprevisto, la planificación posibilita evitar que un futuro inexistente contamine de intranquilidad y miedo el presente.

Las cuatro fases de la planificación de las clases

A continuación, se propone una guía para elaborar una planificación de clases que incluye las siguientes fases: construcción, elaboración, ejercitación y aplicación. No necesariamente deben desarrollarse en el mismo día, incluso podrían extenderse una semana.

FASE DE CONSTRUCCIÓN

  • Historia, frase o problema para captar la atención de los estudiantes en relación al tema de la clase. Se podría presentar una imagen y acompañarla de las propuestas que Rebeca Anijovich y Silvia Mora sugieren en su obra ‘Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula’: "Escribir un diálogo entre los personajes, formular hipótesis acerca del contexto, formular preguntas a los personajes, escribir la escena anterior y la posterior o dibujarlas, elegir un personaje y narrar en primera persona, describir el estado emocional de los personajes, ponerle un título a la imagen".  Planificación De Clases
  • Determinar la manera en que se establecerán semejanzas y diferencias en relación a lo trabajado en el punto anterior.

FASE DE ELABORACIÓN

  • Diseño o proyecto del apoyo visual en relación al contenido de la exposición didáctica. No se debe confundir la exposición con la mera repetición oral de lo ya escrito, tiene que servir para el conocimiento de los propios alumnos. Respecto a los apoyos visuales, hay que advertir sobre un error habitual en su uso, es decir, cuando el texto de la presentación coincide plenamente con la presentación oral que hace qué la exposición se reduzca a una aburrida lectura de diapositivas.
  • Definiciones, ejemplos,excepciones, desafíos.
  • Trabajo que deberán hacer los alumnos a partir de lo desarrollado en la exposición didáctica: responder preguntas, resumir, dibujar, preguntar…
  • Actividades de recodificación a partir del análisis del material de lectura: ejemplificar, clasificar, sintetizar, graficar, resolver o comparar. Por ejemplo, se puede solicitar que analicen un material de lectura haciendo una pregunta por cada tramo del texto y luego que respondan a esas preguntas intentando decir lo mismo que el autor, pero expresado de diferente manera.
  • Puesta en común y retroalimentación.

FASE DE EJERCITACIÓN

  • Ejercitar supone volver a trabajar sobre lo desarrollado en las fases anteriores con la intervención de diferentes carreteras de la memoria (semántica, episódica, emocional, de procedimiento): formación de grupos, consigna de trabajo grupal, consigna de repaso, y puesta en común y registro. Estudiantes Debatiendo

Si las actividades de aprendizaje constituyen un viaje, las consignas (como propuestas que no aplasten la creatividad de los estudiantes) son el coche que lo hace posible.

FASE DE APLICACIÓN

  • Consigna de trabajo de resolución individual.

Esta cuarta etapa admite también una reflexión, regresar sobre lo hecho para operar sobre lo nuevo.

La necesidad de una auto-evaluación

Junto a estas cuatro fases es imprescindible que los estudiantes se autoevalúen. Finalmente se podría concluir con interrogantes que estimulen la metacognición y cuyas respuestas serán compartidas en una puesta en común final. Por ejemplo, ¿qué significó aprender sobre este tema? ¿Cuál fue el proceso que seguí para aprender sobre este tema?

2 Comentarios
  • Da gusto saber que en algunas partes de Latinoamérica se han proyectado hacia la teoría contemporánea relacionada con la secuencia didáctica. Aún se observa en la mayoría de los países latinos aplicar el modelo desfasado de Inicio-Desarrollo-Cierre.

    ¡Felicidades!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *