Desde hace un tiempo el colectivo de la Educación está inmerso en una revolución que pretende redefinir la enseñanza, tanto la forma de enseñar-aprender, como los espacios donde hacerlo. Un cambio que promueve nuevas pedagogías activas, trabajo cooperativo y un aprendizaje basado en retos y proyectos. Para poder poner en práctica las metodologías activas es preciso redefinir los diferentes espacios de los entornos educativos: aulas, pasillos, patios, auditorios…
Actiu, empresa especializada en el diseño y fabricación de mobiliario, ha realizado un trabajo de campo con la colaboración de expertos y usuarios finales de los espacios educativos. Una de sus prioridades ha sido crear espacios capaces de mejorar la vida de las personas a través de sus productos. Diseñar y fabricar muebles que se adapten a las necesidades reales de cada instalación en el sector de la educación.
Para crear estos espacios que potencien nuevos valores como habilidades personales, las competencias, la creatividad y contribuyan al aprendizaje, los expertos coinciden en la necesidad de que estas aulas reúnan, entre sus principales características:
- Flexibilidad, con estructuras modulares fácilmente regulables que permitan diversas configuraciones dependiendo de las necesidades del momento.
- Tecnología y conectividad, mobiliario que permita la conectividad total: tecnología audiovisual, videoconferencia, puntos de acceso inalámbrico, acceso a la información, etc.
- Confort, una instalación que promueva el bienestar y el sentirse bien.
- Sostenibilidad, es importante tener en cuenta la luz natural, la acústica o mantener temperaturas óptimas, la gestión eficiente de los recursos naturales.
- Favorecer la salud, la promoción de hábitos saludables y un mobiliario que cuide de la ergonomía.
- Comunicación, para promover el intercambio de conocimiento, el trabajo en equipo y generar ambientes más cordiales.
- Autonomía entre sus usuariospara generar un mayor compromiso, motivación y confianza.
El resultado son espacios como las aulas, las zonas comunes, las salas polivalentes, incluso exteriores, atractivos, flexibles, envolventes, inspiradores, que permiten cultivar el ingenio, la intuición y la agudeza, donde las asignaturas no se conciben como cajones aislados, sino integradas, complementándose y favoreciendo un aprendizaje constructivo inmerso en un entorno creativo.