Diego Gutiérrez y Diana de Horna -junto a su hija Jara-, se han cogido un año de excedencia de sus trabajos para recorrer diferentes países de Estados Unidos y Europa. El objetivo es encontrar escuelas innovadoras, escuelas donde l@s niñ@s sean los protagonistas de su aprendizaje. Ésta es su historia.
En busca de escuelas innovadoras
Esta pareja de madrileños –residentes en Tenerife- decidieron cogerse un año de excedencia en sus respectivos trabajos para viajar por diferentes países de Estados Unidos y Europa en busca de escuelas innovadoras. Periódicamente van contando en su blog qué colegios van visitando y qué es lo que les ha llamado la atención. “Como Bealings, una escuela pública y democrática de Primaria (en Inglaterra), donde los niños participan en las decisiones que afectan a la escuela mediante una asamblea semanal; aprenden sin deberes ni asignaturas, a través del juego y de un aprendizaje vivencial, y con técnicas basadas en el teatro”, explica Gutiérrez.
Cerca de 36.000 kilómetros
Han decidido hacer este viaje en bici (excepto en las ocasiones que han tenido que utilizar un avión o un tren), porque así pueden desplazarse a un ritmo más tranquilo y contar con más tiempo para disfrutar del paisaje y de su experiencia (en total van a recorrer cerca de 36.000 kilómetros). Y en cuanto al alojamiento, lo consiguen por amigos o por gente con la que contactan en Internet –en el extranjero han utilizado la red de cicloturistas Warm Showers-.
Y con todo el material recopilado tanto de escuelas innovadoras como las entrevistas que han realizado a otros niñ@s, padres, educadores, especialistas en los ámbitos de la educación y el aprendizaje… harán un documental, que se difundirá bajo una licencia Copyleft para que pueda verse, distribuirse y remezclarse de forma gratuita, y cuya producción se costeará con una campaña de financiación colectiva para conseguir mayor calidad. De momento, es posible conocer una parte de su experiencia a través de su blog, donde han ido publicando fotos, sus impresiones, fragmentos de entrevistas con las personas con las que han hablado, buenas prácticas de coles…