Alumnos de Secundaria diseñan su propio coche en 3D con Microsoft

¿Buscas un proyecto para trabajar las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en clase a través de la filosofía maker? Pedro Barbero, profesor de Tecnología y Física y Química en ESO y Bachillerato del Colegio San Gregorio, en Aguilar de Campoo, Palencia, nos cuenta su proyecto.
En un principio, se utilizaron distintos programas on line, pero con la inclusión del centro en el programa de Microsoft, se usó su software para realizar el diseño, el montaje y la programación de un pequeño vehículo impreso en 3D que se pudiera controlar de manera autónoma desde el móvil. Para ello, se dividió a los alumnos en grupos de cuatro y se les otorgó un rol diferente a cada uno. Al final de cada día, cada grupo debía realizar un diario de aprendizaje, donde fueron recogiendo las acciones realizadas. Así, conseguimos acercar al alumnado el mundo del diseño e impresión 3D y fomentar su creatividad y desarrollo personal. Del mismo modo, se profundizó en conceptos básicos de las distintas materias.
Índice de contenidos
El objetivo principal era integrar diferentes componentes electrónicos y mecánicos para poder controlar a distancia cada uno de los vehículos. Para ello, cada grupo dispuso de dos motores, placa arduino, batería y módulo de Bluetooth. Los grupos que quisieron personalizar su coche, además, instalaron LEDs para la iluminación, sensores de luz, de ultrasonidos… Sus funciones fueron: realización de prácticas de programación (Scratch), proyectos de robótica y programación y montaje y programación del vehículo.
Cada grupo tuvo que calcular el volumen de todas las formas geométricas utilizadas (que se corresponde con las piezas que han creado e impreso). Las impresoras 3D permiten crear todo tipo de diseños: conos, pirámides, esferas, cilindros…
Por último, tras finalizar el proyecto, cada equipo realizó un vídeo de presentación donde explicaban en inglés el proyecto realizado.