Periodista científica con gran experiencia en el ámbito de formación.
Me apasiona escribir y conectar con la naturaleza. Estoy enganchada al mundo #mindfulness y a la importancia de saber vivir el momento presente #aquiYahora
Con tan solo unas instrucciones, generan vídeos con todo lujo de detalles como música, imágenes, subtítulos, voces en off e, incluso, avatares propios.
Entre las citas destacadas del mes figuran el ‘VI Congreso de Inteligencia Emocional’, el ‘IV Congreso de Neurociencia y Educación’ y el encuentro ‘Euterpe’.
Recogemos distintas ideas y describimos cómo hacerlas paso a paso en casa con este material como protagonista. ¡Es ideal para menores de todas las edades!
‘El viaje de Chihiro’, ‘La princesa Mononoke’ y 'El viento se levanta' son algunas de las proyecciones que han dejado una huella por el estilo de sus ilustraciones y el abordaje de temas profundos relacionados con la naturaleza y la humanidad.
Automatizar tareas repetitivas, mejorar la organización del tiempo o crear presentaciones con un aspecto profesional son solo algunas de sus funciones.
Crucigramas, sudokus, sopas de letras… Las páginas web que recogemos en este artículo ofrecen estos y otro tipo de pasatiempos con distintos niveles de dificultad.
Apagar velas sin soplar, formar bonitos cristales de sal o hacer que las monedas cambien de color son algunas de las reacciones químicas que se explican en estos experimentos.
Dirigidos a los estudiantes de todos los niveles, fomentan el desarrollo de valores como la solidaridad o el trabajo en equipo, además de facilitar la adquisición de conocimientos relacionados con la tecnología, los hábitos saludables y la sostenibilidad.
Los poemas en inglés de Shakespeare, Emily Dickinson o Edgar Allan Poe facilitan el aprendizaje de vocabulario, expresiones comunes, gramática y la fonética del inglés.
Explicamos cómo utilizar eXeLearning, una aplicación para crear materiales interactivos, atractivos y adaptados a las necesidades de tus alumnos de una forma sencilla y rápida
Liberar a unos cangrejos, ser más rápidos que una ardilla cogiendo frutas o resolver el misterio de una desaparición son algunos de los retos de estos juegos cooperativos para toda la familia.
Gracias a los hackatones los estudiantes combinan conocimientos de distintas disciplinas para resolver problemas reales, al tiempo que fortalecen habilidades como la comunicación y la toma de decisiones.