Adiós a los patios de cemento; ¡hola zonas verdes y plurales!

Los patios son un espacio de esparcimiento, juego y diversión para los niños pero, también, transmiten la filosofía educativa de sus centros. Frente a los patios de cemento del pasado, ahora se apuesta porque estos lugares sean más dinámicos, plurales y tengan más zonas verdes. Los patios del futuro ya han llegado. ¡Así son!
Fomentar el trabajo cooperativo e inculcar el respeto por el medio ambiente son dos aspectos que deben asumir los centros educativos. Para ello no basta con que las aulas sean el único lugar de aprendizaje: los patios también pueden contribuir en esta labor y conseguir, a través de su rediseño, que todo el centro educativo sea un espacio de aprendizaje multifuncional y completo para los estudiantes. ¿Qué características deberán tener estos patios?
Índice de contenidos
El rediseño de los patios busca desarrollar el aprendizaje fuera del aula y convertir a los centros en espacios multifuncionales en los que sus instalaciones tengan una misión pedagógica. El centro del aprendizaje es el alumno y, gracias a estos espacios más diáfanos y abiertos, se promueve el trabajo cooperativo.
1 Comentario
Creo que todos los docentes estamos de acuerdo con esta filosofía, sin embargo la Administración sigue apostando por patios de cemento o enlosados que no requieren mantenimiento.