Los concursos escolares son mucho más que una actividad complementaria a las tareas habituales que día a día se llevan a cabo en el aula: representan una oportunidad para que los estudiantes demuestren su potencial mientras desarrollan su creatividad y aprenden de una manera práctica y en equipo. Desde iniciativas que abordan el bienestar emocional, la sostenibilidad y los hábitos de vida saludables hasta aquellas donde la tecnología o la educación financiera son protagonistas. Existen temáticas para todos los gustos y niveles educativos. 

Alimentación saludable

concursos escolares Alimentación saludable

El propósito del programa ‘Monster Grower’ de Zespri es fomentar entre los estudiantes de Primaria una dieta saludable mediante un juego en el que se convierten en cuidadores de una mascota virtual: cada pieza de fruta y de verdura que lleven y consuman en el colegio se transforma en comida para su mascota. El profesorado tiene acceso a sugerencias para llevar a cabo otras actividades complementarias como experimentos científicos y manualidades creativas. El periodo de inscripción está abierto desde su página web. 

Aulas más sostenibles

Aulas más sostenibles

Leroy Merlín pone en marcha la 9ª edición de su programa de acción educativa ‘Hazlo Verde’ para las aulas de Primaria, Secundaria y FP Básica. Bajo el lema ‘Un aula sostenible está en tus manos’, propone rediseñar los espacios comunes y buscar soluciones para adaptarse a los retos actuales del siglo XXI y convertir el centro y el aula en un lugar y espacio sostenibles. La inscripción de las clases interesadas se realiza de dos formas: mediante la página web o llamando al teléfono 900 670 686.

Educación financiera

Educación financiera

La 7º edición del programa gratuito y gamificado ‘Segura-Mente’, una iniciativa impulsada por Afundación, la obra social de Abanca, está dirigida a estudiantes de 3º a 6º de Primaria, Secundaria y FP Básica. Con el título, ‘Segura-Mente: el gran festival’, propone un juego online completamente nuevo en el que el alumnado tiene que organizar su propio festival escolar cumpliendo objetivos que promueven la sostenibilidad y los valores culturales del entorno. Los centros interesados en participar tienen de plazo hasta el 30 de abril de 2025 para inscribirse.

‘Háblame de tu abuelo/a, Háblame de tu nieto/a’

‘Háblame de tu abuelo/a, Háblame de tu nieto/a’

¿Tus estudiantes te han hablado en alguna ocasión en clase de sus abuelos y de la relación tan especial que tienen con ellos? ¿Has preparado alguna actividad intergeneracional entre abuelos y nietos en el aula? Este certamen, dirigido al alumnado de Infantil, de Primaria y de los Centros Educativos de Personas Adultas (CEPAS), tiene como objetivo fortalecer los lazos entre abuelos y nietos a través de dibujos, relatos o vídeos cortos, en los que los estudiantes reflejen anécdotas, curiosidades o expresen lo que más les gusta de sus abuelos. También se puede hacer a la inversa, si los abuelos desean concursar. El plazo para participar está abierto hasta el 30 de mayo y todos los detalles se pueden consultar aquí.

Hábitos saludables

concursos escolares Hábitos saludables

Dirigido al alumnado de Infantil y de Primaria, el programa ‘PEAHS’ de Fundación Eroski incluye contenidos, juegos y talleres en las tiendas Eroski para que aprendan conceptos relacionados con una alimentación equilibrada y unos hábitos saludables. Se forman así en productos locales, dietas de diferentes culturas del mundo y la sostenibilidad del planeta. Por ejemplo, en el taller presencial ‘El chef de la clase’ se les enseña a realizar una compra saludable y responsable, así como preparar recetas fáciles, divertidas y, sobre todo, sanas. Cualquier centro escolar puede unirse a este programa rellenando esta solicitud

Impulsar la robótica educativa

Impulsar la robótica educativa

La ‘World Robot Olympiad (WRO)’ es una de las principales competiciones de robótica educativa de ámbito internacional, y ofrece a los estudiantes de entre 6 y 19 años una oportunidad para acercarse a la tecnología y la ingeniería de manera lúdica y divertida. Mediante equipos de dos o tres integrantes y bajo la orientación de un entrenador, deben construir un robot que supere un reto determinado: resolver tareas en un tablero, proponer soluciones robóticas a un tema planteado o desarrollar un proyecto de ingeniería con hardware y software libre. Las inscripciones están abiertas.

‘¡Qué no te cuenten historia(s)!’

‘¡Qué no te cuenten historia(s)!’

Dirigido al alumnado de Secundaria y Bachillerato, les anima a desmentir bulos fomentando la investigación, el contraste de información y la reinterpretación crítica de la historia. La inscripción está abierta hasta el 13 de abril, y para participar los estudiantes deben grabar vídeos cortos –de entre 30 segundos a 1 minuto de duración– desmintiendo falsedades relacionadas con personajes, hechos históricos o relatos poco conocidos de la historia. Toda la información sobre el concurso y sus bases se pueden consultar aquí.

¡Tu centro puede ser más sostenible gracias a este concurso!

¡Tu centro puede ser más sostenible gracias a este concurso!

Que los estudiantes realicen proyectos creativos con los que se genere una reflexión colectiva en torno a cómo crear espacios educativos más sostenibles con la ayuda de la tecnología. Este es el principal objetivo del ‘Proyecto I.S.A’, un concurso escolar organizado por Epson cuyo propósito es mejorar las aulas y los centros para que sean más sostenibles. Desarrollado en colaboración con EDUCACIÓN 3.0, el alumnado de Primaria y Secundaria que desee participar debe representar de manera visual o literaria cómo puede ser un aula más sostenible, o cómo mejorarla de cara al futuro, y de qué forma interviene la tecnología en este proceso. Los centros tienen hasta el próximo 30 de abril para presentar sus proyectos a través de la página web del concurso.