12 TED-Ed Lessons imprescindibles para entender el universo

El universo no es desde luego uno de los puntos que más se toquen en los temarios educativos, en cualquiera de sus cursos. Es de hecho uno de los grandes desconocidos del ámbito escolar, y a la vez uno de los temas en los que los chavales muestran mayor interés.
No vamos a dar respuesta a los grandes misterios del universo, ni tampoco a abrir nuevos campos de investigación. Hoy vamos a tratar de descubrir algunos detalles del universo, a desvelar algunos misterios que la ciencia y la comunidad científica lleva tiempo conociendo. ¿Cómo? A través de estas 12 TED-Ed Talks imprescindibles para entender el universo.
Nota: la mayoría de las charlas son en inglés, aunque afortunadamente tanto los vídeos colgados en la web oficial de TED como las copias de YouTube suelen disponer de subtítulos en decenas de idiomas, entre ellos el español. Si deseas activarlos puedes hacerlo utilizando las opciones del reproductor integrado de YouTube.
Índice de contenido
El conocido físico teórico Stephen Hawking enuncia en este corto vídeo de diez minutos algunas preguntas sobre el universo: ¿Por qué existe? ¿Cómo comenzó todo? ¿Estamos solos? Preguntas que muchos, pequeños y mayores, nos hemos hecho en más de una ocasión, y que da respuesta en esta vídeo.
Pero si hay que hablar del inicio del universo, este otro vídeo es una alternativa muy interesante dirigida especialmente a niños y jóvenes, realizada con ilustraciones y explicaciones acordes a estas edades, y que ahonda en los primeros momentos del origen.
Pero tal vez otros se hagan esta otra pregunta, con una enorme carga filosófica pero mucho sentido. ¿Por qué existe el universo? Las respuestas las da Jim Holt, escritor y filósofo, en una charla TED de 17 minutos. No es una Ed-Lesson, pero es un vídeo imprescindible con el que nuestros alumnos abordarán las cuestiones más ideológicas del mundo en el que vivimos.
De todos los tipos de estrellas que existen es posible que las supernovas estén entre las más conocidas. Y aunque es difícil verlas a simple vista, se puede dar este caso. ¿Cómo detectarlas? En este vídeo explican no sólo qué son, sino también cómo puedes saber que estas ante una de ellas.
La carrera de Carter Emmart es prolífica por varios aspectos, entre los que el más destacable tal vez sea su labor de coordinación con científicos, artistas y programadores para crear un atlas 3D que represente el universo tal y como existe ahí fuera. ¿Cómo lo ha hecho y cuál es el producto? Tras doce años de trabajo, buena parte de él está explicado en este vídeo.
Empezamos muy fuerte, con un gancho de derecha directo al mentón. La pregunta tiene miga, ¿cuántos universos hay ahí fuera?, pero es desde luego una de las grandes incógnitas del mundo de la física y a la que este vídeo de Chris Anderson intenta responder.
De materia, de vacío... ¿y de qué más? ¿De qué está hecho el universo? Dennis Wildfogel nos introduce en la historia del universo y de cómo los átomos han estado por ahí existiendo durante miles de millones de años.
Es oír o leer algo sobre la teoría de cuerdas y salir huyendo, despavoridos. ¿Realmente es tan compleja y difícil de entender? Sí a lo primero, y lo segundo... depende, con este vídeo del físico Brian Greene seguro que consigues comprender mucho más de lo que imaginas.
Si decimos que la materia visible compone únicamente el 4% de la materia total del universo, la pregunta que nos haremos es rápida: ¿y el otro 96% restante? Es materia oscura, la materia que no podemos ver ni detectar, pero que sabemos está ahí debido precisamente a diversas leyes físicas. James Gillies lo explica en este vídeo.
La magnitud del universo es desconocida, pero nos podemos hacer una idea de lo grande que puede llegar a ser con este vídeo grabado por Charles and Ray Eames. Nos proporcionará un vistazo al universo y que, curiosamente, ha sido grabado en 1977.
Sabemos remontarnos unos cuantos miles de años para conocer la historia de la Tierra, pero ésta no es más que una fracción de la historia real del universo. Este vídeo, obra de Tyler Bland, nos repasa nuestra historia en poco más de 1 minuto de contenido audiovisual.
Y terminamos con este vídeo destinado a un público más infantil, y en el que Rose Eveleth da respuesta a las preguntas más generales con el objetivo de aprender sobre el universo: qué es, de qué se compone, sobre su existencia (y sobre su no existencia)... y algunas más.