¿Desde qué edades es adecuado introducir las ciencias de la computación a los estudiantes? ¿Es mejor hacerlo de manera transversal o como una actividad extraescolar? ¿Se está haciendo suficiente a nivel institucional para fomentar el aprendizaje de las materias STEAM y habilidades relacionadas con la robótica y la programación? Sobre estas y otras cuestiones giró el V Encuentro EDUCACIÓN 3.0 bajo el título ‘Robótica y programación en el aula: todas las claves’

Celebrado en directo y en formato online el pasado 3 de noviembre, contó con la presencia de Alberto Valero, director de BQ Educación; Pilar Peña, Arancha Pablos y Luciana de Loof, jefas de contenidos educativos de Edelvives; Manuel Jiménez, profesor de Informática y asesor TAC y STEAM en el CEP de Córdoba; Jorge Calvo, asesor y formador en Tecnología Educativa del European Valley; y Rosario Salmoral, jefa del departamento STEAM del IES Elena García Armada (Jeréz de la Frontera). El encuentro fue moderado por Laura Pajuelo, redactora jefe online de EDUCACIÓN 3.0. 

YouTube video

Ciencias de la computación

Anuncio
Robótica Y Programación En El Aula V Encuentro Educación 3.0

El debate comenzó animando a los participantes a que realizaran un balance de la situación de las ciencias de la computación (programación, robótica, pensamiento computacional) en las aulas españolas, ya que su introducción es todavía muy diferente en función de la comunidad autónoma e, incluso, del tipo de centro. Los ponentes coincidieron en resaltar los cambios que se están dando en los últimos meses, que han derivado en una ley educativa que respalda las materias STEAM y en la presencia de asignaturas específicas en distintos niveles. 

Alberto Valero (BQ Educación): “El pensamiento computacional es una habilidad clave (la posibilidad de dividir problemas, planificarnos, buscar un resultado y comprobar si es válido...) y la programación y la robótica son medios muy adecuados para conseguirla. De hecho, el cambio actual es que se está viendo que son medios privilegiados y herramientas muy útiles para desarrollarlo. Pero no son los únicos: las matemáticas, el ajedrez, la música… también consiguen el mismo fin. Por eso no debemos confundir la implementación de programación y robótica entre las distintas regiones con el objetivo que se persigue, que es el pensamiento computacional, que se está trabajando bajo múltiples nombres”.

Rosario Salmoral (IES Elena García Armada): “Creo que más que por comunidad autónoma, la diferencia es por centro. Algunos apuestan por las ciencias de la computación como materia y otros no apuestan por esta enseñanza. Hay docentes que creen que ayuda al alumnado y otros que no. En el caso de Andalucía es materia de libre configuración: el centro decide si ofertarla o no en función de sus recursos”. 

Jorge Calvo (European Valley): “Es importante distinguir el pensamiento computacional como metodología de trabajo (transversal en prácticamente cualquier parte del currículo) y la asignatura como tal, ya sea robótica o programación. El hecho de que haya diferencias entre las comunidades las debilita porque, además, dependen de otros factores como los recursos físicos y los recursos de formación, y el docente tiene que estar más preparado para ello”. 

Manuel Jiménez: “Lo que no está en el currículo no existe. Y lo transversal tendemos a olvidarlo porque no da tiempo a todo”.

Arancha Pablos (Edelvives): “Afortunadamente la nueva ley educativa es muy integradora con respecto al pensamiento computacional, la robótica y la programación. Y lo hace de una forma muy natural, sin depositar todo el peso en que haya una asignatura, sino integrándolas en cualquiera de ellas. Por ejemplo, ahora en Conocimiento del medio habrá una competencia específica que pide trabajar con estas herramientas. La buena noticia es que, además, la tendencia es que no haya tanta diferencia entre comunidades autónomas, porque esta ley va a dar mucho respaldo al ámbito STEAM”. 

Manuel Jiménez (CEP DE Córdoba): “Se lleva hablando décadas de cómo los profesores de informática teníamos que olvidarnos de enseñar ofimática y enseñarles a programar, y cómo HTML debería ser un contenido básico en la educación obligatoria. Pero no es ahí donde estamos”. 

Programación según la edad

Anuncio

¿Desde qué edades es adecuado introducir las ciencias de la computación a los estudiantes? ¿Cómo debe producirse ese acercamiento en cada nivel? ¿Mejor dentro del currículo como una asignatura más, de manera transversal o como extraescolares?

Alberto Valero:No es necesario que haya un ordenador o una pantalla para hacer programación o robótica, por lo que desde muy pequeños se puede trabajar el pensamiento computacional”.

Manuel Jiménez: “Lo que no está en el currículo no existe. Y lo transversal tendemos a olvidarlo porque no da tiempo a todo. No debería ocurrir, pero depende del docente cuándo empieza a introducir estas materias. Puede ser desde muy pronto: hay muchos materiales adaptados que enseñan métodos de resolución de problema al alcance de su desarrollo cognitivo”. 

Alberto Valero: “No es necesario que haya un ordenador o una pantalla para hacer programación o robótica, por lo que desde muy pequeños se puede trabajar el pensamiento computacional. De hecho, en los últimos años hay una corriente bastante extendida, el ‘unplugged computing’ (programación desconectada), que se basa en la resolución de problemas con puzles, tarjetas o robots que no son animados, que no tienen electrónica”. 

Luciana de Loof (Edelvives): “Estas materias tienen que ser algo curricular, porque todo aquello que no lo sea depende del docente o de si los padres pueden pagar extraescolares. Es necesario que los niños adquieran toda esta tipología de destrezas desde edades tempranas, ya que les permiten no solamente resolver problemas puntuales, sino optar a trabajos que todavía no sabemos que existen. En nuestro caso, contamos con un proyecto STEAM globalizado que va desde Infantil hasta Secundaria que permite trabajar todo lo que tiene que ver con programación, robótica, las soft skills… Y no es necesario tener muchos conocimientos previos. En ese sentido hay que quitarle un poco de hierro a eso de que parece que si yo no soy ingeniero o informático, esto no es lo mío. Solo es ponerse”. 

Jorge Calvo: “Cualquier edad es buena siempre que el material se adapte a la edad madurativa. En ese punto sí vamos por buen camino. Estamos viendo cómo integraciones del aprendizaje automático como Scratch o la inteligencia artificial están bajando de nivel para adaptarse. Si está en el currículum será fantástico, sería lo ideal. También si tenemos profesores que se formen para poder hacerlo y llevarlo a cabo de una manera más correcta y focalizada”. 

Impulso institucional

Iv Encuentro Educación 3.0  Robótica Y Programación En El Aula

La redactora jefe online de EDUCACIÓN 3.0 preguntó además a los participantes acerca del papel que juegan las instituciones públicas a la hora de impulsar asignaturas como robótica y programación, y qué medidas consideran necesarias para conseguirlo.  

Rosario Salmoral: “A nivel institucional todavía se está haciendo poco, o cuando llega la ayuda ya es tarde, aunque hay compromiso por parte del profesorado y las familias del AMPA para conseguir los recursos necesarios para impartir estas materias a nuestro alumnado”. 

Manuel Jiménez: “Creo que en los próximos años vamos a ver un cambio en este sentido, gracias a una partida económica procedente de Europa destinada al desarrollo de la competencia digital. Son 7 mil millones de euros para España. Vamos a ver otra vez los centros inundados de equipos, de paneles interactivos y, además, ya estamos más preparados para sacarles partido”. 

Pilar Peña: “Nuestros principales lemas son ayudar al profesor y democratizar la implantación en las aulas de las materias STEAM”.

Jorge Calvo: “No podemos olvidar que ese material necesita un aporte formativo y curricular con una inversión casi tan grande como para él. Eso es muy importante y  muchas veces cuando vienen los dispositivos lo agradecemos, pero es indispensable que venga lo de detrás también”. 

Empresa privada

Junto a las instituciones públicas, las editoriales y empresas como Edelvives y BQ Educación juegan un papel importante a la hora de implementar estas materias. Sus representantes y los docentes hablaron sobre la importancia de mantener una buena relación entre el ámbito público y privado. 

Pilar Peña (Edelvives): “Nuestro principal lema siempre ha sido ayudar al profesor, facilitar su labor. Y uno de nuestros principales objetivos ha sido democratizar la implantación en las aulas de las materias STEAM. Proporcionando, por un lado, formación en función de sus necesidades, y por otro materiales y proyectos vinculados a distintas materias. Ahora mismo hemos desarrollado una plataforma STEAM desde la etapa de Infantil hasta Secundaria que incluye impresión 3D, la robótica acompañada a veces de pantallas y otras sin ellas... Como nuestros colaboradores en estos proyectos están en el aula, tenemos constancia de que todos estos proyectos están testados y se pueden aplicar realmente”. 

Alberto Valero: “Desde el sector privado lo que tenemos que hacer en primer lugar es intentar ayudar al docente. Cuando realmente queremos ayudar se genera una confianza con el profesor, que se beneficia de nuestras herramientas y nosotros de sus conocimientos. Si establecemos esa alianza donde no hay doblez, donde no hay engaño, donde nadie busca aprovecharse del otro, podemos construir juntos. También es interesante la colaboración público-privada que ha permitido proyectos como por ejemplo RetoTech, que este año ha hecho posible que 200 colegios en toda España reciban 10 kits de robótica, una impresora 3D, 32 horas de formación presencial, formación online, seguimiento…”. 

 Jorge Calvo: “La formación es fundamental dentro de cualquier materia. Si no dominas tu materia, no serás un buen profesor”. 

Manuel Jiménez: “De esa colaboración que tenemos que tener entre el sector público y el privado han surgido y van a surgir cosas buenas, partiendo de que estas relaciones tienen que ser honestas y transparentes. Ojalá todas estas ideas e iniciativas fueran acogidas por instituciones públicas, universidades y se pudieran desarrollar con financiación pública, pero no es así”. 

Jorge Calvo: “La empresa privada tiene una capacidad de adaptación mucho mayor que la pública. Por su contexto final, el Ministerio o la parte pública tiene que ofrecer servicios a nivel global y en cambio la empresa privada va a dar a los clientes, a la educación, lo que realmente más necesitan o lo que más nosotros podemos pedir”.

Pilar Peña: “Creo que desde las instituciones privadas podemos ayudar mucho y hacerlo más fácil con formación y ayudas. Siempre hay miedo a que los alumnos sepan más que los propios profesores y nosotros creemos que podemos ayudar con nuestros proyectos editoriales. Y con la LOMLOE vamos a estar más que nunca integrados en estas nuevas disciplinas que cada vez se están naturalizando mucho más.” 

Formación docente

Otro de los aspectos sobre los que se debatió fue sobre si los docentes están suficientemente formados para introducir las ciencias de la computación en sus aulas, si es fácil acceder a los conocimientos o dependen de la inquietud de cada uno… 

Rosario Salmoral:  “Hoy en día todo el mundo tiene acceso a la formación gracias a la gran oferta de cursos que hay. El que no quiere aprender es porque no quiere”.

Jorge Calvo: “Yo creo que los docentes están muy bien formados en sus respectivas especialidades. Pero robótica y programación son nuevas especialidades y se necesita nueva formación para ello. Es fundamental dentro de cualquier materia, tienes que dominarla como docente, porque si no, no serás buen profesor. A tu pregunta de si creo que están bien formados, creo que todavía queda camino por recorrer, van por buen camino pero aún hace falta que los docentes se formen mucho más”. 

Rosario Salmoral: “Hoy en día todo el mundo tiene acceso a la formación gracias a la gran oferta de cursos que hay. El que no quiere aprender es porque no quiere. Profesores hoy en día formados hay muchos, pero hay otros, como en todas las materias, que se tienen que actualizar”. 

Alberto Valero: “No se trata de que un profesor sea programador o ingeniero en robótica, sino que sepa enseñar. En este caso que sepa enseñar programación, robótica o diseño 3D, por citar algunos ejemplos. Creo que hemos aprendido en los últimos años que hay que ayudar a los docentes a ser mejores profesores. Y en ese sentido, hay que poner el acento en qué es lo que van a aprender los niños cuando les enseñes robótica. ¿El objetivo es hacer un robot sigue líneas o que salga de un laberinto? Toda la formación y todos los materiales tienen que tener en mente el objetivo de que los niños aprendan”. 

Pilar Peña: “Desde Edelvives acompañamos a los docentes en todo el proceso, haciéndoles ver que no es tan difícil ni tienen que ser ingenieros. Informamos al centro de qué soluciones son más adecuadas para ellos en función de lo que deseen desarrollar, si quieren empezar poco a poco o ir más rápido. Muchas veces los propios centros tienen un montón de cajas con tecnología y recursos y no saben qué hacer con ellas. Es el momento de desempolvarlas y empezar a trabajar”.

Brecha de género

La parte final del encuentro giró en torno a la brecha de género que sigue existiendo en relación al interés por las materias STEAM de niños y niñas. La falta de referentes femeninos es una de las principales razones que destacaron los participantes. 

Arancha Pablos: “Quiero pensar que la brecha de género quizá exista y esté ahí, pero ya hay mucha sensibilización para que desaparezca y se minimice. Creo que la mayor fuerza está en que afortunadamente la profesión docente está muy feminizada y, si logramos que las profesoras asuman esta tarea igual que tantas otras, estoy convencida de que las alumnas van a encontrarse con referentes a los que no les da miedo ni la robótica, ni la programación, ni absolutamente nada. En la medida en la que la escuela es igualitaria la brecha de género dejará de necesitar mencionarse y desaparecerá”. 

Rosario Salmoral: “Hay menos brecha de género que antes, pero sigue habiendo. Y lo veo en mi aula: intento apoyar a todas las chicas desde que están en primero en la asignatura de Computación y Robótica, animarlas para que lleguen donde deseen, empoderarlas. Pero en Bachillerato de Ciencias, de 20 alumnos 2 o 3 son chicas. ¿Qué hacer para que no suceda? Hay que trabajar también desde los hogares”. 

Manuel Jiménez: “Desde la escuela tampoco podemos hacer milagros. Es verdad que tiene que dar ejemplo, pero no podemos cambiar la sociedad cuando en la televisión o en las redes sociales se están diciendo otras cosas: lo que la sociedad espera de los hombres o las mujeres tiene mucho peso. Lo que esperan en su casa, en su ambiente; sus referentes al final”. 

Jorge Calvo: “Una de las luchas fundamentales es la falta de referentes en estos campos. Poco a poco está cambiando con referentes como Nerea Luis en temas de Inteligencia Artificial, o Nieves Cubo en impresión 3D. O sea ya hay personas en las que ellas se pueden fijar y tener como referente”. 

Alberto Valero: “A veces dicen que hacen falta referentes femeninos, pero también buenos referentes masculinos que no sean ‘machitos’ y que entiendan que no por ser hombres hacemos las cosas mejor. A veces son importantes esos referentes masculinos que se presentan como personas y no como hombres, que admiran el trabajo de las mujeres. Las cosas se cambian entre todos”. 

Sobre el autor
Avatar De Educación 3.0

EDUCACIÓN 3.0

Somos el medio de comunicación líder en innovación educativa, nuevas tecnologías y metodologías, innovación docente, formación y recursos para profesores.